send mail email,envelope,packet,message,notification,information,letter,send mail,web application cc-by z1mv4x

¡Déjanos tu mensaje!

Por favor deja un mensaje y te responderemos vía correo electrónico. ¡Gracias!
Selecciona un departamento
NUEVO Campus Monterrey Servicios Escolares Estudios en línea Licenciatura Preparatoria Ciencias de la Salud Posgrados Quiero titularme por seminario Otro
Por favor, ingrese una área válido
Envía tu mensaje

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.

  • < Regresar a UNITEC.mx
Admisión
UNITEC
icon Regresar a UNITEC.mx
Voz

Escuchar

Ver más
  • icon Salud
  • icon Empleo
  • icon + Educación
    • Estudiar y trabajar
    • Camino a la universidad
    • Crecimiento profesional
    • Estudiar en línea
    • Historias de éxito
    • Eventos
    • Vida Universitaria
  • icon UNITEC hoy
  • icon + Por aprender
  • icon Videos
  • icon Ebooks
Admisión
icon Salud
icon Empleo

  • Estudiar y trabajar
  • Camino a la universidad
  • Crecimiento profesional
  • Estudiar en línea
  • Historias de éxito
  • Eventos
  • Vida Universitaria
icon UNITEC hoy
icon + Por aprender
icon Videos
icon Ebooks
  1. Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México
icon Vida universitaria

Compitiendo contra el tsunami tecnológico: lo que debes saber

Compartir: social icon social icon social icon social icon social icon
calendar 04 / octubre / 2018
Por: Guadalupe Rico Tavera

Algoritmos que pueden diagnosticar a seres humanos, Ubers que se manejan solos, supermercados sin cajeros son solo algunas de las aplicaciones de la Revolución 4.0. ¡Conoce lo que este tsunami tecnológico te depara en materia laboral!

El futuro del trabajo es, hoy en día, un tema que está en boca de todos o, para ser más propios con el argot actual, es un tema viral. Este concepto ha inundado los medios escritos, las redes sociales e, incluso, es uno de los términos más buscados en Internet a nivel global.

Y es que debido a la expansión de las nuevas tecnologías (llámese robótica, automatización, inteligencia artificial, big data, Internet de las Cosas, por mencionar algunas) hay gurús que hablan de un “tsunami tecnológico” que arrasará con los empleos del mundo. Es más, desde una postura plenamente fatalista, plantean en el futuro un apocalipsis laboral, donde los robots nos quitarán los empleos.

Para mucha gente, el impacto de las nuevas tecnologías en su puesto de trabajo es un tema que asusta. Pero este sentimiento no es nuevo, porque se remonta al ludismo, un movimiento de principios del siglo XIX, encabezado por artesanos (principalmente del ramo textil) que protestaban por la introducción de nuevas máquinas a las fábricas.

Posteriormente, durante la Gran Depresión este temor reapareció, y volvió a aparecer en la década de los 60, tras un periodo de fuerte aumento de la productividad, y de 1980, cuando comenzó la revolución tecnológica. En otras palabras, han sido oleadas.

¡Aguas con Robotina!

¿Se acuerdan de Robotina, la sirvienta robótica de la serie de “Los Supersónicos”? Pues sí, casi así plantean el futuro laboral los apocalípticos, quienes piensan que la actual ola de innovación tecnológica será más convulsiva que las precedentes. Y ese impacto, predicen, se dará en las economías de todos los tamaños.

Si hablamos del mercado laboral de Estados Unidos, una investigación realizada por economistas de la Universidad de Oxford, en 2013, predice que, para el año 2023, 47% de los empleos en ese país serán eliminados por la automatización. Es más, a partir de esta investigación, el programador Mubashar Igbal y el diseñador gráfico Dimitar Raykov crearon la página web Will robots take my job?, en la que un usuario puede conocer si su profesión está en peligro.

Según los rankings de esa página, entre las profesiones más susceptibles de correr riesgo están, por ejemplo, los telemarketers, los preparadores de impuestos o los técnicos matemáticos, por ser puestos con un altísimo nivel de automatización (99%). A contrapelo, los que pueden respirar más tranquilos estarían los terapeutas recreativos, los supervisores de mecánicos de primera línea o los directores de gestión de emergencias, con un nivel de riesgo de 0.28%, y 0.30%, respectivamente.

Para ser más locales, en México, el temor de los trabajadores nacionales no solo es una percepción, sino una expectativa. Por lo menos así apunta un reporte de la firma consultora MacKinsey Global Institute, la cual sostiene que, de los 68 millones de trabajadores que habrá en el país para 2030, 9 millones serán desplazados por la automatización.

“Keep calm”, dicen los optimistas

En este tema así como hay fatalistas, también hay optimistas. Los de esta corriente están convencidos que, más que una desaparición, habrá una reconversión del empleo. Y a lo mejor tienen razón, pues solo refiriéndonos al tema de la comunicación, preguntaríamos si, hace dos décadas, alguna vez nos imaginamos que habría periodistas que ahora gestionen las redes sociales. ¿Y cómo?, si en ese tiempo pensaríamos que éstas existirían y cuál sería su auge.

