Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México

Carrera de Medicina en México: Razones para estudiarla

Escrito por mila comms | May 16, 2024 4:04:00 AM

 

La medicina en México ocupa un lugar fundamental en el ámbito social y económico del país. En las últimas décadas, la demanda de profesionales de la salud ha experimentado un crecimiento notable, impulsada tanto por el aumento en la expectativa de vida como por los desafíos emergentes en salud pública. 

Este escenario pone en perspectiva la importancia de formar médicos altamente capacitados y comprometidos, capaces de enfrentar los retos actuales y futuros en el ámbito de la salud. Si tienes interés por la carrera en medicina, ¡sigue leyendo!

Optar por estudiar medicina en México no solo es decidir tomar un camino dedicado a salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas, sino también elegir una ruta de crecimiento personal y profesional continuo. 

Este país, con su diversidad cultural, demográfica y epidemiológica, ofrece un entorno educativo atractivo y diverso, preparando a los estudiantes para enfrentar una amplia gama de desafíos médicos tanto a nivel local como global.

Te puede interesar: Medicina vs. enfermería, ¿cuál debería estudiar?

 

¿Por qué elegir la carrera de medicina?

Elegir la carrera de Medicina es un compromiso de vida que atrae a aquellos con un profundo sentido de servicio y vocación médica. Es una profesión de impacto directo, donde cada jornada se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades para mejorar la calidad de vida de las personas. La satisfacción de salvar vidas y aliviar el sufrimiento es la principal motivación para muchos.

Vocación y compromiso con la salud

La vocación y compromiso con la salud son pilares esenciales. El médico no solo debe poseer conocimientos científicos, sino también una sólida ética profesional, empatía y resiliencia. El trabajo exige largas jornadas, estudio constante y una gran responsabilidad social, lo que refuerza la necesidad de un genuino deseo de servicio social a la comunidad.

Alta demanda profesional en México

A pesar de la alta competencia para ingresar a las universidades, la alta demanda profesional de Medicina en México es constante. La necesidad de personal de salud calificado, especialmente en áreas rurales o en ciertas especialidades médicas, garantiza un campo laboral estable y esencial. Un futuro médico en México tiene asegurada una profesión con oportunidades laborales diversas en el sector público y privado.

Perfil del estudiante de medicina

El perfil del estudiante de Medicina exitoso se distingue por:

  • Interés científico: Pasión por las ciencias biológicas, química y la anatomía humana.
  • Capacidad de resiliencia: Habilidad para manejar altos niveles de estrés y enfrentar la frustración.
  • Disciplinado y metódico: La carga académica exige una gran disciplina de estudio y organización.
  • Empatía y comunicación: Indispensables para interactuar con pacientes y equipos de salud.
  • Pensamiento crítico: Fundamental para la resolución de problemas y la toma de decisiones rápidas bajo presión.

Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre estudiar medicina

Plan de estudios en la carrera de medicina

El plan de estudios de Medicina suele dividirse en ciclos de formación que duran aproximadamente 5 a 6 años, seguidos de un año de internado y uno de servicio social.

Materias básicas y clínicas

La formación se estructura en dos fases principales:
1.    Área Básica: Primeros años, centrados en fundamentos como Anatomía (estructura del cuerpo), Fisiología (funciones orgánicas), Bioquímica, Histología y Embriología.
2. Área Clínica: Años intermedios, donde se estudia Patología (enfermedades), Farmacología, Propedéutica, y las grandes ramas clínicas (Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Cirugía).

Prácticas profesionales y servicio social

Esta etapa de formación práctica es obligatoria:
  • Internado Médico (prácticas profesionales): Un año de rotaciones hospitalarias intensivas, aplicando conocimientos bajo supervisión en diversos servicios.
  • Servicio Social Medicina: Un año final, generalmente en centros de salud comunitarios o rurales, que permite al estudiante desarrollar su compromiso social y obtener la cédula profesional para ejercer.

Estos son los beneficios de estudiar medicina.

Te puede interesar: ¿Tomar curso propedéutico para la carrera de Medicina?

Universidades para estudiar medicina en México

Existen excelentes universidades para estudiar Medicina en México, tanto en el ámbito público como en el privado, todas con reconocimiento de la Dirección General de Profesiones (DGP).

Universidades públicas de medicina

Las universidades públicas de Medicina como la UNAM, el IPN o las facultades estatales suelen ser la primera opción por sus costos accesibles. No obstante, el acceso es altamente competitivo, con un riguroso examen de selección. Ofrecen una sólida tradición académica y grandes hospitales escuela.

Universidades privadas opciones como UNITEC y UVM

Las universidades privadas de Medicina, como UNITEC y UVM, ofrecen planes de estudio actualizados, infraestructura moderna (laboratorios, simuladores) y convenios con hospitales. Son una opción viable para quienes buscan menor competencia de ingreso, mayor flexibilidad o un modelo educativo específico. Ambas ofrecen becas de Medicina y programas de apoyo.

Costos y becas para estudiar medicina

Los costos de estudiar Medicina varían significativamente entre instituciones públicas (colegiaturas bajas, pero gastos de material) y privadas (colegiaturas más altas). Es fundamental planear los gastos de manutención, material didáctico y libros.

Programas de apoyo económico

Numerosas instituciones públicas y privadas ofrecen programas de apoyo económico y financiamiento universitario para la carrera de Medicina, reconociendo su larga duración y necesidad de dedicación exclusiva.

Becas UNITEC y UVM para medicina

Tanto la UNITEC como la UVM facilitan el acceso a la carrera mediante:
  • Becas Académicas: Porcentaje de descuento en la colegiatura basado en el promedio de bachillerato.
  • Planes de financiamiento: Opciones de crédito educativo para cubrir el costo de la matrícula a largo plazo.
  • Becas por convenio: Descuentos para familiares de colaboradores de ciertas empresas o instituciones.

Descubre la Licenciatura en Medicina.

 

Oportunidades profesionales en medicina

Una vez obtenida la Licenciatura y la Cédula Profesional, el médico cuenta con amplias oportunidades profesionales en Medicina.

Especialidades médicas disponibles

La mayoría de los egresados aspiran a la residencia médica (Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas - ENARM) para obtener una especialidad médica, lo cual incrementa sus áreas de especialización y sus ingresos. Algunas de las más solicitadas son:
  • Pediatría
  • Ginecología y Obstetricia
  • Medicina Interna
  • Cirugía General
  • Cardiología
  • Oftalmología

Áreas laborales para médicos en México

Las áreas laborales para médicos en México son variadas:
  • Sector público: Hospitales y clínicas del IMSS, ISSSTE, PEMEX y Secretarías de Salud.
  • Sector privado: Consultorios particulares, clínicas y hospitales privados.
  • Academia e investigación médica: Docencia universitaria y desarrollo de proyectos científicos.
  • Salud ocupacional: Empresas y corporativos.
  • Administración sanitaria: Puestos de dirección y gestión en instituciones de salud.

Te puede interesar: 5 carreras en ciencias de la salud que no son medicina