La ingeniería biomédica es una carrera innovadora que combina ciencia, medicina y tecnología para mejorar la salud humana. Con altos niveles de empleabilidad, sueldos competitivos y una creciente demanda en el sector salud, se ha convertido en una de las profesiones con mayor proyección en México.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber: qué hace un ingeniero biomédico, cuánto gana, dónde puede trabajar y en qué universidades puedes estudiar esta carrera en México.
👉 Si estás considerando estudiar esta carrera, conoce aquí más detalles sobre el programa académico de Ingeniería Biomédica en UNITEC y cómo puede impulsar tu futuro profesional.
La ingeniería biomédica es una disciplina multidisciplinaria que une la ingeniería, la biología y la medicina con el propósito de diseñar soluciones tecnológicas que mejoren la salud humana. En los últimos años, su relevancia ha crecido debido a la necesidad de dispositivos médicos más eficientes, sistemas de diagnóstico avanzados y terapias innovadoras que contribuyan al bienestar de la población.
El trabajo de un ingeniero biomédico va mucho más allá del diseño de dispositivos: se trata de una profesión que impacta directamente la vida de las personas. Estos profesionistas desarrollan y mantienen tecnologías que permiten diagnósticos más precisos, cirugías menos invasivas y tratamientos personalizados.
Entre sus funciones más importantes se encuentran:
Diseñar y dar mantenimiento a equipos médicos.
Desarrollar prótesis, órtesis y dispositivos de asistencia.
Mejorar procesos de diagnóstico por imagen (como resonancias o tomografías).
Investigar nuevas tecnologías aplicadas a la medicina.
Capacitar al personal médico en el uso de tecnologías de salud.
El campo laboral de la ingeniería biomédica es tan amplio como diverso. Estos profesionistas pueden desempeñarse en instituciones de salud, en empresas de desarrollo tecnológico o incluso en el sector académico, siempre vinculados con la innovación en salud.
Algunas de las áreas más comunes donde pueden trabajar son:
Hospitales y clínicas (IMSS, ISSSTE, sector privado).
Centros de investigación y universidades.
Empresas de tecnología médica y farmacéuticas.
Consultoría en normativas de dispositivos médicos.
Uno de los puntos más atractivos de estudiar esta carrera es que combina vocación con estabilidad económica. El sueldo de un ingeniero biomédico en México varía según la experiencia, el sector donde trabaje (hospitales, investigación, industria privada) y la región del país. A continuación, te compartimos datos recientes de distintas fuentes oficiales y laborales para que tengas un panorama claro:
Fuente | Sueldo promedio mensual (MXN) | Observaciones |
---|---|---|
Data México – Gobierno | $12,900 | Promedio nacional Q1 2025 (economia.gob.mx) |
Indeed | $13,960 | Basado en 882 sueldos reportados, agosto 2025 (mx.indeed.com) |
Jobted | $15,000 | Rango: $8,040 – $26,080 según nivel de experiencia (jobted.com.mx) |
Como puedes ver, un recién egresado puede comenzar con ingresos de entre $8,000 y $10,000 mensuales, mientras que un profesionista con experiencia o que se desempeñe en áreas especializadas puede superar los $25,000 al mes. Esto convierte a la ingeniería biomédica en una de las ingenierías con mejores perspectivas de crecimiento en México.
La duración de la carrera es un factor clave al elegir universidad. En el caso de la ingeniería biomédica, los planes de estudio en México suelen contemplar entre 4 y 5 años, en los que los estudiantes cursan tanto materias teóricas como prácticas en laboratorios especializados.
En UNITEC, por ejemplo, la duración es de 9 cuatrimestres, lo que permite graduarse en solo 3 años con un plan intensivo.
Sí. El crecimiento del sector salud, la digitalización y la tecnología médica han aumentado la demanda de profesionistas en esta área.
Según el IMCO:
95% de los egresados están empleados en menos de un año.
Tasa de desempleo: 2.4%, por debajo del promedio nacional.
En México, varias universidades reconocidas incluyen esta ingeniería en su oferta académica, cada una con enfoques y modalidades distintas. Esta diversidad permite a los estudiantes elegir la institución que mejor se adapte a sus objetivos y estilo de vida.
Algunas universidades donde se puede estudiar la carrera son:
IPN – Instituto Politécnico Nacional.
UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México.
UAM – Universidad Autónoma Metropolitana.
UDG – Universidad de Guadalajara.
BUAP – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
UV – Universidad Veracruzana.
💡 Sin embargo, no todas ofrecen modalidades flexibles o programas con enfoque práctico intensivo como la UNITEC, que además de laboratorios de vanguardia, cuenta con un modelo educativo flexible y becas académicas.
El crecimiento del sector salud y la digitalización de procesos médicos han impulsado la demanda de ingenieros biomédicos en México. Esta tendencia se refleja en las estadísticas de empleabilidad y en la baja tasa de desempleo de la carrera.
Según datos del IMCO (2024), el 95% de los egresados de ingeniería biomédica se encuentra empleado en menos de un año tras su titulación. Además, es una carrera con baja tasa de desempleo (2.4%), menor al promedio nacional.
Los hospitales representan uno de los principales escenarios donde los ingenieros biomédicos desempeñan un papel vital. Su presencia asegura que la tecnología de salud funcione correctamente y cumpla con los más altos estándares de seguridad.
En los hospitales, estos profesionistas son esenciales para:
Supervisar el correcto funcionamiento de equipos médicos.
Asegurar que los aparatos cumplan con las normas sanitarias.
Dar mantenimiento y calibración a equipos de diagnóstico.
Implementar tecnologías de telemedicina y cirugía robótica.
Elegir la universidad es una de las decisiones más importantes al planear una carrera profesional. En este sentido, la UNITEC ofrece una propuesta atractiva para quienes buscan una formación integral, práctica y con visión hacia el futuro de la salud y la tecnología.
Entre sus principales ventajas destacan:
Duración de 3 años en modalidad cuatrimestral.
Laboratorios especializados en biología celular, electrónica y biomateriales.
Planes de estudio actualizados con base en tendencias de salud y tecnología.
Modelo flexible que permite estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Becas académicas que facilitan el acceso a la educación superior.
🎥 Conoce cómo se vive la carrera en UNITEC: en este video te mostramos los talleres y laboratorios donde los estudiantes de Ingeniería Biomédica desarrollan habilidades prácticas desde el inicio de la carrera.
👉 Explora aquí más detalles sobre el plan académico: Ingeniería Biomédica en UNITEC.
La ingeniería biomédica es una de las carreras con mayor proyección en México, tanto por su impacto social como por sus oportunidades laborales. Contribuye a la innovación médica, a la atención hospitalaria y al desarrollo de tecnologías que transforman vidas.
Si buscas una formación sólida, práctica y con visión global, estudiar en la UNITEC puede ser tu mejor decisión.
🌟 Da el primer paso hacia tu futuro en la salud y la tecnología. Descubre la Ingeniería Biomédica en UNITEC y comienza hoy mismo tu camino profesional.