Solicitar un crédito educativo puede ser la puerta de entrada a la universidad de tus sueños o la herramienta que te permita continuar tus estudios sin pausas. Sin embargo, también puede convertirse en una carga financiera que afecte tus decisiones futuras si no se maneja adecuadamente. Por eso, antes de comprometerte, es esencial contar con información clara y práctica que te ayude a tomar una decisión consciente.
Y para resolver todas las dudas sobre créditos educativos, conversamos con Daniel Alberto Gómez López, Subdirector de Consolidación Financiera en Banco Santander México, con más de 15 años de experiencia en análisis financiero, gestión de riesgos y consolidación de resultados estratégicos. Es Licenciado en Finanzas por la UNITEC, con un Posgrado en Mercados Financieros Internacionales (UNITEC) y una Maestría en Banca y Mercados Financieros (Universidad Anáhuac). Su enfoque práctico y estratégico lo convierte en una voz confiable para hablar sobre créditos educativos y su impacto a largo plazo.
¡Sigue leyendo!
Te puede interesar: Opciones de Respaldo Económico para pagar tu carrera
Principales errores al solicitar un crédito educativo
Solicitar un crédito educativo puede ser una herramienta poderosa para acceder a estudios superiores, pero también un riesgo si no se maneja adecuadamente. Según Daniel Alberto Gómez López, Subdirector de Consolidación Financiera en Banco Santander México, los errores más comunes al solicitar un crédito educativo incluyen la falta de planificación financiera, desconocer términos clave y aceptar condiciones sin evaluarlas adecuadamente.
El error principal que señala, es considerar el crédito educativo como una solución rápida para pagar la colegiatura del semestre, sin reflexionar sobre su impacto a largo plazo. “El principal error que se comete es ver esta decisión como una solución rápida y no como una responsabilidad a largo plazo. Pensar solo en ‘cómo pagar la colegiatura este semestre’ lleva a ignorar lo más importante: ¿cuánto deberé pagar después? ¿Tendré un empleo estable? ¿Mi salario alcanzará para cubrir la deuda?”, explica.
Muchos estudiantes pasan por alto conceptos financieros esenciales como tasa de interés, periodo de gracia, morosidad o amortización. Al respecto, Daniel menciona: “Sin esa comprensión, es fácil caer en errores como aceptar créditos con tasas altas, comisiones elevadas o pagar más del doble del monto que se pidió prestado”.
Otro error común es no considerar el impacto en el historial crediticio. Los estudiantes que incumplen con sus pagos pueden dañar su historial desde el inicio de su vida financiera, afectando futuros trámites como solicitar un crédito hipotecario o automotriz.
“Estudiar es una de las mejores inversiones que puedes hacer, pero como toda inversión, necesita estrategia, información y planeación”.
Antes de solicitar un crédito educativo:
1. Investiga todas tus opciones.
2. Calcula el costo total incluyendo intereses.
3. Proyecta tus ingresos futuros.
4. Comprende completamente los términos y condiciones.
Tomar decisiones informadas es clave para evitar problemas financieros en el futuro.
Cuándo es recomendable solicitar un crédito educativo
Solicitar un crédito educativo puede ser una opción viable y estratégica cuando se hace con planificación y conocimiento. Daniel Alberto Gómez López señala que existen ciertos escenarios en los que adquirir un crédito puede ser favorable:
-
Acceder a universidades de calidad: “Hay universidades que, aunque son privadas, tienen programas de excelencia, bolsa de trabajo activa y convenios con empresas. Si el crédito te permite acceder a una de ellas y eso aumenta tus posibilidades de conseguir un mejor empleo, puede valer la pena invertir ahí”.
-
Estudiar carreras con alta empleabilidad: Carreras como medicina, ingeniería, tecnología, derecho o finanzas suelen ofrecer mejores oportunidades laborales y salarios competitivos. “Si optas por estudiar algo que el mercado laboral necesita, probablemente encuentres trabajo pronto y con un sueldo que te permita pagar el crédito sin complicaciones”.
-
Analizar otras fuentes de financiamiento: Antes de recurrir a un crédito, es recomendable "explorar alternativas como becas, apoyos gubernamentales, ahorro familiar o programas de apoyo empresarial. Si ninguna de estas opciones es suficiente, el crédito puede ser la vía para no detener tus estudios".
-
Evaluar las condiciones del crédito: "Un crédito educativo es recomendable cuando ofrece tasa de interés baja, periodo de gracia y plazos amplios. Algunas instituciones en México ya ofrecen créditos diseñados específicamente para estudiantes, con características más accesibles".
-
Combinar estudios con trabajo o prácticas: "Si tienes la opción de trabajar medio tiempo o realizar prácticas profesionales mientras estudias, es más fácil equilibrar tus finanzas y reducir la deuda. Además, obtienes experiencia laboral valiosa que te prepara para el mercado profesional".
Te puede interesar: Cómo obtener un financiamiento para estudiar la universidad
Beneficios de los créditos educativos
Solicitar un crédito educativo puede ser un compromiso importante, pero también ofrece ventajas significativas si se administra adecuadamente.
“Bien administrado, un crédito educativo puede convertirse en una herramienta valiosa para tu futuro.” — Daniel Alberto Gómez López.
Factores financieros que debes considerar antes de aceptar un crédito educativo
Elegir un crédito educativo adecuado no es solo cuestión de firmar un contrato. Involucra un análisis detallado de varios elementos que definirán si esta decisión será beneficiosa o perjudicial para tu futuro financiero. Daniel Gómez López recomienda que los estudiantes evalúen cuidadosamente cada uno de los siguientes aspectos:
Monto solicitado y uso eficiente de recursos
No se trata solo de cubrir la colegiatura. Calcula todos los gastos relacionados con tu carrera, como matrícula, inscripciones, materiales, transporte y alimentación. “Pide lo que realmente necesitas y asegúrate de tener claro cómo utilizarás cada peso.”
Tasa de interés
Investiga si es fija o variable. “Optar por tasas fijas puede darte mayor tranquilidad, especialmente si planeas pagos a largo plazo.” Compara varias opciones y no te dejes llevar únicamente por tasas bajas si vienen acompañadas de comisiones elevadas.
Plazos y formas de pago
Un plazo más largo puede hacer que las mensualidades sean más accesibles, pero también incrementa el costo final. "Evalúa tus ingresos proyectados y establece un plazo que puedas cumplir sin comprometer tu calidad de vida".
Periodo de gracia
Los periodos de gracia pueden darte un respiro, pero suelen acumular intereses. “Aunque parezca un beneficio, debes calcular cómo afecta al monto total que terminarás pagando.”
Costos adicionales y comisiones
"Revisa el contrato para identificar posibles cargos por apertura, penalizaciones por pagos anticipados o intereses moratorios". Estos costos pueden aumentar considerablemente tu deuda si no los consideras desde el principio.
Proyección de ingresos futuros
Investiga el salario promedio de tu carrera y evalúa si el crédito es sostenible. “El pago mensual de un crédito educativo no debería superar el 20-25% de tus ingresos estimados.”
Historial crediticio
Cumplir con tus pagos puede beneficiarte a largo plazo al mejorar tu perfil financiero, pero retrasarte puede afectarlo negativamente y dificultar futuros créditos importantes.
Refinanciamiento y reestructuración
Algunas instituciones permiten renegociar condiciones si tu situación económica cambia. Investigar esta opción puede darte un margen importante en caso de dificultades.
Beneficios fiscales o condonaciones
Algunos créditos permiten deducir intereses en tu declaración anual o acceder a programas de condonación en sectores específicos como educación o salud pública.
Y, recuerda: Antes de comprometerte, realiza un ejercicio de simulación financiera. Usa calculadoras en línea o asesórate con un experto para proyectar el costo total de tu crédito y tus posibilidades de pago.
Te puede interesar: Las mejores becas para universitarios
¿Estás considerando solicitar un crédito educativo?
Si estás pensando en financiar tus estudios con un crédito educativo o ya lo hiciste y quieres manejarlo de la mejor manera, este webinar es justo lo que necesitas.
Expertos en finanzas y educación explican de manera clara y práctica cómo evaluar tus opciones, qué aspectos considerar antes de firmar un contrato y cómo proyectar tus ingresos futuros para evitar problemas financieros.
Recomendaciones para solicitar un crédito educativo
Solicitar un crédito educativo es una decisión importante que puede abrirte puertas profesionales, pero también generar problemas financieros si no se planifica adecuadamente. Daniel, ofrece estas recomendaciones clave para hacerlo de manera responsable:
1. Para que no se convierta en una carga, lo más importante es tomarlo con plena conciencia de lo que implica. "Lo primero que te recomendaría es que pidas solo lo que realmente necesitas. Recuerda: cada peso que pidas hoy, lo vas a pagar mañana, con intereses".
2. Compara diferentes opciones de crédito. "Revisa la tasa de interés, si es fija o variable, el plazo, si te dan un periodo de gracia (tiempo sin pagar después de egresar) y si hay comisiones ocultas. No firmes nada sin leer bien y entender cada cláusula. Si algo no te queda claro, pregunta".
3. Haz un plan financiero realista. Calcula cuánto pagarás al mes y cuánto podrías ganar al salir de la carrera. Lo ideal es que el pago del crédito no supere el 20–25% de tus ingresos estimados. Si supera eso, podrías poner en riesgo tu tranquilidad y tu desarrollo profesional.
"Finalmente, reflexiona si estás listo para asumir este compromiso. Si te motiva lo que vas a estudiar, tienes claro tu objetivo y estás dispuesto a ser responsable, adelante. Si tienes dudas, tal vez sea mejor buscar otras opciones primero: becas, trabajo parcial, o posponer hasta tener un plan más sólido. Porque el crédito no solo financia tu carrera… también condiciona tu libertad futura".
Estudia en UNITEC con opciones de financiamiento accesibles
Si estás considerando solicitar un crédito educativo, en UNITEC encontrarás múltiples alternativas diseñadas para ayudarte a cumplir tus objetivos académicos y profesionales sin comprometer tu estabilidad financiera. Al estudiar en esta universidad podrás:
- Acceder a créditos educativos con condiciones preferenciales, tasas de interés accesibles y opciones flexibles de pago que se adaptan a tus necesidades.
- Combinar un crédito educativo con becas por desempeño o descuentos especiales. Esto permite que tu educación sea más accesible sin sacrificar la calidad de tu formación.
- Revalidar materias aprobadas para continuar tu educación sin empezar desde cero. Este proceso te ayuda a ahorrar tiempo y dinero, mientras aprovechas al máximo el conocimiento ya adquirido.
- Acceder a programas de alta calidad respaldados por la SEP en modalidades presenciales, ejecutivas y en línea para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tu estilo de vida.
- Estudiar en un ambiente cómodo y seguro, ideal para que te enfoques en tu aprendizaje y desarrollo personal.
Además , estudiar en UNITEC te permite construir un historial crediticio positivo desde joven, especialmente si manejas tu crédito educativo con responsabilidad. La universidad también ofrece servicios de asesoría financiera para ayudarte a tomar decisiones informadas y estratégicas.
Acércate a un asesor para conocer más sobre cómo financiar tus estudios de manera responsable y aprovechar al máximo todas las ventajas que ofrece esta institución con prestigio y enfoque en la calidad educativa.