¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!
Guía para el examen ECOEMS 2025 (antes COMIPEMS)
10:27

Cada año, cientos de miles de jóvenes en México viven la misma emoción y nerviosismo: prepararse para el examen de ingreso a preparatoria la prueba que durante años ha definido el ingreso de los aspirantes en la Zona Metropolitana del Valle de México. Guías de estudio, simulacros, cursos y repasos forman parte de un proceso que muchos estudiantes conocen bien.

Pero en 2025, ese panorama empezará a cambiar. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado un nuevo modelo de admisión llamado ECOEMS (Evaluación Común para el Ingreso al Nivel Medio Superior), que busca unificar el proceso de ingreso a las preparatorias públicas de todo el país. La idea es pasar de un examen que medía principalmente memoria y conocimientos teóricos, a uno que valore también las competencias, el razonamiento y las habilidades prácticas de los aspirantes.

Este cambio representa un paso importante hacia una educación media superior más equitativa y moderna. En esta guía te explicamos qué cambia, qué sigue igual y cómo prepararte para esta nueva etapa.

Te puede interesar: ¿Cómo decirle a mis papás que no me quedé en la prepa?

 

Guía para el examen COMIPEMS ahora ECOEMS

¿Qué es el examen COMIPEMS y para qué sirve?

El COMIPEMS (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior) es el examen de admisión que desde hace más de dos décadas regula el ingreso a las preparatorias públicas del Valle de México. Su objetivo es asignar un lugar a cada aspirante según su puntaje obtenido y las opciones educativas que elija, garantizando un proceso transparente y ordenado.

En este examen participan instituciones como la UNAM, IPN, UAM, DGETI, CONALEP, CECyT y CCH, entre otras. Cada año, más de 300 mil estudiantes presentan esta evaluación de opción múltiple que mide conocimientos en matemáticas, español, ciencias naturales, historia, geografía y habilidades verbales.

Sin embargo, este modelo está por evolucionar. A partir de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) comenzará a implementar el nuevo ECOEMS (Evaluación Común para el Ingreso al Nivel Medio Superior), un sistema que busca unificar los procesos de admisión a preparatorias públicas en todo el país.

Durante 2025, COMIPEMS seguirá aplicándose en la Zona Metropolitana, mientras que ECOEMS iniciará su fase piloto en otras entidades, con un enfoque más moderno y equitativo. Este nuevo examen evaluará competencias, razonamiento y habilidades prácticas, según información oficial de ecoems.org.

Si planeas participar este año, más abajo te dejamos las fechas clave. 

¿Qué es el ECOEMS y por qué sustituirá al COMIPEMS?

El ECOEMS (Evaluación Común para el Ingreso al Nivel Medio Superior) es el nuevo modelo de examen de admisión impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para unificar el proceso de ingreso a las preparatorias públicas en todo México. Su propósito es reemplazar gradualmente al examen COMIPEMS, que hasta ahora se aplicaba únicamente en la Zona Metropolitana del Valle de México.

A diferencia de COMIPEMS, el ECOEMS tiene alcance nacional y busca ofrecer un proceso de selección más equitativo y basado en competencias. Evaluará habilidades de razonamiento, comprensión lectora, pensamiento lógico y conocimientos aplicados, dejando atrás el enfoque memorístico tradicional.

Según el portal oficial ecoems.org, el nuevo examen combinará módulos temáticos y herramientas digitales, además de considerar el contexto socioeconómico del aspirante en la asignación de lugares. Con ello, se pretende valorar no solo los resultados académicos, sino también el esfuerzo y las condiciones de aprendizaje de cada estudiante.

El ECOEMS se implementará por etapas. En 2025 se realizará una fase piloto, y en 2026 se aplicará a nivel nacional bajo el siguiente calendario oficial:

Fechas clave del ECOEMS 2026

  • Convocatoria: enero de 2026

  • Pre-registro: febrero de 2026

  • Registro de aspirantes: del 17 de marzo al 14 de abril de 2026

  • Examen: junio de 2026

  • Resultados: agosto de 2026

La SEP recomienda consultar la convocatoria oficial para confirmar fechas y requisitos específicos en cada entidad.

De COMIPEMS a ECOEMS: diferencias del nuevo examen de admisión a preparatoria 2025

¿Qué diferencia hay entre los exámenes COMIPEMS y ECOEMS 2025?

El cambio de COMIPEMS a ECOEMS no solo implica un nuevo nombre, sino una transformación completa en la forma de evaluar a los aspirantes a preparatoria.

Mientras el COMIPEMS se centra en medir conocimientos adquiridos mediante un examen de opción múltiple, el ECOEMS propone una evaluación por competencias, donde se consideran habilidades como el razonamiento, la comprensión lectora y la resolución de problemas.

En la siguiente infografía puedes ver las principales diferencias entre ambos modelos:

De COMIPEMS a ECOEMS qué cambió

Si quisieras hacer un examen prueba, da clic aquí y entra al simulador ECOEMS.

