Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México

Convocatoria BUAP 2025: fechas, requisitos y guía para licenciatura

Escrito por mila comms | Aug 12, 2025 3:15:00 PM

Elegir tu universidad también es parte del examen. Terminar la preparatoria significa tomar una de las decisiones más importantes de tu vida: elegir en dónde vas a estudiar la universidad. Y para muchas personas, la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) aparece como la primera opción. No solo por su prestigio, también porque es pública, tiene muchas carreras y cada año se convierte en la meta de miles de estudiantes en Puebla y otros estados.

Pero, aunque muchos quieren entrar, no todos saben cómo funciona su proceso de admisión. ¿Cuándo se publica la convocatoria? ¿Qué necesito para registrarme? ¿Qué tan difícil es el examen?

Si estás pensando aplicar a la BUAP, aquí te damos la guía completa para que no se te pase ninguna fecha.

¿Qué es la BUAP y por qué es tan solicitada?

La BUAP es una de las universidades públicas más reconocidas del país, con más de 80 carreras de licenciatura y una comunidad estudiantil que supera los 100,000 alumnos. Su campus principal se encuentra en Puebla capital, pero también cuenta con sedes en otros municipios como Tehuacán, Teziutlán, Atlixco o Chignahuapan.

Además de ofrecer educación gratuita (solo se pagan cuotas mínimas), la BUAP destaca por sus programas de salud, ingeniería, biotecnología, arquitectura, diseño y ciencias sociales. Esto ha hecho que se posicione constantemente dentro de los rankings de mejores universidades públicas en México.

¿Cuándo sale la convocatoria BUAP 2025 para licenciatura?

Este año ya se están entregando papeles para ingresar a la BUAP en agosto 2025 y enero 2026. Si te interesa estudiar una carrera en esta universidad pública, prepararte desde ahora puede hacer toda la diferencia.

Aunque la fecha exacta puede variar, históricamente la BUAP lanza su convocatoria para nuevo ingreso a licenciatura durante los meses de marzo o abril. En 2024, por ejemplo, la publicación fue el 4 de abril y el registro cerró el 27 de abril. Por lo tanto, se espera que en 2025 ocurra en fechas similares.

¿Dónde se publica la convocatoria?

Toda la información oficial se publica en el portal admision.buap.mx y también se difunde en sus redes sociales.

Tip: Revisa el sitio desde marzo y activa notificaciones en la cuenta de Facebook oficial de la BUAP para no perderte nada.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la BUAP?

Para participar en el proceso de admisión necesitas contar con los siguientes documentos:

  • CURP en formato actualizado
  • Acta de nacimiento
  • Certificado de bachillerato o constancia de estudios
  • Fotografía digital reciente (fondo blanco, sin filtros)
  • Pago de derecho a examen (alrededor de $600 MXN en 2024)
  • Registro en el sistema de autoservicios BUAP

Importante: Si aún no terminas la prepa, puedes participar con constancia de estudios, pero deberás entregar el certificado antes de inscribirte.

Paso a paso para registrarte en la convocatoria BUAP 2025

  1. Ingresa a https://www.autoservicios.buap.mx/
  2. Crea tu cuenta con correo personal (NO escolar)
  3. Llena tu ficha de aspirante y elige la carrera y modalidad
  4. Realiza el pago del examen de admisión
  5. Sube tus documentos en PDF al sistema
  6. Descarga tu pase de ingreso al examen (cuando esté disponible)
  7. Presenta el EXANI-II en la sede y fecha que te asignen
  8. Consulta los resultados en la fecha indicada en la convocatoria
  9. Realiza el proceso de inscripción si fuiste aceptado

Te puede interesar: ¿Cómo ingresar a una universidad pública en México?

¿Qué pasó con la convocatoria BUAP 2025?

La convocatoria 2025 ya cerró. En este momento, los aspirantes que fueron aceptados están realizando su inscripción y entregando documentos en la Arena BUAP, con fecha límite del 8 de agosto de 2025. Las clases comenzarán el 11 de agosto (otoño) y el 6 de enero (primavera).

Esto significa que ya no puedes participar en este ciclo, pero sí puedes empezar a prepararte con anticipación para la convocatoria 2026, la cual se espera que sea publicada en la primavera del próximo año.

Te puede interesar: ¿Qué hacer si no me quedo en la universidad pública?

¿Qué carreras ofrece la BUAP en licenciatura?

La BUAP tiene más de 80 programas de licenciatura distribuidos en distintas áreas del conocimiento:

  • Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería, Estomatología, Nutrición, Fisioterapia.
  • Ingenierías: Mecatrónica, Electrónica, Sistemas, Civil, Industrial.
  • Arquitectura y Diseño: Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial.
  • Ciencias Sociales y Humanidades: Derecho, Psicología, Ciencias Políticas, Comunicación.
  • Ciencias Exactas y Naturales: Física, Biología, Química, Matemáticas.
  • Educación y Pedagogía.

Además, existen tres modalidades de estudio:

  • Escolarizada (presencial, tiempo completo)
  • Semiescolarizada (clases los fines de semana)
  • A distancia (en línea)

Te puede interesar: ¿Cuáles son las carreras más demandadas en las universidades públicas?

¿Cómo es el examen de admisión BUAP?

El examen que aplica la BUAP es el EXANI-II del CENEVAL, una prueba nacional utilizada por muchas universidades públicas. Evalúa:

  • Razonamiento matemático y verbal
  • Comprensión lectora
  • Ciencias sociales y ciencias naturales
  • Habilidades analíticas

En algunos casos, como Medicina o Arquitectura, puede haber una segunda etapa de evaluación.

Consejo: Puedes prepararte con guías oficiales, simuladores gratuitos en línea o cursos específicos. El propio CENEVAL tiene una guía descargable aquí.

Te puede interesar: 10 Tips súper poderosos para un examen CENEVAL exitoso

¿Qué pasa si no me quedo en la BUAP?

Según datos del portal El Universal Educación, solo el 60% de los aspirantes que presentan el examen logran un lugar en la BUAP, y en carreras como Medicina o Derecho el porcentaje baja hasta el 15%.

Pero no quedarte en la BUAP no es el fin del camino. Puedes continuar tu camino universitario en instituciones como UNITEC, que ofrecen:

  • Ingreso sin examen
  • Becas académicas automáticas
  • Programas con alta empleabilidad
  • Planes ejecutivos y en línea para combinar estudio y trabajo

Te puede interesar: No me quedé en la universidad, ¿y ahora qué hago?

Estudiar en UNITEC: una opción accesible y con alta empleabilidad

UNITEC
es una universidad privada con más de 50 años de experiencia y una oferta educativa enfocada en la empleabilidad y accesibilidad económica. Algunas de sus ventajas son:

  • Becas académicas hasta del 50% al ingresar
  • Más de 100 programas en áreas como salud, ingeniería, negocios, derecho y tecnología
  • Bolsa de trabajo con más de 43 mil vacantes activas
  • Modalidades presencial, ejecutiva y en línea, pensadas para adaptarse a tu estilo de vida

Además, puedes estudiar en cualquiera de sus campus o desde casa, con un modelo educativo que se adapta a tus tiempos y necesidades.

El futuro no se detiene por un examen

Quedar o no en la BUAP no define tu valor ni tu capacidad para construir una carrera exitosa. Lo más importante es tener claridad sobre tus metas, explorar tus opciones y elegir una universidad que te impulse a crecer.

Estudiar una licenciatura en UNITEC es una excelente alternativa si buscas una educación de calidad, con programas actualizados, accesibles y diseñados para que encuentres empleo incluso antes de graduarte.