¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!
Fisioterapia vs Quiropráctica, qué carrera estudiar y cuál tiene más oportunidades
11:22

Si tienes dolor de espalda, una lesión deportiva o molestias al moverte, es normal preguntarte: “¿Debo ir con un fisioterapeuta o con un quiropráctico?” La diferencia clave está en el enfoque: el fisioterapeuta trabaja todo el movimiento corporal y la rehabilitación funcional; el quiropráctico se centra principalmente en la columna vertebral y el sistema nervioso, usando ajustes vertebrales manuales.

💡 Si además de atender tu salud estás pensando en tu futuro profesional, estudiar una Licenciatura en Fisioterapia en una universidad como la UNITEC te permite formarte en una carrera de salud con alta demanda, con un plan de estudios práctico y enfoque en rehabilitación y terapia física. 

Como dato de contexto, la OMS estima que alrededor de 1,71 mil millones de personas en el mundo viven con alguna condición musculoesquelética, lo que convierte a este tipo de problemas en una de las principales causas de discapacidad a nivel global. Por eso, tanto la carrera de Fisioterapia como la Licenciatura en Quiropráctica se han vuelto tan relevantes: resuelven problemas reales y mejoran la calidad de vida de millones de personas.

¿Qué es la quiropraxia?

De acuerdo con la Federación Mundial de Quiropráctica, la quiropraxia es una profesión de la salud que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, especialmente de la columna, y de cómo estos afectan al sistema nervioso y la salud en general. Su énfasis está en los tratamientos manuales, incluyendo los ajustes o manipulaciones articulares.

En palabras simples: la quiropraxia busca mejorar la alineación de la columna y las articulaciones para reducir dolor y mejorar la función del sistema nervioso.

¿A qué se dedica un quiropráctico?

Un quiropráctico:

  • Evalúa tu postura, movilidad y patrones de dolor, sobre todo en columna, cuello y extremidades.

  • Realiza ajustes vertebrales: movimientos rápidos y controlados sobre ciertas articulaciones para recuperar su función.

  • Puede usar técnicas manuales sobre tejidos blandos y dar recomendaciones de hábitos posturales, ejercicio y ergonomía.

Es frecuente que las personas lo consulten por:

  • Dolor lumbar que baja hacia piernas (ciática).

  • Dolor cervical con irradiación a hombros o brazos.

  • Sensación de “desalineación” o rigidez intensa en espalda.

¿Cómo es la carrera de Quiropráctica?

En México, la quiropráctica puede estudiarse como Licenciatura en Quiropráctica en algunas universidades, con una duración aproximada de 3 a 4 años, donde se ven bases de anatomía, fisiología, biomecánica, diagnóstico y técnicas de ajuste vertebral.

También existen cursos de quiropráctico o masajes quiroprácticos, pero es importante entender que un curso corto no sustituye una licenciatura con validez oficial. Para realizar ajustes de forma segura, el profesional debe contar con una formación universitaria sólida, no sólo con talleres aislados.

Te puede interesar: ¿Conviene estudiar una carrera en salud en México?

Fisioterapeuta evaluando movilidad del paciente, comparación fisioterapia vs quiropráctica

¿Qué es la fisioterapia?

La fisioterapia (también llamada terapia física) es la rama de las ciencias de la salud que se enfoca en prevenir, tratar y rehabilitar problemas de movimiento y dolor mediante agentes físicos (ejercicio terapéutico, calor, frío, electroterapia, terapia manual, etc.), sin basarse en medicamentos o cirugía como primera opción.

Su objetivo principal es recuperar o mejorar la movilidad, aliviar el dolor y aumentar la funcionalidad, de manera que la persona pueda volver a su vida diaria, trabajo o deporte con la mayor independencia posible.

¿A qué se dedica un fisioterapeuta?

Un fisioterapeuta:

  • Valora la fuerza, movilidad, postura y funcionalidad del paciente.

  • Diseña programas de ejercicio terapéutico personalizados.

  • Utiliza técnicas de terapia manual, masoterapia, estiramientos, vendajes, electroterapia, hidroterapia, entre otras.

  • Acompaña procesos de rehabilitación después de cirugías, accidentes, lesiones deportivas o enfermedades neurológicas y respiratorias.

En general, no receta fármacos ni realiza cirugías; su herramienta principal es el movimiento y el uso estratégico de agentes físicos.

Consultorio simulado de fisioterapia UNITEC con práctica de interrogatorio y valoración clínica

¿Cuál es la diferencia entre fisioterapeuta y quiropráctico?

En resumen, la diferencia entre un fisioterapeuta y un quiropráctico está en:

  • Enfoque principal

    • Fisioterapia: se centra en todo el movimiento corporal, la fuerza, la coordinación y la funcionalidad global de la persona.

    • Quiropráctica: pone el foco en la columna vertebral y el sistema nervioso, buscando corregir desalineaciones articulares.

  • Técnicas usadas

    • Fisioterapeuta: ejercicio terapéutico, terapia manual, agentes físicos (calor, frío, electroterapia), reeducación postural, entrenamiento de la marcha.

    • Quiropráctico: principalmente ajustes vertebrales y manipulaciones articulatorias de alta velocidad.

  • Formación académica

    • Fisioterapia: Licenciatura en Fisioterapia o Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación, con formación amplia en ciencias de la salud, investigación y rehabilitación.

    • Quiropráctica: puede estudiarse como Licenciatura en Quiropráctica en algunas universidades; los cursos cortos no sustituyen esta formación.

  • Ámbito de trabajo

    • Fisioterapeuta: hospitales, clínicas públicas y privadas, centros de rehabilitación, clubes deportivos, escuelas, atención domiciliaria.

    • Quiropráctico: consultorios privados de quiropraxia, clínicas de dolor de columna y centros de medicina complementaria.

Infografía: Fisioterapeuta o Quiropráctico, señales corporales para saber a quién acudir

Fisioterapia como carrera universitaria

La Licenciatura en Fisioterapia o Licenciatura en Terapia Física es una carrera de salud que forma profesionales capaces de evaluar, planear y ejecutar tratamientos de rehabilitación en diferentes poblaciones: personas con lesiones deportivas, adultos mayores, pacientes con discapacidad, personas que se recuperan de cirugías, entre otros.

En una universidad de fisioterapia, el plan de estudios incluye materias como:

  • Anatomía y fisiología humana

  • Biomecánica y cinética del movimiento

  • Fisiología del ejercicio

  • Fisioterapia respiratoria, neurológica y músculo-esquelética

  • Práctica ambulatoria terapéutica y práctica clínica supervisada

Además, muchas universidades ofrecen clases de fisioterapia en laboratorios de simulación y gimnasios terapéuticos para que desde temprano te familiarices con pacientes, equipos y protocolos reales.

“Un fisioterapeuta es un experto en movimiento. Para poder ayudar a un paciente necesito conocer el cuerpo humano de la cabeza a los pies, desde cómo se forma un músculo hasta cómo funciona un órgano”, afirma la Mtra. Paulina Costa, Directora de Fisioterapia UNITEC quien da un recorrido por esta carrera en el siguiente video:

 

¿Cuánto dura la Licenciatura en Fisioterapia?

En México, la carrera de fisioterapia suele durar entre 4 y 5 años, dependiendo de la institución y la carga de materias. Durante este tiempo cursas tanto asignaturas teóricas como prácticas clínicas, que pueden superar las 1,000 horas en hospitales, clínicas, centros de rehabilitación y clubes deportivos.

Hay universidades que ofrecen esta licenciatura en fisioterapia en modalidad presencial, y otras que suman opciones mixtas o con materias en línea, lo que permite combinar estudio y trabajo en algunos casos.

Una carrera con alta demanda en México

Las enfermedades musculoesqueléticas son una de las principales causas de discapacidad en el mundo, y la Organización Mundial de la Salud recomienda contar con al menos 1 especialista en rehabilitación por cada 1,000 habitantes.

“En México cada vez se solicita más al fisioterapeuta dentro de hospitales: en cirugía, neurología, cardiología, terapia intensiva. Necesitamos profesionales que sepan manejar estos escenarios desde la licenciatura.”
Paulina Costa

En México, la Asociación Mexicana de Fisioterapia estima que existen alrededor de 13,403 fisioterapeutas, lo que equivale a 1.06 por cada 10 mil habitantes, muy por debajo de las recomendaciones internacionales, lo que evidencia un déficit importante de profesionistas y, al mismo tiempo, un amplio campo de oportunidad laboral.

Esto significa que la carrera de fisioterapia y la licenciatura en fisioterapia y rehabilitación seguirán siendo esenciales en:

  • Atención a personas con discapacidad y enfermedades crónicas

  • Rehabilitación post COVID-19 y otras enfermedades respiratorias

  • Lesiones deportivas y alto rendimiento

  • Envejecimiento poblacional y prevención de caídas

Te puede interesar: 5 razones para estudiar una carrera en Ciencias de la Salud

Simulación d laboratorio de fisioterapia UNITEC con equipo de rehabilitación y práctica clínica estudiantil

¿Cuánto gana un fisioterapeuta en México?

El salario de un fisioterapeuta varía según la ciudad, el tipo de institución y la experiencia profesional.

  • Según la Secretaría de Economía, la fuerza laboral de fisioterapeutas, audiólogos y logopedas reportó un salario promedio mensual de $31,100 MXN en el primer trimestre de 2025, con una jornada de alrededor de 35 horas semanales.

  • Plataformas laborales como Indeed muestran rangos que van, por ejemplo, de alrededor de $7,700 a más de $13,000 MXN al mes en ciudades como Puebla, Guadalajara, Querétaro, Tijuana o Monterrey, dependiendo del tipo de institución y la experiencia.

Si combinas la fisioterapia con áreas como rehabilitación deportiva, manejo de dolor crónico, fisioterapia respiratoria o atención privada, el ingreso puede aumentar gracias a consultas particulares, trabajo por honorarios y segundas fuentes de empleo.

Estudia Fisioterapia en la UNITEC

Si al leer todo esto te ves trabajando como terapeuta físico, ayudando a personas a recuperarse y a moverse sin dolor, la Licenciatura en Fisioterapia de la UNITEC es una opción que vale la pena considerar:

  • Plan de estudios actualizado y práctico en fisioterapia y rehabilitación, con materias orientadas a las necesidades actuales del sector salud.

  • Modalidad presencial en múltiples campus del país (Atizapán, Ecatepec, Guadalajara, León, Los Reyes, Marina, Monterrey, Querétaro, Sur y Toluca), lo que facilita estudiar cerca de casa.

  • Instalaciones especializadas, como laboratorios de simulación clínica y gimnasios terapéuticos, para desarrollar desde temprano tus habilidades prácticas.

  • Vinculación con el sector salud, donde podrás realizar prácticas profesionales y servicio social en escenarios reales de atención.

  • Becas académicas y esquemas de apoyo económico que te permiten estudiar una carrera de salud con costos accesibles.

“Desde el primer cuatrimestre el alumno practica con equipo real y aprende técnicas basadas en evidencia para que esté preparado a nivel internacional, no sólo nacional.”
Paulina Costa

Si quieres dar el siguiente paso, puedes consultar el plan de estudios, elegir tu campus y calcular tu beca directamente en el sitio oficial de la UNITEC. Así podrás saber si la Licenciatura en Fisioterapia es el camino ideal para combinar tu vocación de servicio con una carrera profesional en crecimiento.

Autor: mila comms

mila comms, dirigida por Abigail Quesnel, cuenta con un equipo de trayectoria sólida en la creación de contenido estratégico. Su experiencia abarca publicaciones femeninas impresas a nivel nacional y la creación de blogs de estilo de vida. Su trabajo en marketing digital se centra en generar contenido de valor para diversas plataformas, enfocado en inspirar y orientar a las comunidades. Su enfoque ha sido clave para conectar con audiencias, logrando piezas que informan y motivan.

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...