Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México

Carrera de Criminología: Campo laboral y especialidades

Escrito por Redacción Blog | Mar 20, 2022 6:00:00 AM

Si te interesa la carrera de Criminología y te ves analizando delitos y perfiles criminales, conoce en dónde podrías trabajar si estudiaras una Licenciatura en Criminología. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la Criminología?

La Criminología es una ciencia social, interdisciplinaria y empírica que se enfoca en el estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social de la conducta desviada. Su principal objetivo es comprender las causas, factores y dinámicas del fenómeno criminal para poder desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento.

Diferencias entre Criminología y Criminalística

Criminología: su objeto de estudio es el porqué del delito (causas, factores, prevención, control social). Su naturaleza está en ser una ciencia social por lo que analiza, explica y propone políticas criminales.

Criminalística: su objeto de estudio es el cómo del delito (investigación técnica y científica de la escena del crimen). Su naturaleza es ser una ciencia forense y técnica, por lo que recoge, analiza e interpreta evidencia física.

Perfil del estudiante de Criminología

El aspirante ideal a la Licenciatura en Criminología suele poseer un conjunto de aptitudes y valores clave:

  • Curiosidad y pensamiento analítico: Interés genuino por comprender la naturaleza humana y la complejidad social, con capacidad para analizar información crítica y objetivamente.
  • Ética y responsabilidad social: Fuerte sentido de la justicia, honestidad y respeto por los derechos humanos, esencial para el manejo de información sensible y la labor con víctimas y victimarios.
  • Observación y detalle: Habilidad para notar elementos que otros pasan por alto y para concentrarse en los pormenores de un caso o un fenómeno delictivo.
  • Interés multidisciplinar: Inclinación hacia áreas como el Derecho, la Psicología, la Sociología, la Estadística y la Medicina Forense.
  • Capacidad de comunicación: Habilidad para redactar informes claros, argumentar posturas y trabajar en equipos multidisciplinarios.

Te puede interesar: ¿Qué es criminología y por qué estudiar esta carrera en la UNITEC?

 

Plan de estudios de la Licenciatura en Criminología

El plan de estudios de Criminología busca formar profesionales con una base sólida en ciencias sociales y técnicas de investigación.

Materias principales

  • Las asignaturas fundamentales incluyen:
  • Introducción a la Criminología: Conceptos básicos, historia y escuelas de pensamiento.
  • Derecho Penal: Bases legales y tipificación de los delitos.
  • Psicología Criminal: Estudio de la mente del delincuente y factores psicológicos.
  • Sociología Criminal: El delito como fenómeno social y su relación con la estructura social.
  • Criminalística de campo y laboratorio: Técnicas de preservación y análisis de la escena del crimen.
  • Victimología: Estudio de la víctima, su rol y su atención.
  • Penología y Sistemas Penitenciarios: Análisis de las penas, medidas de seguridad y el sistema carcelario.
  • Estadística aplicada al delito: Uso de datos para medir y predecir tendencias criminales.

Áreas de especialización

Los egresados pueden especializarse en diversas áreas:

  • Criminología Forense: Enfocada en la investigación pericial y la elaboración de dictámenes.
  • Criminología Clínica: Orientada a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de individuos en conflicto con la ley.
  • Criminología de la prevención: Centrada en el diseño e implementación de políticas públicas y programas para evitar el delito.
  • Ciberdelincuencia: Análisis de los delitos informáticos y estrategias de seguridad digital.

¿En qué trabaja un Licenciado en Criminología?

El campo laboral del criminólogo es amplio y abarca sectores públicos y privados, centrándose en el análisis, la investigación y la prevención.

Criminología Forense y Peritaje

El criminólogo puede trabajar como perito en tribunales, ya sea de forma independiente o adscrito a fiscalías. Sus funciones incluyen:

  • Elaborar perfiles criminales y geodelictivos.
  • Realizar evaluaciones criminológicas para jueces (riesgo de reincidencia, beneficios preliberacionales).
  • Analizar evidencia conductual y la motivación del crimen.

Trabajo en Instituciones de Seguridad

Es un campo vital en organismos gubernamentales:

  • Sistema Penitenciario: Clasificación, evaluación y tratamiento de internos.
  • Fiscalías y Procuradurías: Apoyo en la investigación de delitos y análisis de expedientes.
  • Policía de Investigación: Desarrollo de estrategias para la captura de delincuentes.

Prevención y análisis del delito

Esta área es crucial para la seguridad pública:

  • Diseño de políticas públicas: Creación de programas de prevención social, situacional y comunitaria.
  • Análisis de seguridad: Mapeo de zonas de riesgo, diagnóstico de la incidencia delictiva y asesoría a gobiernos municipales o estatales.
  • Seguridad privada: Análisis de riesgos y diseño de protocolos de seguridad en empresas e instituciones.

QUIZÁS TE INTERESE: ¿Qué materias estudiaré en una Lic. en Criminología?

Universidades para estudiar Criminología en México

La Criminología ha ganado popularidad, y varias instituciones de prestigio ofrecen este programa.

Opciones de Universidades Públicas

En México, las universidades públicas suelen ofrecer programas muy completos, frecuentemente en conjunto con Facultades de Derecho o Ciencias Sociales. Algunas opciones incluyen:

  • UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
  • IPN (Instituto Politécnico Nacional), a través de diversas ofertas afines
  • Universidades Estatales (como la UANL, la UDG o la BUAP).

Universidades privadas: UNITEC y otras

Varias instituciones privadas tienen licenciaturas enfocadas en la aplicación práctica de la Criminología y la Criminalística:

UNITEC (Universidad Tecnológica de México): Es reconocida por su enfoque práctico e instalaciones como laboratorios de criminalística.

Otras universidades tienen programas especializados en áreas forenses y de seguridad.

QUIZÁS TE INTERESE: ¿Cuál es la diferencia entre criminología y criminalística?

Oportunidades profesionales de la carrera de Criminología

Las perspectivas laborales para el criminólogo son sólidas debido a la creciente necesidad de profesionales que puedan abordar la seguridad desde una perspectiva científica y preventiva.

Salidas laborales en el sector público

  • Perito Criminólogo: En Fiscalías, Servicios Periciales o el Poder Judicial.
  • Funcionario Penitenciario: Especialista en clasificación y tratamiento dentro del sistema penitenciario federal y estatal.
  • Consultor en Prevención: En Secretarías de Seguridad y dependencias de gobierno que diseñan políticas de seguridad ciudadana.

Analista de Inteligencia: En áreas de seguridad nacional y combate al crimen organizado.

Oportunidades en el sector privado

  • Consultor de seguridad privada: Análisis de riesgos, prevención de pérdidas y seguridad patrimonial en grandes empresas y corporativos.
  • Criminólogo clínico: En despachos jurídicos, centros de rehabilitación o clínicas de atención a víctimas y victimarios.
  • Perito privado: Ofreciendo servicios de dictamen e investigación a abogados y particulares.
  • Investigador en ciberseguridad: Analizando patrones de fraude y delitos tecnológicos.

¿Qué esperas? Si te apasiona este mundo, conocer las causas que detonaron un delito, así como la personalidad de los delincuentes, la Licenciatura en Criminología es para ti. ¡Sigue tu vocación!  

Si quieres conocer más sobre la Licenciatura en Criminología en la UNITEC, ingresa aquí.