La importancia del networking en el mundo laboral es innegable, especialmente en un entorno competitivo como el actual. Sin embargo, para las personas introvertidas, esta actividad puede parecer un desafío abrumador. Pero ¿debes convertirse en alguien que no eres para construir conexiones significativas? La respuesta es no. Con un enfoque estratégico y auténtico, es posible establecer una red profesional sin forzarte. Esta vez entrevistamos a Priscilla Estrada Morales, Manager Publishing en adidas México para que nos cuente más sobre este tema.
Qué es el networking y cuál es su importancia
El networking es el proceso de construir y mantener relaciones profesionales que pueden beneficiar tu carrera. Según un estudio de LinkedIn, el 85% de los empleos se obtienen a través de conexiones personales y profesionales. En México, esta tendencia también se refleja: muchas vacantes nunca llegan a publicarse y se cubren mediante recomendaciones.
El networking no solo te ayuda a encontrar trabajo, sino también a desarrollar tu marca personal, aprender de otros profesionales y acceder a oportunidades exclusivas. Para los introvertidos, el reto radica en encontrar maneras que se sientan naturales y cómodas para interactuar con otros.
Te puede interesar: Cómo encontrar trabajo si no tienes experiencia profesional
Por qué el networking es difícil para los introvertidos
Las personas introvertidas tienden a preferir interacciones más profundas y significativas en lugar de grandes grupos. Esto puede hacer que eventos de networking tradicionales, como ferias de empleo o reuniones de negocios, resulten intimidantes. Además, el enfoque en "venderse" a sí mismo puede sentirse poco auténtico.
Según Susan Cain, autora del libro Quiet: The Power of Introverts in a World That Can’t Stop Talking, “los introvertidos tienen una ventaja en el networking: tienden a escuchar más, lo que les permite construir conexiones más profundas”. Esto subraya que no es necesario cambiar tu personalidad, sino adaptar tus estrategias.
Priscilla Estrada, ¿por qué consideras que construir una red profesional es esencial
"Considero que es importante construir una red profesional porque finalmente en cualquier industria tienes que tener estos contactos para poder tener las herramientas necesarias para llevar a cabo los proyectos, los trabajos, a veces hasta como las necesidades que necesitas externas a la empresa en donde estás.
Ya sea una agencia creativa, una agencia digital. Ya sean editores, medios, influencers; es importante tener los contactos para resolver y para que puedas ayudarte en las estrategias planes de acción de marca dentro de tu ámbito, industria o dentro de tu mismo trabajo."
Te puede interesar: ¿Por qué es importante el networking?
Cómo hacer networking desde la escuela
La escuela es el lugar perfecto para comenzar a construir tu red de contactos de manera natural. Por ejemplo:
- Participa en trabajos en equipo. Es una excelente manera de conocer a compañeros con intereses y habilidades complementarias.
- Únete a clubes, asociaciones estudiantiles o proyectos extracurriculares relacionados con tu carrera.
Estas actividades no solo te permiten practicar habilidades de colaboración, sino que también te conectan con profesores, mentores y ex-alumnos que pueden ser clave en tu desarrollo profesional.
Priscilla, ¿cómo puede un estudiante aprovechar actividades como prácticas profesionales, eventos académicos o redes sociales para crear conexiones auténticas?
Considero que puedes aprovechar esas actividades como prácticas eventos o redes sociales para crear estas conexiones auténticas en el sentido que te dan exposición.
Un evento puede ser gran oportunidad para que otras personas que posiblemente no sepas que van a los eventos vean tu trabajo, conozcan lo que haces o, al menos, te conozcan –nunca sabes si la que está sentada al lado de ti puede ayudarte el el futuro. Es importante ser educado y respetuoso, tal vez a la persona que solo le dijiste gracias, le abriste la puerta o le sonreíste te la puedes volver a encontrar y tiene una buena impresión o recuerdo de ti.
También, las prácticas profesionales son muy importantes para que tengas una idea más clara de qué es lo que puedes llegar a hacer en un trabajo a futuro, si es lo que te gusta, si no sino te gusta y cambiar un poco la dirección de lo que quieres a largo plazo.
Otro punto importante, son las redes sociales. Si estás en una industria creativa es muy bueno que uses estas herramientas como personal branding y publicar en tu trabajo, como tus fotos, tus proyectos, etc.
Te puede interesar: 5 ventajas de ser becario
Beneficios del networking a largo plazo
Construir una red profesional no se trata solo de obtener un empleo inmediato. También puedes:
-
Acceder a mentorías y guía profesional.
-
Ampliar tu conocimiento en áreas específicas.
-
Fortalecer tu reputación dentro de tu sector.
Priscilla Estrada Morales explica que “un networking bien hecho no se trata solo de relaciones laborales, sino de crear oportunidades win-win para ti y para la otra persona. Esto asegura un impacto positivo en el largo plazo”.
Te puede interesar: 5 razones por las que una maestría mejora tu networking
Consejos para hacer networking si no eres muy social
El networking no tiene por qué ser una experiencia abrumadora o estresante, incluso para quienes se sienten más cómodos en ambientes tranquilos. La clave está en enfocarse en tácticas que se alineen con tus fortalezas y preferencias personales. Con estrategias bien diseñadas, puedes construir relaciones valiosas sin necesidad de forzarte a encajar en moldes que no te representan.
Aprovecha las redes sociales profesionales
Plataformas como LinkedIn permiten construir conexiones desde la comodidad de tu espacio personal. Personaliza tus mensajes y busca grupos o comunidades relacionados con tu industria. En México, LinkedIn cuenta con más de 14 millones de usuarios activos, lo que la convierte en una herramienta clave.
Establece objetivos claros
Antes de asistir a un evento o iniciar una conversación, define tus metas. ¿Buscas aprender sobre una industria? ¿Quieres encontrar mentores? Tener un propósito claro te ayudará a enfocar tus esfuerzos y reducir la ansiedad.
Opta por interacciones uno a uno
En lugar de participar en grandes reuniones, busca oportunidades para tener conversaciones individuales. Un café con un colega o una reunión virtual puede ser más productivo que un evento masivo.
Prepara tus preguntas y respuestas
Practicar tus respuestas a preguntas comunes y tener un par de preguntas listas puede facilitar las conversaciones. Por ejemplo, puedes preguntar sobre tendencias en el sector o consejos para nuevos profesionales.
Sé tu mismo
Ser tú mismo es clave para construir relaciones duraderas. Intenta enfocarte en lo que puedes ofrecer en lugar de solo lo que puedes obtener. Esto no solo facilita las interacciones, sino que también genera confianza.
Priscilla subraya que el networking a largo plazo puede darte credibilidad profesional: “Una red profesional sólida te permite crecer personal y laboralmente, además de darte la confianza de que la gente valore tu trabajo en cualquier lugar”.
Te puede interesar: Aprovecha tus habilidades en redes sociales para mejorar tu CV
Estudia en UNITEC
En la UNITEC, entendemos que el desarrollo profesional requiere más que conocimientos técnicos. Por eso, ofrece programas que integran habilidades de comunicación y networking en sus planes de estudio. Con opciones flexibles como licenciaturas ejecutivas y en línea, becas y alianzas estratégicas, los estudiantes tienen acceso a una formación integral.
Su oferta incluye licenciaturas y maestrías, diseñados para adaptarse a las necesidades de cada profesional. Además, contamos con programas de apoyo para prácticas profesionales y vinculación laboral, asegurando que puedas aplicar tus habilidades en entornos reales.
UNITEC no solo te prepara para enfrentar el mercado laboral, sino que también te brinda las herramientas para construir conexiones significativas y duraderas.