Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México

Tu profe y tus papás no pueden ayudarte a elegir carrera

Escrito por mila comms | Jun 24, 2025 5:15:00 PM

Estás por terminar la prepa y en cada comida familiar alguien tiene una opinión sobre tu futuro. “Deberías estudiar Derecho, tienes talento”, dice tu tía. “Yo te veo en Medicina, siempre fuiste muy estudioso”, remata tu papá. En clase, tu profe de mate dice que Ingeniería es lo tuyo porque “no le temes a los números”. Todos parecen tener una respuesta… menos tú.

Y no es que no tengas intereses. Es que, entre tantas voces externas, no sabes cuál escuchar. Aquí viene el spoiler: ni tu profe, ni tus papás, ni tu vecina te pueden decir con certeza qué carrera estudiar. No porque no te quieran, sino porque elegir carrera requiere mucho más que buenas intenciones.

Para conocer la perspectiva de un experto, entrevistamos a Enrique Molina, orientador vocacional profesional y creador de Feliz con mi carrera, sus respuestas nos ayudaron a entender por qué esta decisión tan importante no puede basarse solo en consejos familiares o escolares, y qué herramientas sí hacen la diferencia.

"Elegir carrera y tu camino profesional es una de las dos decisiones más importantes de la vida. La otra es con quién la vas a compartir. Y, sin embargo, aún siendo tan importante, es impresionante lo poco preparados que estamos para tomarla." — Enrique Molina

 

Te puede interesar: ¿Cómo elegir universidad? 9 factores para escoger la mejor opción

¿Por qué todos quieren ayudarte a decidir tu carrera?

Cuando se trata de tu futuro, es común que quienes te rodean quieran darte consejos. Lo hacen porque te quieren, porque te conocen desde siempre o porque quieren ayudarte a “no equivocarte”.

  • Tu familia habla desde el cariño y su experiencia personal.

  • Tus profesores te observan en clase y reconocen tus fortalezas académicas.

  • Tus amistades comparten lo que han escuchado o lo que les funciona a ellos.

Estas ideas pueden ser valiosas, pero no siempre suficientes. Para tomar una decisión realista y alineada contigo, necesitas más que opiniones bien intencionadas: necesitas herramientas, metodología y datos actualizados.

"Lo hacen con cariño, sí, pero con información y herramientas muy limitadas. Es fácil que, sin darse cuenta, te den consejos cargados de sus propias creencias, miedos o expectativas."

Lo que tu familia y tus profes sí pueden aportar

Aunque no sean expertos en orientación vocacional, hay algo muy valioso en lo que mamá, papá o tu profe pueden decirte: te conocen desde hace años y han observado aspectos de ti que tú mismo podrías pasar por alto.

  • Pueden ayudarte a recordar qué actividades disfrutas o en qué momentos te ven más motivado.

  • Tienen perspectiva emocional y pueden ayudarte a reconocer lo que valoras: estabilidad, creatividad, ayudar a otros, liderazgo…

  • Te dan apoyo emocional o incluso logístico para explorar tus opciones.

Eso sí: su opinión no sustituye un proceso vocacional profesional, pero sí puede sumarle claridad y acompañamiento.

4 mitos comunes sobre elegir carrera (y por qué ignorarlos)

A veces no solo se trata de opiniones externas, sino de creencias que hemos escuchado tantas veces que parecen verdades. Pero cuando se trata de tu vocación, vale la pena cuestionarlas.

 

Te puede interesar: Elegir carrera en la era digital: qué estudiar cuando los empleos cambian

 

Elegir qué estudiar no es magia: es un proceso que se construye

No necesitas tener todas las respuestas hoy. Nadie espera que a los 17 o 18 años sepas exactamente quién vas a ser en 10. Elegir carrera es un proceso, no una adivinanza ni un acto de suerte.

  • Involucra conocerte: ¿qué te gusta? ¿en qué eres bueno? ¿qué te gustaría aportar?

  • Requiere informarte: conocer los planes de estudio, las salidas laborales y las áreas de especialización.

  • También implica estar abierto a cambiar de rumbo si descubres algo nuevo en el camino.

