send mail email,envelope,packet,message,notification,information,letter,send mail,web application cc-by z1mv4x

¡Déjanos tu mensaje!

Por favor deja un mensaje y te responderemos vía correo electrónico. ¡Gracias!
Selecciona un departamento
NUEVO Campus Monterrey Servicios Escolares Estudios en línea Licenciatura Preparatoria Ciencias de la Salud Posgrados Quiero titularme por seminario Otro
Por favor, ingrese una área válido
Envía tu mensaje

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.

  • < Regresar a UNITEC.mx
Admisión
UNITEC
icon Regresar a UNITEC.mx
Voz

Escuchar

Ver más
  • icon Salud
  • icon Empleo
  • icon + Educación
    • Estudiar y trabajar
    • Camino a la universidad
    • Crecimiento profesional
    • Estudiar en línea
    • Historias de éxito
    • Eventos
    • Vida Universitaria
  • icon UNITEC hoy
  • icon + Por aprender
  • icon Videos
  • icon Ebooks
Admisión
icon Salud
icon Empleo

  • Estudiar y trabajar
  • Camino a la universidad
  • Crecimiento profesional
  • Estudiar en línea
  • Historias de éxito
  • Eventos
  • Vida Universitaria
icon UNITEC hoy
icon + Por aprender
icon Videos
icon Ebooks
  1. Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México
icon Vida universitaria

Héctor García Molina: conoce al mexicano detrás de Google

Compartir: social icon social icon social icon social icon social icon
calendar 19 / junio / 2017
Por: Paulina Santibañez

Pocos saben que detrás de Google se encuentra un científico mexicano ampliamente reconocido en el ámbito académico, pero cuya labor es poco difundida por los medios.

hector-garcia-molina.jpg
Foto: Universidad de Stanford

Todos conocemos esa herramienta de nombre Google; gran parte de nosotros la usamos diariamente, tanto que la hemos convertido en parte importante de nuestras vidas. Algunos curiosos nos hemos interesado por su historia, por cómo dos jóvenes estudiantes dieron luz a esta genial idea e hicieron de ella una de las empresas más exitosas –de hecho, Google es la segunda empresa mejor valuada del mundo, tan sólo después de Apple–.

Lo que pocos sabemos es que detrás de Google se encuentra un científico mexicano ampliamente reconocido en el ámbito académico, pero cuya labor es poco difundida por los medios. Nos referimos a Héctor García Molina, un brillante ingeniero y académico regiomontano.

En enero de 1996, cuando Serguéi Brin y Larry Page estudiaban el posgrado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford, decidieron emprender un proyecto universitario con el fin de organizar todos los contenidos de la web. En ese entonces, García Molina era su profesor y el director del Departamento de Ciencias de la Computación de dicha universidad.

google-gif.gif

Insatisfechos con los buscadores populares del momento, Yahoo y Altavista, Larry y Serguéi se propusieron crear un sistema innovador de clasificación de contenidos que respondiera a las principales búsquedas de los usuarios. Aunque a García Molina esta idea le parecía algo descabellada (no creía que fuera posible clasificar TODOS los contenidos de la red), proporcionó una valiosa asesoría a sus alumnos y aprobó el presupuesto de su proyecto de investigación. Y así fue como nació Google.

Hoy día, el ingeniero mexicano admite que los fundadores de Google fueron muy visionarios y que su capacidad de no quedar satisfechos, sino siempre ir por más, resulta admirable. “Lo importante de la contribución de Google es que han expandido sus metas”, dijo en entrevista con Javier Garza para un artículo de El Siglo de Torreón.

¿Quién es Héctor García Molina?

García Molina nació en 1954 en Monterrey, Nuevo León. Durante los sesenta, su padre, el químico Fernando García Roel, fue rector del Tecnológico de Monterrey. García Molina se graduó en 1974 como licenciado en Ingeniería Eléctrica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y continuó sus estudios con una maestría en Ingeniería Computacional (1975) y un doctorado en Ciencias de la Computación (1979) por la Universidad de Stanford. “Siempre me interesaron las computadoras, desde el Tec, y en Stanford me interesaron más, el aspecto matemático, lógico”, explicó en entrevista con El Siglo de Torreón.

"Durante cuatro décadas, García Molina ha desarrollado investigaciones sobre computación digital y tecnologías de la información. Entre sus aportaciones se encuentra el desarrollo del primer sistema para detectar correo no deseado o 'spam'".

Durante 12 años trabajó como profesor del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey. En 1992 volvió a su alma máter, Stanford, esta vez como profesor en los Departamentos de Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica. En este periodo, además de asesorar a los fundadores de Google, fue maestro de Bosack Leonard y Sandra Lerner, cofundadores de Cisco Systems. Posteriormente asumió el cargo de director del Laboratorio de Informática de Sistemas (agosto 1994-diciembre 1997) y presidente del Departamento de Ciencias de la Computación, de enero de 2001 a diciembre de 2004.

García Molina ha desarrollado investigaciones sobre computación digital y tecnologías de la información durante casi cuatro décadas. Entre sus múltiples aportaciones se encuentra el desarrollo del primer sistema para detectar correo no deseado o “spam”. Hoy día, este científico mexicano es codirector de la Iniciativa de Ciencia de Datos de Stanford, cuya misión es coordinar investigaciones sobre la recolección de datos (Big Data) para el aporte de nuevos conocimientos en áreas como la medicina, las ciencias sociales, la tecnología y el aprendizaje.

Relacionado: ¿Cómo el Big Data ha cambiado los negocios? (video)

Como Héctor García Molina, tú podrías ser un ingeniero que cambie la vida de las personas como resultado de su pasión y dedicación.

Si te interesa la tecnología y sus aplicaciones en la vida cotidiana y el trabajo, estudiar una ingeniería puede ser para ti. 

Conoce las Ingenierías UNITEC

Más información
tag
Ingenieria en Sistemas Computacionales Ingeniería en Tecnologia de Informacion Ingenieria en Sistemas Digitales y Robotica

Sigue leyendo...

icon UNITEC hoy

Docentes UNITEC presentan proyectos ganadores de Beca Santander

03 / febrero / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

¿Para qué sirve la programación?

31 / enero / 2021 Ver más
icon Vida universitaria

Ingeniería de Sistemas: ¿te conviene estudiar esta carrera?

12 / enero / 2021 Ver más
icon Vida universitaria

Pensar en algoritmos: Así construyen los ingenieros nuestra realidad

23 / octubre / 2020 Ver más
icon UNITEC hoy

Egresados de Ing. en Sistemas Computacionales presentan examen de titulación en línea

28 / agosto / 2020 Ver más
icon Empleo

Home Office: Cómo el coronavirus cambió nuestra forma de trabajar

12 / mayo / 2020 Ver más
icon UNITEC hoy

Evangelista del SEO, la cara de un ingeniero en sistemas

21 / abril / 2020 Ver más
icon Vida universitaria

¿En qué trabaja un Ingeniero en Sistemas Digitales y Robótica?

17 / enero / 2020 Ver más
Línea UNITEC: 800 7864832
Lun-Vie: 9 am a 2 am, Sáb: 9 am a 9 pm, Dom: 10 am a 8 pm
Línea UNITEC
Iniciar Chat UNITEC Línea UNITEC Solicitar información Línea UNITEC
  • Campus
  • Conoce la UNITEC
  • Admisión
  • Calidad educativa
  • Responsabilidad Social
  • Preparatoria
  • Licenciaturas
  • Diplomados
  • Maestrías
  • Ingenierías
  • Especialidades Odontológicas
  • Modalidades de estudio
  • Test vocacional
  • Colegiaturas y becas
  • Financiamientos
  • Revalidación de estudios
  • Modelo Educativo
  • Programas Internacionales
  • Estudiar y trabajar
  • Regresa a la UNITEC
  • Alumnos
  • Exalumnos
  • Profesores
  • Bolsa de trabajo
  • Clínica de Odontología
  • Contacto
Síguenos en redes sociales

Acuerdo Secretarial 142 de la SEP de la fecha 24 de Octubre de 1988 Universidad Tecnológica de México.
Derechos Reservados 2018 UNITEC®. Av. Marina Nacional 180, Anáhuac I sección, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320.

Términos y condiciones Políticas de privacidad Comunidad UNITEC® Portal Administrativo
Llamar Llamar Chat Chat Whatsapp Whatsapp Becas Becas Info Info

¡Hablemos por Whatsapp!

Compártenos tus datos para hablar con uno de nuestros asesores y despejar todas tus dudas.
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
Por favor, ingrese un número válido

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.