Si quieres saber más sobre la tecnología educativa, de qué se trata y por qué es tan importante sigue leyendo, aquí encontrarás la respuesta a todas tus preguntas.
El término de Tecnología Educativa ha tomado fuerza en los últimos años, además de que con la pandemia de COVID-19, se convirtió en un valor elemental para afrontar los retos en materia educativa a los que nos enfrentamos a nivel mundial.
Hoy en día, cada vez más profesores optan por especializarse en tecnología educativa y conocer más de las TICS destinadas a educación, viendo estos elementos como una herramienta que suma valor a su labor docente y a la manera en la que los estudiantes se acercan a los contenidos de la clase e interactúan con el conocimiento.
Aquí te diré por qué la tecnología educativa ha tomado este papel tan importante y por qué especializarte en tecnología educativa puede cambiar la manera en la que te desarrollas en el aula.
¿Qué es la tecnología educativa?
Si bien la definición puede variar dependiendo del autor que consultes, tecnología educativa se comprende como el conjunto de estrategias, aplicaciones, dispositivos e incluso manejo de herramientas que permiten la apertura a nuevos espacios de aprendizaje a través de distintos dispositivos tecnológicos, facilitando así el acceso a la información y el acceso a recursos que complementen la educación. Se puede encontrar a través de la tecnología educativa la solución a problemas educativos mundiales que aquejan a millones de docentes y estudiantes y así reducir la brecha tecnológica y educativa que a pesar de los esfuerzos ha sido imposible de subsanar.
¿Cuál es el objetivo de la tecnología educativa?
La tecnología educativa tiene como objetivo promover la adquisición de habilidades y competencias, a través de las Tecnologías de Información y Comunicación. (TIC's para la educación). Esto es que por medio de distintos dispositivos electrónicos se posibilite espacios de aprendizaje, donde se complemente lo aprendido en el aula, como resultado el aprendizaje puede ser flexible, a distancia y con horarios personalizados.
¿Qué tipos de Tecnología Educativa existen?
Algunos de los tipos de Tecnología Educativa existentes actualmente son:
Sincrónica y asincrónica, esto es que puede generarse en tiempo real o bien puede darse a su propio ritmo.
Colaborativa, individual o asistida por computadora (CSCL), esto es el método de instrucción para el que están diseñadas las herramientas de aprendizaje
Software o hardware, esto es el modo de las herramientas que tienen como objetivo ayudar al proceso de la enseñanza, pueden ser físicas o no palpables, comprendiendo así tabletas, pizarras, aplicaciones o herramientas en la nube.
Los tipos de Tecnología Educativa están en constante desarrollo, si bien estas son algunas tipificaciones o métodos para clasificar las diferentes TICs para la educación, pueden encontrarse en desarrollo muchas más herramientas lúdicas que apoyen la finalidad educativa de los estudiantes.
¿Cuáles son las características de la tecnología educativa?
La tecnología educativa posee ciertas características, que la hacen imprescindible hoy en día y estas son:
Fácil adaptación.
Las puedes usar desde cualquier parte.
Potencia la interactividad.
Su metodología de trabajo es flexible.
Enseñanza individualizada.
Tienen presente en todo momento los objetivos.
Variedad de recursos.
En realidad, bien aplicada, la tecnología educativa abre un mundo de posibilidades tanto para el docente como para el estudiante, potenciando el aprendizaje y la adquisición de nuevas experiencias y conocimientos. ¿Quién diría que hoy tenemos en nuestras manos la posibilidad de aprender de arte a través de una visita guiada interactiva al Museo del Louvre o aprender matemáticas de una manera distinta a través del método Kumon sin necesidad de salir de casa? Todo esto lo hace posible la Tecnología Educativa.
¿Cuáles son algunos ejemplos de tecnología educativa?
Hoy en día podemos ver diversos ejemplos de la tecnología educativa, en cualquier lugar como:
Pizarrones interactivos
Videoconsolas
Libros digitales
Robótica educativa
Startups educativas
Recursos multimedia
Realidad virtual
Tabletas y Laptops
Y muchas más. Los ejemplos de Tecnología Educativa pueden ir tan atrás como la mítica Enciclopedia Encarta o un Diccionario digitalizado de la RAE así tan vanguardistas como los tours interactivos de museos o sitios arqueológicos e incluso herramientas diseñadas con machine learning que apoyan el aprendizaje de los estudiantes a través de un software personalizado para cada uno de ellos.
