¿Te interesa estudiar una Licenciatura en Enfermería en México? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber: desde requisitos, universidades, plan de estudios y duración, hasta salario promedio, oportunidades laborales, tipos de enfermería, y habilidades necesarias. Ideal si buscas una carrera con propósito, alta demanda y crecimiento profesional.
¿Por qué estudiar Enfermería en México?
La enfermería es una de las profesiones más respetadas y esenciales en el sistema de salud mexicano. Lejos de ser un simple apoyo para los médicos, las y los enfermeros son figuras clave en la atención integral del paciente. Tras la pandemia, su relevancia ha aumentado exponencialmente, consolidándose como una profesión con grandes posibilidades laborales, impacto social y potencial de proyección internacional.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que para cubrir la demanda mundial de atención médica se necesitan millones de profesionales de enfermería en los próximos años. Estudiar esta carrera en México abre puertas no solo a nivel nacional, sino también en el extranjero.
¿Cuáles son los requisitos para estudiar enfermería?
Si quieres estudiar enfermería además de haber concluido satisfactoriamente la preparatoria, deberás contar con los siguientes requisitos, para poder desenvolverte exitosamente en esta carrera.
Capacidad de análisis y síntesis
Al estudiar enfermería tendrás que manejar mucha información académica y de tus pacientes, por consiguiente, es necesario que seas capaz de entender y manejar una gran cantidad de conceptos e identificar los más importantes para poder aplicarlos a lo largo de tus estudios y de tu vida profesional eficientemente.
Actitud de servicio y empatía
Las personas que quieren estudiar enfermería deben tener una excelente actitud de servicio y sentir empatía por toda clase de personas que requieren atención médica, desde un bebé hasta una persona de la tercera edad.
Comunicación
La enfermería requiere personas que sean capaces de expresarse asertivamente de distintas maneras, ya que no todos sus pacientes serán capaces de comunicarse verbalmente o bien tendrá que transmitir la información de sus pacientes a los familiares.
Sentido de responsabilidad y compromiso
En esta profesión estarás cuidando a mucha gente que no estará en condiciones para cuidarse a sí mismos, de ahí que las personas que quieren estudiar enfermería deben ser muy responsables y comprometidos, ya que la salud de los pacientes puede verse afectada por la manera en que procedan los enfermeros.
Alta tolerancia al estrés y buen manejo de situaciones difíciles
A lo largo de tu carrera y de tu profesión, estarás en situaciones complicadas donde será necesario que no pierdas la calma, ya sea con tus pacientes o los familiares de estos, igualmente tendrás que ser muy tolerante ante los distintos escenarios médicos que se presenten en tu lugar de trabajo.
Requisitos específicos en algunas universidades:
-
Examen de admisión (CENEVAL, EXANI-II, etc.)
-
Entrevista personal o vocacional
-
Promedio mínimo requerido (varía por institución)
-
Curso propedéutico en algunos casos
¿Cuántos años dura la carrera de enfermería?
La duración promedio de la Licenciatura en Enfermería en México es de 4 a 6 años, dependiendo de:
-
La institución educativa (pública o privada)
-
El plan de estudios
-
Las prácticas clínicas y el servicio social
-
Si eliges o no una especialización
También puedes cursar técnicos en enfermería con una duración de 2 a 3 años, aunque con menor alcance profesional.
Plan de estudios y materias clave
Durante la carrera, cursarás asignaturas como:
- Anatomía y estructura humana
- Fisiología y bioquímica
- Salud mental y salud pública
- Enfermería médico-quirúrgica
- Nutrición y metabolismo
- Bioestadística
- Farmacología
- Gestión hospitalaria
- Ética profesional
- Urgencias médicas
- Enfermería pediátrica
- Geriatría y cuidados paliativos
El plan de estudios está dividido generalmente en ocho a doce semestres, con prácticas clínicas desde los primeros años.
LECTURA RECOMENDADA: Esto aprenderás al estudiar enfermería en la UNITEC
¿Cuánto cuesta estudiar enfermería?
Los costos pueden variar considerablemente:
| Tipo de institución | Costo promedio anual |
|---|---|
| Universidad pública | $2,000 - $6,000 MXN |
| Universidad privada | $40,000 - $90,000 MXN |
Otros gastos que debes considerar:
- Uniformes y equipo de prácticas
- Material de laboratorio
- Transporte a hospitales o clínicas
- Libros y guías clínicas
Nota: muchas universidades ofrecen becas, convenios o programas de financiamiento.
¿Dónde puede trabajar una enfermera?
-
Hospitales públicos (IMSS, ISSSTE, SSA)
-
Clínicas privadas
-
ONG y fundaciones de salud
-
Instituciones educativas (docencia e investigación)
-
Consultorios médicos
-
Atención domiciliaria
-
Centros de rehabilitación
-
Empresas del sector farmacéutico o aseguradoras
-
Proyectos comunitarios y salud pública
En algunos casos, enfermeras con posgrados pueden ocupar cargos administrativos, de gestión hospitalaria o coordinación de programas de salud.
