Durante 46 años el Festival Internacional Cervantino ha convocado, en Guanajuato, a lo mejor de la música, el teatro, las artes escénicas, y las artes visuales del mundo. ¡No te pierdas de este banquete cultural!
Desde este 10 de octubre y hasta el próximo día 28, México abrirá sus puertas a la cultura universal con entusiasmo, orgullo y compromiso, para dar paso al Festival Internacional Cervantino (FIC), un feliz encuentro del público con las expresiones artísticas del mundo.
Diversidad, riqueza cultural, y propuestas artísticas de hoy y el mañana es lo que ha marcado al FIC, que nació bajo el sello de la universal obra del novelista, poeta y dramaturgo Miguel de Cervantes Saavedra, con el ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, máxima creación del ingenio humano.
Con 46 ediciones en su historia, el FIC se ha constituido como la actividad artística y cultural más importante de México y América Latina. Y por su consolidación en el ámbito internacional de las artes escénicas, ocupa un lugar especial entre los cuatro festivales más importantes de su tipo a nivel mundial.
Actualmente, el FIC ha logrado que Guanajuato, su sede, reciba las expresiones culturales que transitan entre la tradición y la modernidad al reunir, cada año, a un importante número de grupos internacionales de diferentes latitudes, al igual que ofrecer un pulso importantes de sus artistas nacionales.
Por su legítimo posicionamiento, este banquete cultural, a decir de su directora, Marcel Diez Martínez, ha reunido, en los últimos seis años, a más de 18 mil artistas y ha llegado a un millón 125 mil espectadores, logrando también la alianza con más de 20 gobiernos extranjeros.
Si tienes oportunidad, date tiempo para participar en esta gran festividad cultural. Por lo pronto, te adelantamos 10 cosas que debes conocer sobre el FIC.
Sobre su origen
Los antecedes del FIC se remontan a 1953, cuando Enrique Ruelas, catedrático y director teatral, realizó el montaje de los Entremeses Cervantinos, en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra. El acierto de esta propuesta fue haberse realizado en escenarios públicos, en donde la comunidad se involucró con el proyecto.
El evento despertó el interés del entonces presidente Luis Echeverría, quien propuso, en 1972, la creación de un festival cultural internacional de alto nivel, para promover la comunicación cultural, artística y humanística con otros países. Como dato curioso, la presidenta del comité organizador de esa primera edición fue la actriz Dolores del Río.
Sobre su sede
Guanajuato es la ciudad donde cada año se realiza esta gran fiesta cultural. Fundada en 1546, se convirtió en uno de los centros mineros más importantes de la Nueva España y un lugar clave para el movimiento de la Independencia de México.
Gracias a su importancia histórica y su belleza arquitectónica, Guanajuato cuenta con dos distinciones: en 1988 fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y en 2005 fue designada la Capital Cervantina de América.
El eje temático de este año
Como construir el futuro es imaginación y trabajo de hoy, el eje temático de esta edición es “El futuro es hoy”. Bajo este paraguas se celebrarán actividades, foros de discusión y espectáculos que abordan temas de enorme relevancia: el orden social y geopolítico, el cuidado del planeta, la migración, la tolerancia, la convivencia, las nuevas tecnologías, así como la globalización en un marco de aprecio de nuestras raíces.
¿Cuántos países participan?
Como un evento internacional, en el FIC participarán 34 naciones con 110 grupos artísticos. Las naciones participantes son: Alemania, Argentina, Armenia, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, China, Croacia, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Guatemala, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mónaco, Países Bajos, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República del Congo, Serbia, Suiza y Zimbabwe.
El país invitado
En esta ocasión el país invitado es la India, quien abrió el FIC con el musical “Un pasaje a Bollywood”, presentando en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Además de los números artísticos, el país invitado tiene preparado un ciclo de películas, demostraciones de yoga, exposiciones, talleres y conferencias. También, en la Plaza del Baratillo, se instaló una Casa de la India, con establecimientos comerciales que ofrecen alimentos, prendas de vestir, artesanías y muebles.
El estado invitado
En cada edición del FIC se invita a un estado de la República Mexicana. En esta ocasión es Aguascalientes, quien exhibirá en la Plaza San Roque animación video mapping con el título “Quizá mañana”. Además, el estado invitado hará un homenaje en su centenario luctuoso a Saturnino Herrán, uno de los artistas plásticos más importantes de Aguascalientes.
¿Qué habrá?
Con una participación de más de 2 mil artistas, la edición XLVI del FIC está integrada por 195 espectáculos, con un total de 327 funciones, distribuidas en ópera, y música vocal, música, danza, teatro, cine, espectáculos de calle, exposiciones y actividades académicas. 45% de la programación estará dedicada a los jóvenes y el público familiar. Para más detalles, puedes consultar el programa general aquí.
¿En dónde se harán estas actividades?
Los espectáculos se realizan en los 49 teatros, plazas y otros lugares de la ciudad, tanto cerrados como al aire libre. Entre ellos se incluyen el Teatro Juárez, el Teatro Principal y el Teatro Cervantes. Además se utilizan el Patio de la Facultad de Relaciones Industrial, el Auditorio Estatal, la Plaza San Roque, la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas y el Teatro Minas. También son escenario la Iglesia Valenciana, la Exhacienda San Gabriel Barrera, así como siete museos distintos para las exposiciones.
¿Habrá mucha gente?
Según el comité organizar del XLVI FIC, durante los 19 días que dura esta celebración cultural, se espera la llegada de un promedio de 450 mil personas, que provocarían una derrama estimada en $430 millones de pesos. Esto representaría un 7% más en comparación del año pasado.
¿Cuánto cuesta asistir?
El FIC es una magna fiesta que se acomoda al tamaño de cualquier bolsillo. Comprende desde los eventos que se celebran en el Teatro Juárez con el ticket más caro ($810 pesos) hasta los más accesibles del Auditorio de Minas o el Auditorio del Estado (con una entrada general de $80 pesos).
Muy recomendable es la adquisición de un abono que incluye 19 funciones en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, por un precio de $2 mil pesos.
A través de estos 10 puntos habrás corroborado que el FIC es altamente recomendable. Si te lanzas a Guanajuato en los próximos días, ¡vive y disfruta del Cervantino!
Participa en la planeación y organización de todo lo relacionado con la industria de los eventos y convenciones, estudiando la Licenciatura Internacional en Turismo y Reuniones, en la UNITEC.