Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México

'Nómada digital': cómo estudiar te puede acercar a este estilo de vida

Escrito por mila comms | Dec 11, 2024 3:00:00 PM

¿Te imaginas terminar una videollamada de trabajo mientras disfrutas de la brisa marina en Tulum, o redactar un informe desde la terraza de un café en París? Para muchos, esto ya no es solo un sueño, sino una realidad cotidiana gracias al estilo de vida nómada digital.

 

El concepto de nómada digital hace referencia a aquellas personas que combinan el trabajo remoto con la libertad de vivir y viajar por diferentes lugares del mundo. Según Natasha, no se trata solo de viajar, sino de construir un equilibrio entre la vida laboral, el desarrollo personal y la exploración cultural.

 

El mundo laboral ha cambiado radicalmente en la última década. La tecnología ha transformado no solo cómo trabajamos, sino también dónde lo hacemos. Antes, el empleo estaba atado a un lugar físico: la oficina, la fábrica o el comercio. Hoy, las herramientas digitales, el internet de alta velocidad y las plataformas de colaboración en línea han roto esas barreras, permitiendo que millones de personas trabajen desde cualquier lugar del mundo. Este avance ha dado lugar a nuevas formas de vivir y trabajar, donde la flexibilidad y la autonomía son los pilares fundamentales.

Para entender mejor este estilo de vida, hablamos con Natasha Puente, nómada digital con más de cinco años de experiencia viajando por el mundo mientras trabaja de manera remota. Licenciada en Comunicación Digital, Natasha ha construido una carrera diversificada como creadora de contenido, diseñadora web y gestora de redes sociales. Con una comunidad de más de dos millones de seguidores en redes sociales, ayuda a otros a descubrir el nomadismo digital, aprender habilidades tecnológicas y entender cómo trabajar de forma remota puede ser una puerta hacia una vida más libre y flexible

Te puede interesar: 7 maneras de trabajar como freelance durante tu tiempo libre

¿Qué es un nómada digital?

Un nómada digital es una persona que utiliza la tecnología para trabajar de manera remota mientras vive y se mueve por diferentes lugares del mundo. Según Natasha, ser nómada digital va más allá de simplemente viajar. Es un enfoque que busca combinar el trabajo profesional con el crecimiento personal y la exploración cultural, creando un equilibrio entre cumplir con las responsabilidades laborales y disfrutar de nuevas experiencias.

Natasha lo explica de manera sencilla:“Imagínate que el dinero que usas para pagar tu renta y utilidades como luz, agua y gas, lo inviertes en hospedajes temporales en diferentes destinos. Eso es ser un nómada digital: no tener raíces fijas, pero sí la flexibilidad para trabajar desde cualquier lugar” Este estilo de vida es posible gracias a la tecnología, que permite mantener una conexión constante con proyectos y clientes sin importar la ubicación.

Freelance o trabajo remoto vs. nomadismo digital

Aunque a menudo se confunden, estos términos no significan lo mismo. Para aclarar estas diferencias, te compartimos una infografía que ilustra cómo el trabajo freelance y remoto se diferencian del estilo de vida nómada digital.


Mientras el freelance y el trabajo remoto pueden realizarse desde un lugar fijo, el nómada digital combina la flexibilidad laboral con los viajes constantes, permitiendo a las personas trabajar desde cualquier parte del mundo mientras exploran nuevas culturas y estilos de vida.

Habilidades clave para trabajar como nómada digital desde cualquier lugar

Para adoptar el estilo de vida de un nómada digital, es necesario desarrollar una combinación de habilidades prácticas, blandas y digitales. Estas competencias te permitirán trabajar de manera efectiva desde cualquier lugar del mundo, enfrentando desafíos con confianza y creatividad.

Habilidades prácticas que todo nómada digital necesita

La autogestión del tiempo y la organización son fundamentales para un nómada digital. Sin un jefe supervisándote de cerca, es tu responsabilidad establecer prioridades, cumplir plazos y mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Además, la capacidad de resolver problemas es indispensable. Como menciona Natasha, "muchas veces no tienes a alguien que te diga exactamente qué hacer, así que aprender a buscar soluciones por tu cuenta es clave".

Soft skills para un nómada digital: adaptabilidad y resiliencia

La vida de un nómada digital está llena de imprevistos, desde conexiones inestables hasta desafíos logísticos en un país extranjero. Por ello, ser adaptable y resiliente es esencial. Natasha comparte una anécdota que refleja esta realidad: "Perdí mi pasaporte en Argentina y tuve que resolver todo desde cero. Fue un momento estresante, pero aprendí a adaptarme rápidamente y seguir adelante." Estas habilidades no solo te ayudan a enfrentar contratiempos, sino que también te permiten aprovechar al máximo las oportunidades que surgen en el camino.

Habilidades digitales para ser un nómada digital exitoso

El dominio de herramientas tecnológicas es el núcleo del nomadismo digital. Las habilidades más demandadas incluyen:

Diseño web: Crear sitios atractivos y funcionales para clientes.

Marketing digital: Planificar y ejecutar campañas publicitarias.

Programación: Desarrollar aplicaciones, plataformas o servicios digitales.

Gestión de redes sociales: Crear contenido, administrar comunidades y analizar métricas.

Edición de video: Producir materiales audiovisuales profesionales para marcas y negocios.

Estas competencias te permiten ser autosuficiente y ofrecer servicios que pueden realizarse completamente en línea.

Natasha enfatiza que la curiosidad y la iniciativa son las herramientas más valiosas para este estilo de vida. "No todo saldrá como lo planeaste, pero si tienes la disposición de aprender y explorar soluciones, siempre encontrarás la manera de seguir adelante." Este enfoque proactivo no solo te ayuda a resolver problemas, sino que también te impulsa a crecer profesionalmente y explorar nuevas oportunidades.

Ser un nómada digital requiere algo más que pasión por viajar: es una combinación de habilidades, disciplina y actitud que te permite vivir sin fronteras, manteniendo una carrera profesional sólida y sostenible.

Te puede interesar: Trabajo remoto: Cómo aprovechar las nuevas modalidades laborales

¿Necesito estudios universitarios para ser nómada digital?

Aunque no es obligatorio tener un título universitario para convertirse en un nómada digital, contar con formación en áreas especializadas puede marcar la diferencia. Profesiones como el marketing digital, el diseño web, la programación o la gestión de redes sociales son altamente demandadas en el mercado laboral remoto. Estas habilidades técnicas no solo son esenciales para trabajar desde cualquier lugar del mundo, sino que también te posicionan como un profesional competitivo en un entorno digital en constante cambio.

Formación continua: un paso imprescindible

Aprender una nueva habilidad a través de cursos, diplomados o programas especializados es el primer paso hacia una carrera remota exitosa. Natasha, experta en nomadismo digital, destaca que no se trata únicamente de "estudiar por estudiar," sino de enfocarte en áreas que realmente tienen demanda. "Formarte en habilidades digitales clave como marketing o programación te abre las puertas a trabajos remotos, pero el aprendizaje nunca termina. Lo importante es mantenerse actualizado," comenta Natasha.

Para Natasha, quien lleva más de cinco años viviendo como nómada digital, la experiencia profesional es tan o más importante que los estudios formales. Ella comparte: "Cuando aprendes una habilidad, es probable que al inicio trabajes de manera presencial o en proyectos pequeños. Esta etapa es crucial para adquirir experiencia y construir tu portafolio."

Este enfoque práctico te permite aplicar lo aprendido, ganar confianza y construir una reputación profesional. Una vez que cuentas con experiencia y un historial comprobado de proyectos exitosos, resulta más sencillo transicionar hacia trabajos completamente remotos o emprender por tu cuenta.

Carreras y áreas de estudio ideales para nómadas digitales

Si te preguntas qué estudiar para empezar este camino, aquí algunas áreas ideales:

Marketing digital: Desde SEO hasta gestión de redes sociales.

Diseño web y UX/UI: Crear plataformas funcionales y atractivas.

Programación y desarrollo de software: Trabajos altamente demandados con gran flexibilidad.

Edición de video y creación de contenido: Perfectos para quienes buscan ingresos como freelance.

 

"No necesitas un título universitario específico, pero sí una habilidad que te permita ser autosuficiente desde cualquier lugar."

 

Beneficios del nomadismo digital

El nomadismo digital es mucho más que un estilo de vida; es una oportunidad para combinar el trabajo con el crecimiento personal y la exploración cultural. Natasha, quien lleva cinco años viajando mientras trabaja, lo resume así: "Para mí, no se trata solo de viajar, sino de crear un equilibrio entre trabajo, crecimiento personal y exploración cultural. Es una forma de descubrir nuevos aspectos de mí misma y tener una mentalidad más abierta con el mundo."

  • Libertad geográfica: Natasha comparte "Imagina usar lo que gastarías en renta y servicios para pagar hospedajes en diferentes destinos. Eso es ser un nómada digital: no tienes raíces fijas, pero sí la flexibilidad de trabajar desde donde quieras."

  • Flexibilidad de horarios: Ajustar tu agenda a tus necesidades personales y profesionales. Este beneficio es especialmente útil para explorar nuevos lugares sin descuidar tus proyectos laborales.

  • Exploración cultural: Experimentar nuevas culturas, comidas e idiomas, lo que enriquece tu vida tanto personal como profesionalmente.

     

Desafíos del nomadismo digital


Aunque los beneficios son atractivos, este estilo de vida también tiene sus retos. Natasha comenta que los desafíos no deben desmotivarte, sino prepararte mejor para lo que viene:

  • Conexión a internet: "En algunos lugares, la conexión a internet es un verdadero reto. Te toca improvisar y buscar soluciones rápidas para no quedarte atrás en el trabajo."

  • Equilibrio entre trabajo y exploración: Natasha comparte cómo a veces las ganas de descubrir nuevos lugares pueden interferir con los compromisos laborales: "Es fácil dejarte llevar por las ganas de explorar, pero luego terminas trabajando hasta la madrugada. Aprender a balancear estas dos cosas es clave."

  • Distancia de familia y amigos: La falta de cercanía con los seres queridos puede ser un reto emocional. Natasha señala: "Aunque la tecnología permite estar conectado, no es lo mismo que compartir momentos en persona, especialmente en fechas importantes."

Te puede interesar: Economía gig (gig economy): ¿qué es y cómo funciona?

Recomendaciones para quienes sueñan con ser nómadas digitales

1. Preparación financiera

Antes de dar el salto, es esencial tener un colchón financiero que te permita cubrir imprevistos. Natasha recomienda: "Asegúrate de tener ahorros para al menos seis meses de gastos básicos. Además, investiga bien los costos de vida en los destinos que planeas visitar. No te lances sin planear, porque podrías llevarte sorpresas desagradables."

Ella sugiere usar recursos como Nomad List para comparar costos y conectarte con otros nómadas digitales en grupos de Facebook; porejemplo, "Digital Nomads in Bali" o "Nómadas digitales en México."

2. Herramientas indispensables

Natasha menciona que tener las herramientas correctas puede facilitar mucho el proceso:

- Plataformas de trabajo remoto: "LinkedIn y Upwork son mis favoritas para encontrar oportunidades laborales."

- Organización y gestión: "Uso Notion para planificar mis proyectos y Google Calendar para no olvidar mis deadlines."

- Planificación de viajes: "Nomad List, Booking y Airbnb son esenciales para moverme de manera eficiente y sin gastar de más."

Estas herramientas son clave para mantener el orden y optimizar tus ingresos y gastos mientras viajas.

3. Idiomas: Una ventaja competitiva

Dominar un segundo idioma, especialmente el inglés, es una de las recomendaciones más importantes de Natasha: "Aunque no es obligatorio, el inglés te abre puertas a trabajos mejor pagados y más oportunidades en el mercado global. Pero incluso si solo hablas español, hay muchos clientes hispanohablantes que necesitan servicios como diseño web o marketing."

Ella también recomienda aprender frases básicas del idioma local de los lugares que visitas: "Decir cosas como ‘gracias,’ ‘hola’ o ‘buenos días’ hace una gran diferencia y muestra respeto por la cultura del lugar."

4. Avanza paso a paso

Natasha concluye con un consejo fundamental: "Empieza pequeño. Trabaja remotamente desde tu ciudad antes de lanzarte al extranjero. Así pruebas si este estilo de vida realmente es para ti, mientras construyes experiencia y ahorras para tu primer destino."

5. Sé paciente y constante

"Este estilo de vida requiere tiempo y paciencia. No todo sucede de inmediato, pero cada día que inviertas en tu formación o experiencia te acercará más a tu meta." Natasha recomienda involucrarte en comunidades de nómadas digitales, consumir contenido sobre el tema y participar en webinars o talleres que te ayuden a fortalecer tus habilidades y aclarar tus dudas.

Finalmente, destaca que la clave es mantener la curiosidad y la iniciativa para adaptarte a cualquier desafío. "Todos los días, da un paso, por pequeño que sea, que te acerque más a tu objetivo. Al final, el esfuerzo siempre vale la pena."

Con estas recomendaciones, tienes el mapa inicial para construir una vida como nómada digital, llena de aprendizaje, experiencias únicas y la posibilidad de trabajar desde cualquier rincón del mundo.

Si quieres saber más de este tema, no dudes en leer el sitio web de Natasha y seguirla en sus redes sociales como TikTok, Facebook e Instagram

 

Cómo UNITEC te puede acercar al estilo de vida nómada digital

Si sueñas con convertirte en un nómada digital y trabajar desde cualquier parte del mundo, la educación es el punto de partida para alcanzar este estilo de vida. UNITEC ofrece una amplia gama de programas académicos diseñados para que desarrolles habilidades altamente demandadas en el mercado laboral remoto, como diseño digital, marketing, sistemas computacionales y gestión de negocios.

Además, UNITEC entiende las necesidades de los estudiantes que buscan flexibilidad. Por eso, ofrece modalidades en línea y programas ejecutivos que te permiten estudiar desde cualquier lugar, ya sea tu casa, un coworking o incluso en medio de un viaje.dejar de lado su experiencia laboral o sus proyectos personales. También puedes incluir en tu plan de estudios la opción de aprender un segundo idioma, lo que fortalecerá tu perfil profesional para el mercado laboral global.

Por supuesto, en UNITEC la educación debe estar al alcance de todos. Por ello, ofrece becas académicas y opciones de financiamiento que te permiten avanzar en tu formación profesional sin preocuparte por las barreras económicas. Esto te da la oportunidad de prepararte para convertirte en un nómada digital sin comprometer tu estabilidad financiera.


En dfinitivo, UNITEC es el lugar ideal para comenzar tu camino hacia un estilo de vida nómada digital. Ya sea que busques trabajar de manera remota para empresas internacionales o emprender tu propio proyecto digital, estauniversidad te brinda las herramientas para destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo.

¡Atrévete a dar el primer paso y construye tu futuro sin fronteras!