Miss, maestro o profe, no importa cómo te llamen tus alumnos, pero ¿estos sustantivos significan lo mismo? Aunque suelen ser muy similares, sus diferencias implican ciertas particularidades en la profesión educativa. Aquí te explicamos las pequeñas grandes diferencias en cómo nos llaman.
Maestra/o
¿Cuántas veces hemos escuchado a los pequeños gritar “miss”? Es un apelativo que transmite ternura porque son docentes muy relevantes en la vida de los estudiantes: lideran la educación básica, es decir, nivel preescolar y primaria.
Aquí su labor es introducir a los estudiantes a tareas primarias como la lectura, la escritura, las matemáticas e historia, entre otras.
Profesora/or
Al llegar a los niveles superiores, los profesores toman el rol de educadores. Estos profesionales cuentan con una carrera profesional cursada y ejercida, pero esto no es todo. También deben de cumplir con ciertos requisitos más estrictos para acreditarse como docentes. Algunas de sus habilidades deben ser el liderazgo, la pedagogía, buena capacidad de diálogo e incluso y orientación vocacional de los alumnos.
Catedrática/o
Al llegar al nivel universitario, los docentes que forman a los estudiantes deben haber realizado una investigación a forma de tesis que compruebe que domina su disciplina. Esto les da la garantía de ser expertos en su área y su conocimiento complementa el aprendizaje de estudiantes de niveles terciarios.
No importa el nivel en el que compartas tus conocimientos o cómo tus alumnos te nombren, la oportunidad de formar a las futuras generaciones es un regalo que sólo los docentes conocen. ¿Cómo prefieres que te llamen?
Si no estás ejerciendo tu vocación docente, visita Trabaja en UNITEC y explora las vacantes docentes que tenemos en los diferentes Campus del país. Seguro encuentras una en la que puedas explayar tu experiencia y dejar una huella en próximas generaciones profesionales.