"Lo que escuchamos suelen ser consejos bien intencionados, pero desinformados. Opiniones que vienen más de la experiencia personal de otros que de una verdadera comprensión de lo que tú necesitas, de quién eres, de lo que el mundo profesional exige hoy." — Enrique Molina

 

¿Con quién puedes apoyarte para tomar una buena decisión vocacional?

De acuerdo con Enrique Molina, orientador vocacional de felizconmicarrera.com, muchos jóvenes creen que no necesitan ayuda porque “ya saben qué quieren estudiar”. Pero esa certeza suele basarse en una idea que nunca se cuestionaron. “Para elegir de verdad, necesitas comparar opciones. Si no tienes opciones, no estás eligiendo”, advierte.

Una orientación vocacional moderna, según Enrique Molina, asegura al menos tres cosas:

  1. Te ayuda a descubrir tus habilidades e intereses aún ocultos.

  2. Te muestra todas las opciones afines a tu perfil (no 2 o 3, sino entre 12 y 30 carreras posibles).

  3. Te da información adecuada, completa y validada sobre el mundo académico y laboral actual.

"No es un lujo, es una inversión en ti, en tu tranquilidad y en tu futuro."

 

¿Cuál es la diferencia entre una buena orientación vocacional y un consejo?

"Un consejo es una opinión. Una opinión basada solamente en la experiencia propia de
quien la da. No en la realidad. Puede estar bien intencionado, pero no deja de ser subjetivo e incompleto".

Una orientación vocacional moderna, no tradicional, es un proceso profesional que, comenta Enrique, asegura ciertas cosas.:

  1. Te ayuda a descubrir tus habilidades e intereses aún ocultos.
  2. Te muestra TODAS las opciones afines a su perfil. Hay jóvenes que tienen 12, hay
    otros con 20, hay jóvenes con inteligencias e intereses múltiples que llegan a tener
    30. Imagina cuántas tendrás tú.
  3. Te da la información adecuada tanto del mundo académico, como del mundo
    laboral de todas esas opciones. Información correcta, completa y validada.

No es un “a ver, ¿qué te gusta?”, o “¿en qué materias te va bien en la escuela?” o “¿te
ves trabajando en una oficina o al aire libre?” sino entender cómo funcionan las carreras
hoy, qué exige cada una, cómo se trabaja, qué perfil requiere y dónde realmente encajas
tú.

Es una decisión de vida, hay ciencia y metodología detrás de ello.

¿Y si ya elegiste carrera y no estás seguro?

"De hecho, 8 de cada 10 jóvenes no ejercen lo que estudiaron por desilusión de su carrera. Y una de las principales razones es esta: eligieron desde la presión o desde la expectativa de otros, no desde el autoconocimiento y de la información correcta." Si ya estás inscrito en una carrera (o incluso cursándola) y algo no termina de hacer clic, es válido detenerte y cuestionar. Muchas veces elegimos guiados por expectativas externas, y luego descubrimos que no era lo que buscábamos.

Enrique añade: "el contexto que les tocó a los jóvenes es demasiado complejo como para tomar una de las dos decisiones más importantes de su vida (la otra es con quién compartirás tu vida) por si solos. O con el apoyo de la orientación escolar, que ya se quedó muy corta. ¿Sabías que hay muchos países donde prácticamente el 100% de los jóvenes contratan orientación vocacional profesional para elegir la carrera? Es un tema totalmente cultural, y desafortunadamente en nuestro país, la costumbre no es contratar ayuda profesional. Pero no porque no se necesite, solo porque no es lo usual".

Te puede interesar: No me gusta mi carrera: 7 pasos para saber si debes cambiarla

 

 

Tu camino profesional merece una elección acompañada

Tomar una decisión sobre qué estudiar no es algo que debas resolver solo ni de forma impulsiva. No se trata de adivinar ni de cumplir expectativas ajenas. Se trata de conocerte, explorar y construir un futuro que sí tenga sentido para ti.

Y si en el camino necesitas apoyo profesional, existen universidades que entienden la importancia de esa etapa. En UNITEC puedes  conocer los planes de estudio, explorar carreras con alta empleabilidad y elegir la modalidad que mejor se adapte a tu vida.

Ya sea que busques estudiar en línea o de forma presencial, en UNITEC encontrarás acompañamiento real para tomar una decisión con base, no por presión.

Descubre las opciones académicas y empieza a construir tu futuro desde la información, da clic en el botón de abajo: