Este domingo se realizará una de las jornadas electorales más grandes de la historia y te damos algunas razones para ir a votar, ejercer tu derecho y cumplir con nuestro deber ciudadano.
Hemos vivido unos intensos meses de campañas electorales, en donde fuimos parte de debates y muchos de nosotros seguimos con interés el camino de los candidatos a la presidencia de México.
Este domingo viviremos unas elecciones históricas, al ser las más grandes que se han efectuado, en donde serán elegidos 18 mil 299 cargos federales y locales.
Este 1 de julio eligiremos al nuevo presidente de México para el periodo 2018-2024 cargo por el que compiten cuatro candidatos, tres impulsados por nueve partidos políticos y uno independiente, el primer candidato registrado de esta manera para la candidatura.
Por ello, sea cual sea tu preferencia política, es muy importante que la traslades a las urnas. Ha llegado el momento de materializar nuestra visión que tenemos de país y lo que queremos para nuestro futuro en una acción simple, de deber ciudadano: nuestro voto. Te damos algunas razones para reservar un tiempo de tu domingo e ir a votar este 1 de julio en tu localidad:
1. Porque es tu obligación
Dentro de las obligaciones que adquirimos como ciudadanos señaladas en el Artículo 36 Constitucional, está la participación de cada uno de nosotros en las elecciones populares. Si deseamos un país diferente, apegado a las reglas, parte de la tarea es cumplir con nuestro trabajo. La cultura cívica se construye y se hereda.
2. Puedes aprovechar las promociones para aquellos que hayan votado
Como una medida para incentivar el voto, varios negocios estarán ofreciendo promociones y descuentos para aquellos que demuestren que han cumplido con este ejercicio cívico. Solo deberás mostrar tu dedo pulgar marcado con la tinta indeleble para hacerte acreedor de estos descuentos. En ocasiones tiendas de autoservicio ofrecen vasos de café gratuitos o restaurantes de comida rápida, hamburguesas.
3. Para cambiar el estereotipo de los jóvenes
Durante años, los jóvenes hemos sido catalogados como un grupo social desinteresado en los acontecimientos sociales, que no participa en los comicios y apático a lo que sucede en México. ¡Demostremos lo contrario! Porque los jóvenes sí participamos, nos interesa lo que está sucediendo y buscamos representantes que trabajen por los intereses comunes y no de unos cuantos.
Además, nuestro voto tiene una gran influencia en las decisiones de México. Cifras del INE muestran que en las próximas elecciones, del padrón registrado, el 25% serán jóvenes de 20 a 29 años, siendo el rango de edad que más predominará en estas elecciones. ¡Somos el poder en las urnas!
A justo un mes de la jornada electoral conoce la composición del padrón: sobresale la importancia de las mujeres y los jóvenes. pic.twitter.com/8BOb0yI6Ez
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) 1 de junio de 2018
4. Para ser el contrapeso social
Desafortunadamente aún mucha gente compromete su voto a cambio de un beneficio particular. Según datos obtenidos de Forbes, cerca de 9 millones de mexicanos comprometieron su voto por algún beneficio. ¿Puedes creerlo? Ellos sí votarán, asegurando que cierto partido tenga la mayoría de votantes, pero podemos hacer algo para contrarrestar estas acciones: ¡Votar! Seamos el contrapeso social, demostrando en las urnas que estas acciones deben terminar y no definen lo que queremos para nuestro país.
5. Porque es tu derecho
La democracia es un derecho que ganamos a través de la lucha de decenas de años. Hubo personas que murieron con tal de que nuestra voz fuera escuchada para elegir a nuestros gobernantes. Poder votar y decidir sobre lo que queremos para nuestro país no es algo gratuito; en varios lugares del mundo esto sigue siendo un lujo para millones de mujeres, jóvenes y grupos minoritarios. Apreciemos el valor de la democracia y participemos en este ejercicio electoral.
Todos participamos en la conformación de nuestro país. Salir a votar es nuestra arma más importante para demostrar nuestro apoyo o descontento ante la situación política de México.
¿Quieres cambiar el mundo en el que vivimos más allá de ejerciendo un voto? Si quieres hacer una diferencia a través del sistema legal, quizá las leyes sean lo tuyo.