En una entrevista a un periódico nacional, Henrik Christensen, director del Institute of Contextual Robotics, mantiene la calma ante la automatización en fábricas y empresas, sosteniendo que, en lugar de reemplazo de empleos, veremos nuevas categorías de trabajos.

“Hoy estamos muy lejos de ver un reemplazo completo de los trabajadores. En muchas fábricas tienen un robot por 10 trabajadores y eso es considerado algo altamente automatizado, así que creo que hay un miedo exagerado en qué tan rápido pueda suceder esto”, asegura. Y para despejar cualquier duda, remata contundente: “Incluso en China hemos visto que el número de empleos suben proporcionalmente a lo que se invierte en tecnología”.

Ni muy muy, ni tan tan…

Lo que nadie puede negar es que el llamado “tsunami tecnológico” provocará grandes cambios en el mundo laboral como lo conocemos.  En ese tenor, expertos del Foro Económico Mundial (FEM) adoptan una posición más balanceada, donde reconocen que así como la disrupción tecnológica podría generar la desaparición de unos 75 millones de trabajos para el 2025, también podrían provocar la creación de más de 133 millones de puestos de trabajo en el mundo.   

El enfoque del FEM habla de cambios que crearán nuevos empleos en ámbitos que ahora no existen, de que otros tantos dejarán de necesitarse, y de que cada vez habrá más diferencia entre lo que los empleadores necesiten y lo que los trabajadores saben hacer. También apunta hacia una coexistencia futura entre humanos y máquinas inteligentes, en donde el trabajo es mejorado y habrá más productividad.

Y en ese contexto, ¿cómo puedes como estudiante y como profesionista prepararte para el futuro del trabajo?, te preguntarás. La respuesta a este cuestionamiento implica tres ingredientes:

  • Entender cómo este tsunami tecnológico impactará tu trabajo, y cómo éste puede ser deconstruido y reconstruido para incorporar la tecnología y hacerlo más eficiente.
  • Identificar las capacidades que necesitas desarrollar y cómo hacer tu trabajo bajo los nuevos requerimientos.
  • Ser un promotor del cambio y liderar el camino hacia las nuevas formas de trabajo.

La receta suena sencilla, pero tiene su chiste. Yo ya estoy haciendo mi tarea. Sin embargo, y al menos por ahora, me han encargado escribir esta nota y no a un robot.

El blog Sé UNITEC te brinda variados e interesantes temas que enriquecerán tu vida universitaria y tu panorama profesional. ¡Suscríbete!

Suscríbete al blog

Más información
tag
Licenciaturas UNITEC Ingenierias UNITEC Vida Universitaria

Sigue leyendo...

icon Vida universitaria

4 mitos de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica

01 / agosto / 2022 Ver más
icon Ebooks

La importancia del EGEL para tu titulación

21 / julio / 2022 Ver más
icon Estudiar en línea

¿Cómo pagar tu Licenciatura en Línea en la UNITEC?

18 / julio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

El Costo de NO estudiar

18 / julio / 2022 Ver más
icon Estudiar y trabajar

¿Cómo es estudiar una Licenciatura Ejecutiva en la UNITEC?

18 / julio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

¿Cómo supe que la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica era para mí?

18 / julio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

¿Qué hacer si no me quedo en la universidad pública?

18 / julio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

13 inventos de ingenieros mexicanos que cambiaron la historia

07 / julio / 2022 Ver más
Línea UNITEC: 800 7864832
Lun-Vie: 9 am a 2 am, Sáb: 9 am a 9 pm, Dom: 10 am a 8 pm
Línea UNITEC
Iniciar Chat UNITEC Línea UNITEC Solicitar información Línea UNITEC
  • Campus
  • Conoce la UNITEC
  • Admisión
  • Calidad educativa
  • Responsabilidad Social
  • Preparatoria
  • Licenciaturas
  • Diplomados
  • Maestrías
  • Ingenierías
  • Especialidades Odontológicas
  • Modalidades de estudio
  • Test vocacional
  • Colegiaturas y becas
  • Financiamientos
  • Revalidación de estudios
  • Modelo Educativo
  • Programas Internacionales
  • Estudiar y trabajar
  • Regresa a la UNITEC
  • Alumnos
  • Exalumnos
  • Profesores
  • Bolsa de trabajo
  • Clínica de Odontología
  • Contacto
Síguenos en redes sociales

Acuerdo Secretarial 142 de la SEP de la fecha 24 de Octubre de 1988 Universidad Tecnológica de México.
Derechos Reservados 2018 UNITEC®. Av. Marina Nacional 180, Anáhuac I sección, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320.

Términos y condiciones Políticas de privacidad Comunidad UNITEC® Portal Administrativo
Llamar Llamar Chat Chat Whatsapp Whatsapp Becas Becas Info Info

¡Hablemos por Whatsapp!

Compártenos tus datos para hablar con uno de nuestros asesores y despejar todas tus dudas.
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
Por favor, ingrese un número válido

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.