¿Cuáles son las ventajas de la tecnología en la educación?
Las ventajas que la tecnología aporta a la educación son variadas, aunque las más representativas son las siguientes:
Hallar información rápidamente.
Renovación de métodos de aprendizaje y procesos.
Estimulación de la creatividad.
Horarios personalizados y flexibles.
Educación a distancia.
Aprendizaje interactivo.
¿Por qué especializarse en tecnología educativa?
La tecnología educativa es fundamental en nuestro día a día, puesto que en los últimos años ha facilitado y agilizado una gran variedad de procesos en el mundo de la educación. Al ser aplicada y desarrollada de la manera correcta, la tecnología educativa puede aportar mejores beneficios que promueven el acceso al conocimiento, el desarrollo de destrezas, aptitudes, reducción de costos y optimización del tiempo, mejorando cada día la educación.
Al especializarte en tecnología educativa, estarás contribuyendo a la mejora de los procesos educativos, ya que tendrás la capacidad de diseñar contenidos digitales, podrás usar herramientas de multimedia y tecnología educativa en diferentes niveles escolares asimismo, impulsarás el talento de alumnos y docentes guiando su aprendizaje de una manera responsable y científica, al ir al ritmo de los avances tecnológicos.
¿Dónde estudiar un diplomado en tecnología educativa?
Si te puedo hacer una recomendación, estudia un Diplomado en Tecnología Educativa en una institución que no solo te asegure la calidad académica, sino que tenga el prestigio y te permita continuar avanzando profesionalmente. Hay universidades que te permiten no solo estudiar un diplomado, sino que éste forma parte de una maestría y de ese modo, al terminar el diplomado has cursado ya parte de la maestría. Eso te permitirá no solo ahorrar tiempo en tu preparación, sino que económicamente te representa una mejor inversión. El Diplomado en Tecnología Educativa de la UNITEC es uno de ellos.
¿Cómo es el Diplomado en Tecnología Educativa de la UNITEC?
El Diplomado en Tecnología Educativa de la UNITEC está diseñado para que lo puedas cursar en un cuatrimestre, de manera presencial o en línea, siendo una de sus principales características darte las herramientas necesarias para especializarte en aprendizaje en el entorno digital, diseño de estrategias educativas en ambientes digitales así como producción de contenidos educativos a través de TICs para la educación, cubriendo tres elementos de un amplio espectro, todo a través de casos prácticos y ejemplos que puedes aplicar en tu entorno profesional.
Además de todo, te permite continuar avanzando con tu preparación profesional al darte la posibilidad de continuar especializándote con una maestría. Es decir, al término de tu diplomado tienes la posibilidad de continuar avanzando con una Maestría en Educación, de ese modo, en un año y cuatro meses podrás no solo contar con tu especialidad en Tecnología Educativa, sino alcanzar el grado de maestría y contar con una doble reconocimiento, el del Diplomado en Tecnología Educativa y la Maestría, diferenciándote así en tu práctica docente y marcando la diferencia en tus estudiantes. Todo esto con nuestro programa de titulación cero (o también llamado titulación automática).
Si te interesa continuar creciendo en tu formación docente y especializarte en Tecnología Educativa, puedes cursar este programa con una Beca Académica de primer ingreso de hasta el 40%* dependiendo del promedio con el que egresaste de la Licenciatura. Puedes calcular el porcentaje de Beca que podrías alcanzar a través de nuestra Calculadora de Becas.
Si eres docente....
Sabemos lo importante que es tener docentes preparados en México, así que conguentes con nuestra misión educativa, potenciamos el desarrollo y la especialización de los docentes en México a través de un apoyo adicional. Si eres profesor, eres candidato a una Beca Docente, la cual reconoce tu importante labor a través de una Beca Académica hasta del 60%* la cual puedes aprovechar para estudiar este Diplomado en Tecnología Educativa o incluso ir más allá y apostar por la Maestría en Educación, si así lo prefieres. Puedes obtener más información sobre este beneficio aquí.
¡No lo pienses más! Estudia un Diplomado en Tecnología Educativa y obtén las competencias necesarias para convertirte en un mejor docente. Conoce el plan de estudios aquí.