Imagina esto: acabas de terminar la prepa o estás por elegir carrera y no puedes dejar de pensar en cómo sería tener tu propio negocio. Te ilusiona la idea de crear algo desde cero, de tener libertad para decidir tus horarios y de aportar algo diferente al mundo. Pero también sabes que no basta con tener una buena idea, necesitas herramientas reales para convertirla en un proyecto exitoso.
En México, cada vez más jóvenes comparten este sueño. Según el INEGI, más de 4 millones de personas entre 18 y 34 años trabajan de manera independiente. Muchos de ellos han logrado emprender gracias a que eligieron carreras con un enfoque estratégico y práctico.
Aquí te contamos cuáles son esas carreras y cómo puedes prepararte desde hoy para dar tus primeros pasos como emprendedor.
¿Por qué buscar carreras con potencial de emprendimiento?
Emprender se ha convertido en una de las principales metas para los jóvenes mexicanos. Y no es casualidad: la independencia financiera, la posibilidad de innovar y la libertad creativa son motivaciones poderosas. Pero más allá del sueño, hay una realidad clara: los emprendedores exitosos tienen formación.
En México, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reporta que muchas de las carreras con mejor ingreso están relacionadas con habilidades de gestión, tecnología e innovación. Esto significa que si eliges una carrera que desarrolla estas competencias, estarás mejor preparado para iniciar tu propio negocio.
Te puede interesar: 5 tipos de emprendedores, ¿cuál eres tú?
¿Qué habilidades necesitas para emprender?
Estudiar una carrera con enfoque emprendedor es el primer paso, pero necesitas algo más: desarrollar habilidades clave.
Entre las más importantes están:
-
Creatividad e innovación: para encontrar soluciones y diferenciarte.
-
Capacidad de adaptación: el mundo cambia rápido y debes aprender sobre la marcha.
-
Liderazgo y comunicación: para motivar, delegar y vender tus ideas.
-
Gestión de tiempo y recursos: clave para hacer que un proyecto funcione desde el inicio.
-
Manejo de herramientas digitales: redes sociales, diseño, plataformas de ecommerce o gestión financiera.
Necesitas preparación real para que tu idea tenga futuro.
Te puede interesar: Evita estos 7 errores a la hora de emprender
Tendencias del emprendimiento en México
El ecosistema emprendedor mexicano está en expansión. Según el INADEM, más del 80% de los emprendedores jóvenes han iniciado proyectos en sectores como:
-
Tecnología y apps
-
Energías limpias
-
Salud y bienestar
-
Educación digital
-
Comercio electrónico
Además, las incubadoras y redes de apoyo han crecido.
También existen apoyos como:
-
Programas gubernamentales de financiamiento
-
Fondos privados para startups
-
Comunidades de networking y capacitación gratuita
Empresas que apoyan el emprendimiento joven en México
Además, si estudias una carrera con enfoque en negocios o administración, puedes acercarte a programas de talento joven impulsados por algunas de las empresas más grandes del país.
En la siguiente infografía puedes ver ejemplos como BBVA México, Bimbo, Google México, Mercado Libre y Deloitte, que desarrollan programas para capacitar a estudiantes y recién egresados en áreas como finanzas, logística, e-commerce y liderazgo.
Estas iniciativas son una gran oportunidad para ganar experiencia práctica y comenzar tu camino emprendedor con el respaldo de empresas líderes en el mercado.
Te puede interesar: Desde Marketing hasta Finanzas: Carreras para futuros empresarios
Qué estudiar si quiero emprender
Aquí te compartimos algunas de las opciones más estratégicas si tienes en mente crear tu propio negocio:
Administración de Empresas
Esta carrera te enseña cómo funciona una empresa desde dentro: finanzas, liderazgo, recursos humanos, marketing y operación. Si sueñas con tener tu propia empresa, esta carrera te da una visión completa.
Muchas personas que estudian administración terminan fundando despachos, consultorías o empresas familiares que crecen con el tiempo.
Mercadotecnia
Si tienes un lado creativo y te apasiona entender cómo piensan las personas, esta carrera puede ser tu trampolín. Aprendes a crear marcas, campañas, contenidos, lanzar productos y entender qué quiere el mercado.
Es común que quienes estudian esta carrera emprendan con agencias, productos propios o tiendas online.
Gastronomía o Turismo
Si te apasiona crear experiencias únicas, esta opción es para ti. Desde food trucks, cafeterías o servicios turísticos personalizados, este tipo de carreras te prepara para emprender con sabor y estilo.
Además, redes como TikTok o Instagram son plataformas naturales para este tipo de emprendimientos.
Diseño Gráfico
Ideal para emprender de forma freelance o montar tu propio estudio creativo. Si sabes diseñar logotipos, interfaces web o contenido visual, puedes ofrecer tus servicios a empresas, influencers o marcas personales.
Además, hoy en día muchas plataformas permiten monetizar tus diseños sin necesidad de tener una oficina o equipo grande.
Ingeniería en Sistemas o Tecnologías de la Información
El mundo necesita tecnología, y quienes saben crearla están un paso adelante. Esta carrera te permite emprender en áreas como desarrollo de software, apps, ciberseguridad o inteligencia artificial.
En México, las startups tecnológicas han crecido más de un 40% en los últimos años, especialmente en sectores como fintech, salud y logística.
Psicología y Bienestar
En un mundo cada vez más enfocado en el bienestar emocional, las personas que estudian Psicología tienen amplias oportunidades para emprender con talleres, consultas privadas, programas en línea o incluso apps de salud mental.
Te puede interesar: Las 10 carreras mejor pagadas en México en 2025 (con sueldos y dónde estudiarlas)
¿Dónde estudiar si quieres emprender?
La universidad puede ser el mejor lugar para comenzar a emprender. Y en UNITEC encuentras una combinación perfecta de teoría y práctica.
La UNITEC ofrece:
-
Carreras afines al emprendimiento como Administración, Contaduría, Mercadotecnia, Ingeniería y Diseño.
-
Programas flexibles que permiten estudiar mientras trabajas.
-
Bolsa de trabajo con más de 43 mil vacantes para ganar experiencia.
-
Incubadora de empresas para desarrollar tu idea de negocio desde cero.
-
Convenios y vinculación empresarial para entrar al ecosistema real de negocios.
Además, puedes acceder a becas académicas y financiamientos personalizados que hacen posible estudiar sin comprometer tu proyecto emprendedor.