Miles de jóvenes en México esperan con ansias la convocatoria UNAM 2025. Ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México no solo significa acceder a una de las instituciones más reconocidas del país, sino también enfrentarse a un proceso de selección muy competitivo. Por eso, conocer las fechas, requisitos y modalidades es fundamental para no perder la oportunidad.
Te puede interesar: ¿Cómo ingresar a una universidad pública en México?
¿Cuándo se abre la convocatoria de la UNAM 2025?
La convocatoria UNAM 2025 para licenciatura se publicará en dos momentos del año, ya que la universidad organiza dos procesos de ingreso: la llamada primera vuelta y la segunda vuelta.
-
Primera vuelta (modalidad escolarizada y SUAyED):
La convocatoria estará disponible el 16 de enero de 2025 en el sitio oficial de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE). Este proceso aplica tanto para quienes buscan entrar a una facultad en modalidad presencial, como para quienes prefieren el Sistema Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED). -
Segunda vuelta (exclusiva SUAyED):
Para quienes no lograron un lugar en la primera vuelta o desean ingresar en modalidad abierta o en línea, la segunda convocatoria se publicará el 1 de septiembre de 2025. Esta etapa solo incluye licenciaturas ofertadas en SUAyED, por lo que no todas las carreras están disponibles.
En otras palabras, la primera convocatoria es más amplia y competitiva, mientras que la segunda se enfoca en programas flexibles que permiten estudiar y trabajar al mismo tiempo. Por ello, es clave que el aspirante decida desde el inicio en qué modalidad quiere participar y esté atento a las fechas oficiales.
Fechas importantes de la segunda vuelta de la convocatoria UNAM 2025
Uno de los errores más comunes de los aspirantes es perder de vista las fechas clave. Para que no te suceda, aquí tienes el calendario 2025 de la UNAM:
¿Cuántos aciertos pide la UNAM en la segunda vuelta?
No existe un número único de aciertos para ingresar a la UNAM, ya que depende de la carrera, la modalidad y la demanda de cada plantel. El examen está compuesto por 120 preguntas de opción múltiple, y el puntaje mínimo de ingreso varía de un año a otro según la competencia.
En la primera vuelta (modalidad escolarizada y SUAyED), los aciertos de referencia en convocatorias anteriores han sido:
-
Medicina: entre 110 y 120 aciertos.
-
Derecho: 75 a 85 aciertos.
-
Psicología: 80 a 90 aciertos.
-
Ingeniería Civil: 75 a 95 aciertos.
-
Diseño y Comunicación Visual: 70 a 80 aciertos.
En la segunda vuelta (exclusiva SUAyED), la competencia suele ser menor porque se ofrecen carreras en modalidad abierta o a distancia. Aunque también se aplica el mismo examen de 120 preguntas, la cantidad de aciertos necesaria para ingresar suele ser más baja que en el sistema escolarizado, dependiendo del cupo y la demanda de cada carrera.
Ojo: los aciertos que se mencionan como referencia corresponden principalmente a la primera vuelta, mientras que en la segunda los puntajes suelen ser más flexibles, aunque no dejan de ser competitivos.
¿Qué carreras ofrece la UNAM en 2025?
La convocatoria UNAM 2025 de licenciatura ofrece más de 130 carreras distribuidas en distintas áreas del conocimiento. Esta diversidad permite que los aspirantes encuentren opciones en prácticamente cualquier campo académico.
1. Ciencias Sociales y Administrativas
Incluye programas enfocados en el estudio de la sociedad, la política y la economía, así como en la gestión de recursos y negocios.
Algunas de las más solicitadas son: Derecho, Psicología, Pedagogía, Ciencias de la Comunicación, Relaciones Internacionales, Contaduría y Administración.
2. Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías
Se centra en la formación de profesionales capaces de innovar y resolver problemas técnicos.
Entre las opciones destacan: Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación, Ingeniería Eléctrica-Electrónica, Matemáticas Aplicadas, Física y Arquitectura.
3. Ciencias Biológicas y de la Salud
Ofrece programas dedicados a la investigación y atención de la vida y la salud humana, animal y vegetal.
Algunas de las carreras más demandadas son: Medicina, Odontología, Enfermería, Veterinaria, Química y Biología.
4. Humanidades y Artes
Diseñada para quienes buscan desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad y la expresión artística.
Entre las opciones se encuentran: Filosofía, Historia, Letras, Artes Visuales, Música, Teatro y Diseño y Comunicación Visual.
La UNAM cuenta con facultades, escuelas e institutos distribuidos en Ciudad Universitaria, planteles foráneos y sedes del SUAyED, lo que amplía las posibilidades de ingreso en distintas modalidades.
La oferta académica de la UNAM es una de las más amplias de Latinoamérica, permitiendo que cada estudiante encuentre la carrera que se ajuste a su vocación.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las carreras más demandadas en las universidades públicas?
Explora tus opciones en UNITEC
Ingresar a la UNAM es un objetivo que comparten miles de estudiantes cada año, pero no es la única manera de alcanzar tus metas académicas. Lo más importante es encontrar un espacio que se adapte a tu estilo de vida, tus necesidades y tu proyecto profesional.
En UNITEC encontrarás una opción sólida, con programas reconocidos, planes de estudio actualizados y modalidades que se ajustan a ti:
-
Becas académicas que te apoyan desde el inicio.
-
Horarios flexibles para combinar estudio y trabajo.
-
Modalidades presencial, ejecutiva y en línea, para elegir cómo y dónde estudiar.
-
Orientación hacia la empleabilidad, con enfoque práctico y acompañamiento académico.
Descubre de la mano de sus egresados la importancia de haber terminado sus estudios de licenciatura en UNITEC. En este video, alumnos de Derecho, Lenguas Extranjeras y Relaciones Internacionales comparten cómo su paso por la universidad les está ayudando a construir un mejor futuro:
Si tu meta es crecer profesionalmente y contar con el respaldo de una institución que te impulsa, explora las licenciaturas en UNITEC y encuentra el programa que mejor se adapte a tu proyecto de vida.
Da clic en el botón de abajo para solicitar tu beca académica y comenzar tu camino al éxito: