Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México

Ing. en Sistemas o Ciencia de Datos: ¿qué elegir si te interesa la IA?

Escrito por mila comms | Jun 26, 2025 5:15:00 PM

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es parte de un futuro lejano: está presente en tu buscador, en las redes sociales que usas y hasta en las recomendaciones de series que ves. Si estás por elegir carrera y te atrae este tema, es muy probable que hayas escuchado dos opciones comunes: Ingeniería en Sistemas y Ciencia de Datos. Ambas están conectadas con la IA, pero cada una tiene un enfoque diferente, desde las materias que se estudian hasta las oportunidades laborales que ofrece.

Entonces, ¿cuál deberías elegir si te interesa la inteligencia artificial? En esta nota te explicamos las diferencias clave, cómo prepararte desde la prepa y qué camino puede ayudarte más según tus intereses.

Te puede interesar: Conoce a las ingenierías mejor pagadas en México

Diferencias entre la Ingeniería en Sistemas y la Ciencia de Datos

Es común que al buscar carreras relacionadas con la inteligencia artificial encuentres estas dos opciones: Ingeniería en Sistemas y Ciencia de Datos. Aunque no son lo mismo, sí tienen varios puntos en común, sobre todo en los primeros semestres:

  • Ambas incluyen materias como matemáticas, programación y estructuras de datos.

  • Las dos se apoyan en el uso de lenguajes como Python, Java o SQL.

  • En ambas aprenderás a resolver problemas usando tecnología.

La diferencia está en el enfoque:

  • Ingeniería en Sistemas se centra en el diseño de software, redes y plataformas tecnológicas.

  • Ciencia de Datos se enfoca en el análisis e interpretación de grandes volúmenes de datos para tomar decisiones inteligentes.

Si te interesa la IA, las dos pueden llevarte a ese camino, pero desde ángulos distintos. Por eso es clave que conozcas qué se estudia en cada una para tomar una decisión más informada. Sigue leyendo. 

¿Qué materias lleva la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales?

La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales se enfoca en el diseño, desarrollo y gestión de sistemas informáticos. Si te interesa entender cómo funcionan las tecnologías que usamos a diario —desde una app hasta una red empresarial— este camino puede ser para ti.

Durante la carrera aprenderás:

  • Programación estructurada y orientada a objetos.

  • Algoritmos y estructuras de datos.

  • Sistemas operativos, redes y bases de datos.

  • Desarrollo de software, ciberseguridad y arquitectura de computadoras.

  • En algunos planes de estudio: fundamentos de inteligencia artificial y automatización.

¿Dónde puedes trabajar si estudias Sistemas Computacionales?

Como egresado, podrías trabajar en:

  • Desarrollo de software y aplicaciones.

  • Administración de redes y servidores.

  • Seguridad informática y soporte técnico.

  • Consultoría tecnológica o gestión de proyectos TI.

¿Cómo se relaciona con la IA?

Aunque su enfoque no es exclusivo en IA, esta carrera puede darte las bases necesarias para especializarte más adelante en áreas como machine learning o ciencia de datos. Si te gusta construir soluciones tecnológicas desde cero, Ingeniería en Sistemas te prepara para hacerlo.

¿Qué materias lleva la carrera en Ciencia de Datos?

La carrera en Ciencia de Datos combina matemáticas, programación y estadística con herramientas tecnológicas para extraer información útil a partir de grandes volúmenes de datos. Si te interesa descubrir patrones, predecir comportamientos o entender cómo funcionan los algoritmos de recomendación, esta puede ser la opción ideal para ti.

Durante la carrera aprenderás:

  • Álgebra lineal, estadística inferencial y probabilidad.

  • Programación en lenguajes como Python, R y SQL.

  • Análisis y visualización de datos con herramientas especializadas.

  • Machine learning, inteligencia artificial y minería de datos.

  • Ética del uso de datos, privacidad y normativas.

¿Dónde puedes trabajar si estudias Ciencia de Datos?

Los perfiles de ciencia de datos son altamente demandados en sectores como:

  • Finanzas y banca digital.

  • Marketing y análisis del consumidor.

  • Tecnología y desarrollo de productos inteligentes.

  • Salud, logística, educación o gobierno.

¿Cómo se relaciona con la IA?

Esta carrera está directamente conectada con la inteligencia artificial. Aprenderás a crear modelos predictivos, entrenar algoritmos y entender cómo funcionan los sistemas inteligentes que aprenden a partir de los datos. Si te interesa ser parte del desarrollo de la IA desde el análisis, Ciencia de Datos te da las herramientas.

¿Qué carrera es mejor para trabajar con inteligencia artificial?

No hay una única respuesta, porque todo depende del rol que te imaginas desempeñando dentro del mundo de la IA. Ambas carreras te pueden llevar ahí, pero el camino es diferente:

Si te interesa... Elige...
Crear aplicaciones, sistemas inteligentes o plataformas tecnológicas Ingeniería en Sistemas
Analizar datos, hacer predicciones y entrenar modelos de IA Ciencia de Datos

 

En resumen: 

  • La Ingeniería en Sistemas es una carrera más generalista, que te da bases sólidas para luego especializarte en inteligencia artificial a través de posgrados o cursos.

  • La Ciencia de Datos, en cambio, está enfocada desde el inicio en el análisis de datos, lo que te acerca directamente a las técnicas usadas en IA, como el machine learning o el deep learning.

Lo importante es preguntarte: ¿quiero construir sistemas y herramientas, o quiero analizar e interpretar información para que esos sistemas funcionen mejor? La respuesta te dará más claridad.

¿Cómo prepararte desde la prepa si te interesa la inteligencia artificial?

Si te encuentras en la prepa o ya saliendo de ella pero tienes claro qué quieres continuar tu camino en la IA, checa esta guía para prepararte desde ahora: 

¿Dónde estudiar Ingeniería o Ciencia de Datos con enfoque en IA en México?

Si la inteligencia artificial te apasiona, tanto Ingeniería en Sistemas como Ciencia de Datos pueden abrirte camino en esta área. La clave está en identificar qué disfrutas más: ¿crear plataformas tecnológicas y resolver problemas de infraestructura digital? ¿O analizar datos, hacer predicciones y entender el comportamiento de los algoritmos?

En UNITEC puedes estudiar ambas opciones:

  • Ingeniería en Sistemas Computacionales: enfocada en el desarrollo de software, ciberseguridad, redes y arquitectura tecnológica. Ideal si quieres construir soluciones desde cero.

  • Ingeniería en Ciencia de Datos: centrada en el análisis de datos, inteligencia artificial, machine learning y toma de decisiones basada en información. Perfecta si te interesa transformar datos en conocimiento.

Dale play al video de abajo y recorre los laboratorios y talleres de ingeniería en UNITEC, donde podrás conocer cómo se aprende haciendo desde el primer cuatrimestre:

 

Elegir entre Ingeniería en Sistemas o Ciencia de Datos no se trata de adivinar el futuro, sino de entender tus intereses y cómo quieres participar en la transformación digital. Si ya sabes que la inteligencia artificial es lo tuyo, busca una formación que combine práctica, tecnología y visión de futuro.

Conoce más sobre los programas de Ingeniería en UNITEC y da el primer paso hacia tu futuro en IA dando clic en el botón de abajo: