Elegir una carrera universitaria no es fácil. La duda aparece cuando escuchas opiniones divididas: algunos dicen que Administración de Empresas es una de las carreras más versátiles y útiles, mientras que otros afirman que ha perdido relevancia y que lo mejor es especializarse desde el inicio.
Con la automatización, el auge del emprendimiento y la creciente competencia en el mercado laboral, ¿realmente vale la pena estudiar esta licenciatura en 2025? Vamos a analizarlo con datos, tendencias y la opinión de Angel Zavaleta, estratega digital con formación en Administración de empresas quien se enfoca en asesorar emprendimientos y/o marcas. También se desarrolla en marketing, gestión de redes sociales, content management. Es creador de contenido gastronómico y colabora escribiendo en distintos medios de comunicación.
El administrador de empresas es un profesional con conocimientos en distintas áreas: finanzas, recursos humanos, mercadotecnia, logística y estrategia. Su papel es clave para la toma de decisiones en organizaciones de cualquier tamaño. Sin embargo, el perfil tradicional de un administrador está cambiando.
De acuerdo con un informe de la Universitat Oberta de Catalunya, el 41% de las vacantes en administración requieren adaptabilidad al cambio, mientras que 17% de las empresas buscan liderazgo y habilidades de comunicación asertiva en sus candidatos. Esto indica que los administradores del futuro deben enfocarse en competencias estratégicas y digitales para mantenerse relevantes.
Te puede interesar: ¿Por qué estudiar una Licenciatura en Administración de Empresas?
En México, Administración de Empresas sigue siendo una de las carreras con más egresados. Según datos del Observatorio Laboral, hay más de 500,000 profesionales en esta área, pero el mercado laboral está cada vez más competitivo.
Ángel Zavaleta, menciona:
"Siento que actualmente es una carrera poco atractiva para las nuevas generaciones. Con tanto cambio en el ámbito laboral, recomiendo especializarse en un área específica en lugar de estudiar algo tan general."
Esto refleja una realidad del mercado. Aunque la administración sigue siendo importante, la clave del éxito está en desarrollar habilidades especializadas que te diferencien.
Te puede interesar: ¿En qué trabaja un Licenciado en Administración de Empresas?
Para determinar si vale la pena estudiar esta carrera, es importante analizar las tendencias actuales y futuras en el mundo de los negocios:
En este contexto, los administradores que complementen su formación con conocimientos en análisis de datos, transformación digital y liderazgo serán los más demandados.
Te puede interesar: El futuro del trabajo, ¿qué habilidades serán esenciales para el 2030?
Uno de los grandes dilemas al elegir Administración de Empresas es que es una carrera amplia. Muchas personas la estudian con la idea de definir su especialización más adelante. Sin embargo, Ángel comenta:
"Si ya desde ahorita sabes cómo te visualizas en el mundo laboral y tienes un área específica en la que te quieres desarrollar, go for it y empápate lo más que puedas. Se convertirá en tu fortaleza a nivel laboral."
Esto significa que, aunque la administración sigue siendo útil, lo ideal es complementarla con especializaciones en áreas como marketing digital, finanzas, negocios internacionales o gestión de proyectos.
A pesar de los retos, un administrador de empresas tiene múltiples opciones laborales, dependiendo de su perfil y especialización. Algunas de las áreas más atractivas incluyen:
Además, muchos administradores complementan su carrera con certificaciones en análisis de datos, transformación digital y gestión ágil de proyectos, lo que les permite acceder a mejores oportunidades.
Te puede interesar: Habilidades que todo administrador de empresas debe dominar
La respuesta depende de tu visión de futuro. Si te interesa el mundo de los negocios y estás dispuesto a complementar tu formación con especializaciones estratégicas, Administración de Empresas sigue siendo una opción valiosa. Sin embargo, si buscas una carrera con menor competencia y mayor proyección inmediata, puede ser mejor explorar opciones más específicas.
En un mundo donde la especialización es clave, estudiar Administración de Empresas puede abrirte muchas puertas, pero el verdadero valor estará en cómo la complementes y qué habilidades desarrolles más allá del aula.
Si estás considerando estudiar esta licenciatura, aquí hay algunas recomendaciones clave para destacar en el mundo laboral:
Te puede interesar: 5 mitos sobre los administradores de empresas que no debes creer
Si después de analizar todas las tendencias y oportunidades sigues interesado en esta carrera, es importante elegir una universidad que te brinde herramientas actualizadas y enfoque práctico. En México, UNITEC ofrece la Licenciatura en Administración de Empresas, con un modelo educativo flexible que permite estudiar en modalidad presencial, en línea o ejecutiva. Su enfoque en emprendimiento, liderazgo y desarrollo empresarial ayuda a que los estudiantes egresen con una visión más estratégica y lista para el mercado laboral.
Además, la UNITEC cuenta con alianzas con empresas, lo que facilita el acceso a prácticas profesionales y oportunidades laborales desde los primeros semestres.