Este platillo amado por muchos alrededor del mundo, es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa. Conoce más acerca del sushi y sus curiosidades.
Inicialmente el sushi era una forma de conservar el pescado por más tiempo, sin embargo con el paso de los años, este tradicional plato ha cambiado de forma e ingredientes conforme se ha extendido a lo largo del mundo, logrando, de la mano de los chefs profesionales combinaciones exquisitas. Desde las versiones de sushi dulce, con frutas, empanizado, con aguacate, hasta con chiles toreados, este platillo guarda una historia asombrosa.
¿Quieres conocer más de este alimento? Te comparto algunas curiosidades para que amplíes tu conocimiento de la cocina nipona.
1. Está bien comerlo con las manos
¿No sabes usar palillos o no te sientes cómodo al comer? Muy fácil ¡No los uses!. La manera tradicional de comer sushi es con las propias manos. Si deseas dar algo de un plato a otra persona, debe hacerse también con las manos, de lo contrario, serás mal visto.
2. Debes llevar un orden al comer
Algo que se cuida mucho en la elaboración de este platillo es el sabor y la textura del pescado. Al comer, se debe comenzar con las piezas de pescado que tengan un sabor más ligero, los blancos son una buena opción, mientras que a medida que avanzamos, se deben ir comiendo aquellos de sabor un poco más fuerte como los rosados y por último los rojos.
3. Tradicionalmente lleva atún
Aunque muchos podrían apostar a que el salmón es el pescado por excelencia para el sushi, la realidad es que inicialmente este platillo contenía esencialmente atún. Se considera que en los años ochenta, los noruegos introdujeron el salmón a la gastronomía japonesa.
4. Ponerle aguacate es una combinación reciente
Bueno, relativamente si pensamos que la historia del sushi data del siglo VI a.C. Fue en Los Ángeles, en 1963, cuando a un chef se le ocurrió incluir aguacate en el platillo y el California Roll había nacido. En Japón, es raro utilizar estos ingredientes, de hecho son difíciles de obtener en este país.
5. No excedas en salsa de soya
Aunque para muchos es un condimento que siempre debe acompañar al sushi, su sabor es muy invasivo. Un adecuado uso de este ingrediente debe ser sumergiendo un poco el lateral del rollo, jamás mojando el arroz.
6. El nigiri se come de un bocado
Si te agrada esta pieza de sushi, debes comerlo todo de un solo bocado, aunque tengas que abrir mucho la boca, ya que partirlo por la mitad es algo que está mal visto dentro de los modales de la mesa nipona.
7. El wasabi va acompañando al sushi, no aparte
Originalmente, el wasabi se sirve en tiras, dentro de la pieza de sushi. La pasta verde que se obtiene en muchos restaurantes es una versión de rábano picante un poco más económica que la raíz original.
8. El jengibre no es rosa
Esas pequeñas "hojitas rosas", en realidad es jengibre. Aquel que es de calidad será blanco, mientras que si es de color rosa, probablemente será una versión sintética o con colorante mucho más económica y hay una buena razón para que esté en nuestro plato: hacernos disfrutar mucho más del sabor de la comida. Al cambiar de pieza de sushi, comer un poco de jengibre ayuda a eliminar el sabor y así disfrutar de la gama de sabores de la otra pieza de pescado.
9. Originalmente las mujeres no podían preparar sushi
En Japón, son los Itamae los encargados de preparar este platillo y por tradición solo los varones podían convertirse en profesionales. Existen muchas razones por las que a las mujeres se les negaba el acceso a recibir esta preparación, una de las más difundidas era que las féminas tenían una temperatura corporal más alta, por lo que se creía que el sabor del arroz se alteraba cuando una mujer lo preparaba.
10. Es de buena educación dejar un poco
En países asiáticos, comer todo lo que está en el plato y no dejar ni un grano de arroz simboliza que el chef no le ha brindado suficiente comida al comensal, por lo que está bien visto dejar algo en el plato.
¿Te agrada la idea de crear tus propios platillos? Quizá tu vocación está en la cocina. Estudia una Licenciatura en Gastronomía y haz de tu profesión un gusto.