¿El examen ECOEMS sustituirá al COMIPEMS en 2025?

Aún no. Durante 2025, el ECOEMS (Evaluación Común para el Ingreso al Nivel Medio Superior) se aplicará solo en fase piloto, mientras el COMIPEMS continuará en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Esto significa que ambos exámenes coexistirán. El COMIPEMS seguirá siendo el proceso de ingreso para preparatorias como la UNAM, IPN, UAM y CONALEP, mientras el ECOEMS se probará en otras regiones del país.

Según la SEP y el portal ecoems.org, el ECOEMS sustituirá gradualmente al COMIPEMS a partir de 2026, convirtiéndose en el examen nacional de admisión a preparatorias públicas.

El nuevo modelo busca una evaluación más justa y moderna, basada en competencias, razonamiento y habilidades prácticas, en lugar de solo memorización.

📌 En 2025: sigue el registro a COMIPEMS 2025.
📌 En 2026: el ingreso será bajo las reglas del ECOEMS.

 
 

¿Qué instituciones participarán en el nuevo examen ECOEMS?

El ECOEMS será un modelo de “prepa en un solo examen” que integrará gradualmente a las principales instituciones públicas de educación media superior del país: UNAM, IPN, UAM, CONALEP, CECyT, DGETI y Colegios de Bachilleres, entre otras.

Aunque cada una mantendrá su autonomía académica, compartirán criterios nacionales de evaluación y admisión, lo que permitirá un proceso más justo y homogéneo en todo México.

Las universidades más grandes —UNAM, IPN y UAM— forman parte del comité técnico que diseña y valida el ECOEMS, garantizando que el nuevo examen cumpla con estándares de calidad académica.

Durante la fase piloto 2025-2026, estas instituciones continuarán con sus propios procesos de ingreso, pero se prevé que en los próximos años adopten el modelo ECOEMS SEP como parte de la transición hacia un examen único nacional de admisión a preparatorias

¿Cómo se calificará el examen ECOEMS y cómo se elegirán las escuelas?

El ECOEMS propone una forma distinta de evaluar a los aspirantes al nivel medio superior. A diferencia del examen COMIPEMS, que se basa principalmente en la memorización de contenidos, este nuevo examen de admisión a la prepa medirá competencias, habilidades y razonamiento, es decir, la capacidad de aplicar el conocimiento en situaciones reales.

De acuerdo con la información oficial de ecoems.org, la calificación del ECOEMS considerará no solo los resultados del examen, sino también el contexto socioeconómico y educativo de cada estudiante, con el fin de ofrecer un proceso más equitativo. Además, integrará el uso de herramientas digitales y módulos temáticos que permitirán obtener una visión más completa del perfil académico de cada aspirante.

En cuanto a la elección de preparatorias, el sistema mantendrá un esquema similar al de COMIPEMS: los aspirantes podrán seleccionar varias opciones educativas según sus intereses y ubicación. Sin embargo, el ECOEMS aplicará criterios nacionales y regionales para equilibrar la asignación de lugares y evitar la saturación en escuelas de alta demanda.

En resumen, este modelo busca que el ingreso a la preparatoria pública sea más justo, moderno y alineado con las competencias que realmente necesita el estudiantado para continuar su formación.

Te puede interesar: ¿Cuál es la forma más rápida de acabar la prepa?

¿Y si no te quedas en tu primera opción?

Presentar un examen de admisión siempre genera nervios, especialmente cuando sientes que tu futuro depende de ese resultado. Pero si no te quedas en la escuela que querías, no significa que tu camino se haya cerrado. Al contrario: es la oportunidad de elegir una opción que te ofrezca más flexibilidad, apoyo y crecimiento real.

 

En la UNITEC , puedes estudiar la preparatoria en un entorno académico diseñado para impulsarte. Sus programas incluyen formación integral, inglés, talleres tecnológicos y orientación vocacional, además de laboratorios equipados y actividades extracurriculares que fortalecen tus habilidades.

También cuentas con becas académicas que pueden alcanzar hasta el 45%, horarios accesibles y modalidades que se ajustan a tu estilo de vida —ya sea presencial, mixta o en línea—, para que sigas avanzando sin detener tu aprendizaje.

Porque lo importante no es solo quedarte en tu primera opción, sino seguir construyendo tu futuro con las herramientas adecuadas.

 

Autor: mila comms

mila comms, dirigida por Abigail Quesnel, cuenta con un equipo de trayectoria sólida en la creación de contenido estratégico. Su experiencia abarca publicaciones femeninas impresas a nivel nacional y la creación de blogs de estilo de vida. Su trabajo en marketing digital se centra en generar contenido de valor para diversas plataformas, enfocado en inspirar y orientar a las comunidades. Su enfoque ha sido clave para conectar con audiencias, logrando piezas que informan y motivan.

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...