send mail email,envelope,packet,message,notification,information,letter,send mail,web application cc-by z1mv4x

¡Déjanos tu mensaje!

Por favor deja un mensaje y te responderemos vía correo electrónico. ¡Gracias!
Selecciona un departamento
NUEVO Campus Monterrey Servicios Escolares Estudios en línea Licenciatura Preparatoria Ciencias de la Salud Posgrados Quiero titularme por seminario Otro
Por favor, ingrese una área válido
Envía tu mensaje

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.

  • < Regresar a UNITEC.mx
Admisión
UNITEC
icon Regresar a UNITEC.mx
Voz

Escuchar

Ver más
  • icon Salud
  • icon Empleo
  • icon + Educación
    • Estudiar y trabajar
    • Camino a la universidad
    • Crecimiento profesional
    • Estudiar en línea
    • Historias de éxito
    • Eventos
    • Vida Universitaria
  • icon UNITEC hoy
  • icon + Por aprender
  • icon Videos
  • icon Ebooks
Admisión
icon Salud
icon Empleo

  • Estudiar y trabajar
  • Camino a la universidad
  • Crecimiento profesional
  • Estudiar en línea
  • Historias de éxito
  • Eventos
  • Vida Universitaria
icon UNITEC hoy
icon + Por aprender
icon Videos
icon Ebooks
  1. Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México
icon Vida universitaria

Construyendo ciudades seguras: medidas antidesastres naturales

Compartir: social icon social icon social icon social icon social icon
calendar 24 / octubre / 2017
Por: Guadalupe Rico Tavera

Globalmente, 80% de las ciudades más grandes del mundo son vulnerables a los fuertes efectos de los terremotos. Ante este entorno, ¿cómo construir ciudades seguras? Conozcamos algunas soluciones.

Los recientes terremotos que cimbraron a México en septiembre y que dejaron cientos de muertos y graves daños materiales, así como los estragos que causaron los huracanes Irma, Katia, José y María a su paso por el Atlántico y las islas del Caribe han prendido las alarmas en temas de seguridad, prevención y preparación para este tipo de desastres.

No es para menos. Según informes de la ONU-Hábitat, durante la última década, los desastres naturales han perjudicado a más de 220 millones de personas y causado daños económicos por 100 millones de dólares anuales.

La falta de planificación urbana y de reglamentos de construcción eficaces son los principales factores que impulsan las pérdidas por desastres naturales, que se han cuadriplicado desde 1980, dice por su parte el Banco Mundial. Lo peor, señala el organismo,  es que las catástrofes afectan de manera desproporcionada a aquellos que menos tienen: “Casi el 90% de todas las muertes desde 1990 se han registrado en los países de ingreso bajo y mediano, a pesar de que menos de la mitad de los desastres ha ocurrido en ellos”.

Además, alerta que “el cambio climático amenaza con agravar estos daños debidos a las sequías, los ciclones y las inundaciones más extremas, y puede sumir en la pobreza a 100 millones de personas para 2030”.

Con 50% de la población mundial viviendo en ciudades, y alrededor de 1.4 millones de personas que cada semana se trasladan a zonas urbanas, este panorama plantea la necesidad de contar con nuevas herramientas y enfoques que fortalezcan gobiernos locales y ciudadanos para una mejor protección de los recursos humanos, económicos y naturales de las ciudades.

Ciudades más seguras y resilentes

La buena noticia es que existe una posibilidad única de crear ciudades más seguras y con una mayor capacidad de adaptación, mediante la aplicación de reglamentos de la construcción eficaces. Y es que como plantea el Banco Mundial, solo hasta fines de 2050, se edificarán más de mil millones de nuevas viviendas. “Si se aprovecha esta ventana de oportunidades, se podrán diseñar ciudades que respondan a una serie de desafíos complejos, entre ellos el riesgo de desastres y otros peligros crónicos, como los incendios y los derrumbes espontáneos”

En ese sentido destaca el Programa de Reglamento de la Construcción para Mejorar la Resilencia, impulsado por el Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación. Este programa es muestra de cómo una combinación de reformas sobre un buen gobierno a nivel nacional, el fortalecimiento de la capacidad institucional, así como el establecimiento de procesos transparentes y de rendición de cuentas a nivel local pueden mitigar de manera eficaz los riesgos de desastres.

