Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México

Haz prácticas y Servicio Social que realmente aporten a mi CV

Escrito por mila comms | Jul 15, 2025 4:45:00 PM

Para muchos estudiantes, el servicio social y las prácticas profesionales son un trámite más. Pero en realidad, pueden marcar la diferencia entre egresar con un CV vacío o con una experiencia que abra puertas reales. Rodrigo Jiménez de la Rosa, egresado de la UNITEC, Campus Atizapán, lo comprobó en experiencia propia: hoy tiene un empleo formal como editor web gracias al servicio social que realizó en la misma universidad.

Te puede interesar: ¿Sabías que el servicio social puede ayudarte a descubrir tu verdadera vocación?

 

Por qué sí importa elegir bien tus prácticas y servicio social

Estas experiencias no solo sirven para liberar un requisito escolar. También son una forma de:

  • aplicar tus conocimientos en escenarios reales,

  • generar contactos en tu área profesional,

  • fortalecer habilidades blandas clave como la organización o la comunicación,

  • y, en el mejor de los casos, acceder a una oportunidad de empleo formal.

Según datos de OCC Mundial, el 40% de los jóvenes consigue su primer empleo gracias a prácticas o servicio social. Pero ese número tiene más probabilidades de jugar a tu favor si eliges bien y aprovechas cada etapa.

Antes de comenzar: cómo elegir un lugar que sume a tu experiencia

Rodrigo, egresado de Ciencias de la Comunicación en UNITEC Atizapán, decidió hacer su servicio social en la misma institución. ¿La razón? Ya conocía la oferta educativa y le interesaba el área de Mercadotecnia. Su decisión fue estratégica: “No elijan cualquier área. Enfóquense en lo que quieren, porque su jefe directo puede notar su talento y ofrecerles una oportunidad laboral”.

Antes de postularte, hazte estas preguntas:

  • ¿Este lugar está relacionado con lo que me apasiona o quiero hacer al egresar?

  • ¿Qué tipo de tareas me permitirán desarrollar?

  • ¿Hay posibilidad de seguimiento, mentoría o incluso contratación?

  • ¿Cuáles son los requisitos y el perfil que solicitan?

¿Qué tareas vas a hacer? Lo importante es cómo las aprovechas

Rodrigo comenzó con actividades básicas: editar las mallas curriculares de los programas académicos. Poco a poco, asumió tareas más complejas, como crear contenido para nuevos programas y modificar ejes curriculares en diversas modalidades. “Si no pones atención, es fácil equivocarte… ¡pero nunca me pasó!”, recuerda entre risas.

Más allá de lo que te asignen al inicio, tu actitud puede marcar la diferencia. Rodrigo lo resume así: “Aunque solo cubría cuatro horas, siempre procuraba que mis tareas quedaran bien hechas y completas”.

Aprovecha tus prácticas y servicio social

Las prácticas profesionales y el servicio social no deberían vivirse en automático. Son una oportunidad para demostrar lo que sabes, aprender lo que aún no dominas y empezar a construir tu reputación laboral. Si te presentas con actitud profesional desde el primer día, es más fácil que te vean como alguien con potencial, no solo como “el practicante”. Aquí te compartimos una guía sencilla para sacarle el mayor provecho a cada etapa.

¿Realmente sirve para prepararte para un empleo?

Para Rodrigo, la respuesta es sí. “Es una oportunidad para ponerte a prueba y prepararte para el mundo real. Me ayudó a ganar seguridad, ser más observador y trabajar con más autonomía”, explica. También aprendió algo que no le enseñaron en clases: “La organización es clave, y en esta área, lo es aún más. He tenido que mejorar en eso gracias a mis compañeros”.

¿Y si sí te contratan?

Unas semanas antes de terminar su servicio, Rodrigo tuvo una conversación con su jefa directa. Le preguntó cómo se sentía con las tareas, qué procesos dominaba, y después le ofreció integrarse al equipo como editor web. “Regresando de vacaciones, iniciamos el trámite de contratación”.

Hoy, con seis años de experiencia en áreas de comunicación y mercadotecnia, Rodrigo sigue creciendo dentro de la institución. Cree firmemente que enfocarte en un área que te interesa es la mejor manera de aprovechar esta etapa: “El crecimiento laboral siempre es una excelente oportunidad”.

Te puede interesar: Lo que subestimas en la universidad y es clave en tu vida profesional

Cómo incluir esta experiencia en tu CV y entrevistas

Para que tu servicio social tenga peso en tu currículum:

  • Menciona tareas concretas y resultados si los hay.

  • Incluye herramientas o plataformas que aprendiste a usar.

  • Resalta habilidades desarrolladas (autonomía, trabajo en equipo, organización).

  • Usa verbos de acción: “desarrollé”, “implementé”, “gestioné”, etc.

Y no olvides actualizar tu perfil de LinkedIn. Muchas empresas revisan esta plataforma antes de contratar.

Estudia una carrera que te prepare para el mundo laboral

Las prácticas y el servicio social no solo deben servir para liberar horas: son una extensión del aprendizaje y una oportunidad para aplicar lo que estudiaste en contextos reales. Elegir una carrera con enfoque práctico, que te conecte desde temprano con tu industria, marca la diferencia al momento de egresar. Porque cuando tu formación incluye experiencia, acompañamiento y vínculos reales con el mundo laboral, llegas mejor preparado para destacar.

Al estudiar en UNITEC puedes realizar tu servicio social o prácticas profesionales en áreas vinculadas a tu carrera, gracias a su enfoque académico orientado al trabajo real. Conoce sus planes de estudio y empieza a prepararte desde hoy para un futuro profesional sólido.

Puedes estudiar carreras en áreas como negocios, ingeniería, salud, diseño, derecho y más, con planes actualizados, modalidades flexibles y programas de prácticas profesionales desde los primeros semestres. Además, cuentas con becas, financiamientos accesibles y campus con instalaciones de vanguardia para impulsar tu desarrollo. Conoce sus opciones y empieza a construir un perfil profesional competitivo desde hoy, da clic en el botón de abajo: