Si crees que tu edad o posición laboral o familiar es un impedimento para estudiar una carrera, conoce las licenciaturas ejecutivas. ¡Pueden ser el peldaño que necesitas para escalar profesionalmente!
Si ya rebasas los 24 años de edad y tienes ganas de superarte profesionalmente, es momento de que consideres estudiar una Licenciatura Ejecutiva. Y es que esta modalidad de estudios está diseñada para aquellos adultos que requieren de una educación versátil y que les permita alcanzar ese sueño que a lo mejor postergaron o que quizás pusieron en pausa.
Las licenciaturas ejecutivas nacen como una alternativa para las personas que difícilmente podrían continuar con el estudio debido a que necesitan trabajar o, en algunos casos, cuentan con familia. Esta situación medida de tiempo y dinero les impide, por lo tanto, que puedan desarrollarse en otras condiciones.
Estudiar una carrera después de los 24, aunque implica sacrificios, también tiene sus recompensas. ¿Cómo cuáles?
- De entrada, adquieres nuevos conocimientos de los que obtienes beneficios inmediatos al ponerlos en práctica en tu ámbito laboral.
- Desarrollas habilidades y competencias claves para desempeñar mejor tu trabajo.
- Fortaleces tu sentido de disciplina y tu capacidad para resolver problemas.
- Puedes aspirar a adoptar mayores responsabilidades y, por lo tanto, a un nuevo puesto ejecutivo o gerencial.
- Y lo mejor es que tu ingreso puede mejorar. ¿Cuánto? Según una publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE IV 2018) un egresado de educación superior gana, en promedio, el doble que quien no cuenta con el grado.
Despejando dudas
¿Tienes dudas que te hacen difícil comprender si una Licenciatura Ejecutiva es la modalidad de estudio más adecuada a tus necesidades? A continuación, te exponemos algunas de sus características que te permitirán tomar una mejor decisión:
Tenemos planes de estudios adecuados a las necesidades de adultos trabajadores
Las licenciaturas ejecutivas cuentan con características de distribución de materias, horarios y entregas finales que te permiten combinar tu jornada laboral con tus clases. Además, tienen un alto contenido práctico que te permitirá aplicar en el plano laboral lo que día con día aprendes en clases.
Puedes terminar tu carrera en tan solo 3 años
Esta modalidad de estudio se imparte en periodos cuatrimestrales. Por ello, puedes concluir tu carrera en tan solo 3 años, un avance sumamente considerable hasta los 5 años que puede durar una licenciatura convencional.
Flexibilidad en horarios y asistencia
Para no interferir con tus responsabilidades laborales o familiares, las clases de las licenciaturas ejecutivas suelen impartirse en horario vespertino. Hay opciones aún más flexibles como el de la UNITEC, cuyas clases se ofrecen un día entre semana por la noche y los sábados por la mañana.
Estudia en la modalidad que más se acomode a tu vida
Al cursar una Licenciatura Ejecutiva tienes la posibilidad de elegir clases presenciales, clases en línea o combinar ambas. De ese modo, puedes darte tiempo para llevar a cabo otras actividades.
Convive con personas con intereses comunes y haz networking
En las licenciaturas ejecutivas compartes en el aula con personas con intereses comunes, gustos y experiencias laborales. Esta situación es ideal para hacer contactos que te permitan hacer relaciones profesionales o de negocios.
Son más accesibles
Gracias a que este esquema le permite a las universidades requerir de menores recursos, las licenciaturas ejecutivas suelen representar un costo menor a las licenciaturas tradicionales. Además, algunas instituciones como la UNITEC te ofrecen becas académicas, así como planes de pago y financiamiento que se adaptan a tus necesidades.
La UNITEC ofrece 14 programas académicos en la modalidad de Licenciaturas Ejecutivas. Conócelos dando clic en el botón naranja.