El programa ya presenta unas historias de éxito de países que han podido cambiar los reglamentos de la construcción. Japón es uno de ellos, pero también está el caso del norte de Pakistán, donde la milenaria práctica de construir con madera y piedra se ha adaptado a los peligros naturales típicos de la región.

El caso de México

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, cuya agenda fue aprobada en septiembre de 2015 en la Asamblea de las Naciones Unidas y a la que México está suscrito, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), ha venido instrumentando, desde 2016, una serie de estrategias para lograr transformar a las ciudades del país y convertirlas en sustentables, resilentes y seguras.

Hasta ahora, la SEDATU ha creado tres redes de ciudades para lograr en el mediano y largo plazo un cambio sustentable y eficiente: la Red de Ciudades Sustentables, la Red de Ciudades Resilentes y la Red de Ciudades Seguras.

La Red de Ciudades Resilentes, en particular, busca incrementar la capacidad de recuperación de las urbes en caso de desastres provocados por fenómenos naturales. En un trabajo coordinado entre la SEDATU y la Secretaría de Gobernación, en colaboración con ONU-Hábitat, coadyuvan para que los gobiernos municipales que integran la red elaboren un perfil de riesgo o de resilencia que garantice la seguridad de sus poblaciones.

En una primera etapa, a esta red se han integrado 18 ciudades de 17 entidades federativas: Ensenada, La Paz, Ciudad del Carmen, Tapachula, Ciudad Juárez, Saltillo, Manzanillo, Durango, Aculco, León, Acapulco, Puerto Vallarta, Guadalajara, Tepic, Monterrey, Atlixco, Playa del Carmen y Mazatlán.

 Actualmente, la Red de Ciudades Resilentes trabaja en 3 acciones distintas: prevención de riesgos, implicación de los mismos a través de obras de prevención, y creación de un perfil de resilencia para cada una de las 18 ciudades que integran la red. La tarea, como se aprecia, es mayúscula pero, al menos, ya se han dado  los primeros pasos en la construcción de ciudades más seguras.

¡Y aún hay más! Suscríbete al Blog UNITEC y conoce más de estos temas de gran actualidad. 

 

Suscríbete al blog

Más información
tag
Ingeniería Civil Ingenierias UNITEC

Sigue leyendo...

icon Vida universitaria

#SoyUNITEC: 6 razones para estudiar en la UNITEC

15 / junio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

4 mitos de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica

07 / junio / 2022 Ver más
icon Ebooks

¿Qué tanto saboteas tus sueños?

06 / junio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

¿Por qué es importante tener una alternativa para la universidad?

02 / junio / 2022 Ver más
icon Empleo

¿Qué hace un Ingeniero en Logística?

11 / mayo / 2022 Ver más
icon Ebooks

Paga tu carrera con una Beca Académica

09 / mayo / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

Las carreras mejor evaluadas de la UNITEC

08 / abril / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

7 laboratorios de ingenierías en la UNITEC

19 / enero / 2022 Ver más
Línea UNITEC: 800 7864832
Lun-Vie: 9 am a 2 am, Sáb: 9 am a 9 pm, Dom: 10 am a 8 pm
Línea UNITEC
Iniciar Chat UNITEC Línea UNITEC Solicitar información Línea UNITEC
  • Campus
  • Conoce la UNITEC
  • Admisión
  • Calidad educativa
  • Responsabilidad Social
  • Preparatoria
  • Licenciaturas
  • Diplomados
  • Maestrías
  • Ingenierías
  • Especialidades Odontológicas
  • Modalidades de estudio
  • Test vocacional
  • Colegiaturas y becas
  • Financiamientos
  • Revalidación de estudios
  • Modelo Educativo
  • Programas Internacionales
  • Estudiar y trabajar
  • Regresa a la UNITEC
  • Alumnos
  • Exalumnos
  • Profesores
  • Bolsa de trabajo
  • Clínica de Odontología
  • Contacto
Síguenos en redes sociales

Acuerdo Secretarial 142 de la SEP de la fecha 24 de Octubre de 1988 Universidad Tecnológica de México.
Derechos Reservados 2018 UNITEC®. Av. Marina Nacional 180, Anáhuac I sección, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320.

Términos y condiciones Políticas de privacidad Comunidad UNITEC® Portal Administrativo
Llamar Llamar Chat Chat Whatsapp Whatsapp Becas Becas Info Info

¡Hablemos por Whatsapp!

Compártenos tus datos para hablar con uno de nuestros asesores y despejar todas tus dudas.
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
Por favor, ingrese un número válido

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.