¿Qué tipo de enfermería puedes estudiar?
Existen diversas especialidades que puedes elegir:
-
Enfermería general
-
Enfermería pediátrica
-
Enfermería quirúrgica
-
Enfermería geriátrica
-
Enfermería comunitaria
-
Enfermería obstétrica
-
Enfermería del trabajo
-
Enfermería en salud mental
-
Cuidados paliativos
La elección de una especialidad permite acceder a mejores oportunidades laborales y salarios más altos.
¿Qué tan difícil es estudiar enfermería?
La mayoría de las carreras universitarias tienen su grado de dificultad, la licenciatura en enfermería no es la excepción. La licenciatura en enfermería es una carrera muy exigente, puesto que están educando a profesionales para que salvaguarden la salud de las personas que lo requieran, esta carrera como otras requiere un alto grado de responsabilidad, organización y dedicación.
Igualmente, tienes que dedicarle muchas horas a la lectura, pero sobre los puntos anteriores, una de las mayores dificultades de esta carrera puede llegar a ser el tiempo que tienes que invertir, ya que tendrás que estar horas y horas en el hospital, al mismo tiempo cuando empiezas a tratar con los pacientes y sus familiares, puede ser difícil mantener la calma, por lo que requieres de grandes dosis de paciencia, tolerancia y empatía.
¿Cuál es el salario de una enfermera en México?
Según el Observatorio Laboral, el salario promedio de una enfermera en México es de $10,133.75 pesos al mes, pero puede llegar hasta $25,000 pesos mensuales dependiendo de:
- Experiencia
- Especialización
- Sector público vs. privado
- Ubicación geográfica
| Tipo de enfermera | Salario mensual promedio |
| Técnico en enfermería | $8,000 - $12,000 MXN |
| Licenciada sin especialidad | $10,000 - $15,000 MXN |
| Enfermera especialista | $18,000 - $25,000 MXN |
¿Cuál es la diferencia entre Técnico y Licenciado en Enfermería?
| Técnico en Enfermería | Licenciado en Enfermería |
| Formación corta (2-3 años) | Formación universitaria (4-6 años) |
| Conocimientos básicos | Conocimientos avanzados |
| Menores oportunidades laborales | Mayor empleabilidad y salario |
| Limitado en especializaciones | Acceso a posgrados y especialidades |
NO TE PIERDAS: Licenciatura en enfermería o técnico en enfermería
¿Hay límite de edad para estudiar enfermería?
Algunas instituciones como la Escuela Naval o el IMSS establecen límites de edad (18-25 años), pero la mayoría de las universidades privadas no tienen restricciones de edad, permitiendo el ingreso a personas adultas o en reconversión profesional. La vocación y el compromiso pesan más que la edad.
¿Dónde estudiar enfermería en México?
Puedes estudiar enfermería en instituciones públicas como:
- UNAM
- IPN
- UAM
- Universidad Veracruzana
- Universidad de Guadalajara
O bien en instituciones privadas como:
- UNITEC
- UVM
- La Salle
- Anáhuac
Escuelas UNITEC con Licenciatura en Enfermería:
- 📍 Atizapán
- 📍 Ecatepec
- 📍 Guadalajara
- 📍 León
- 📍 Los Reyes
- 📍 Marina
- 📍 Querétaro
- 📍 Campus Sur
- 📍 Toluca
Consulta más sobre nuestro plan de estudios aquí.
¿Cómo saber si la enfermería es tu vocación?
Seguramente serás bueno para estudiar enfermería si:
-
Te preocupas constantemente y sientes empatía por las personas que tienen problemas de salud, o están convalecientes, y solo piensas en la mejor manera para poder ayudarlas.
-
Te interesan las ciencias y el funcionamiento del cuerpo humano, si eres aspirante de la carrera de enfermería debes de estar interesado por distintas ramas de las ciencias, como la biología, química, física, matemáticas, etcétera. Puesto que a lo largo de tu carrera tendrás que manejar conceptos de estas ramas para poder entender la anatomía del cuerpo humano.
-
Te gusta trabajar en equipo y socializar con personas nuevas, la profesión de enfermería requiere que día a día trates con pacientes o compañeros de trabajo, por tanto, tendrás que tener la disposición de colaborar con diferentes personas en distintas circunstancias. Esto es, que las relaciones interpersonales que manejes en tu carrera y tu profesión, tienen que ser agradables, de confianza, procurando siempre tener una actitud abierta y positiva.
¡CHECA ESTO!: 5 Razones para estudiar una Licenciatura en Enfermería en la UNITEC
¿Puedo trabajar en el extranjero si estudio enfermería en México?
¡Sí, es cada vez más accesible! México se ha convertido en una cuna de talento para la enfermería a nivel internacional. Si estudias enfermería en una institución con enfoque global, como UNITEC, puedes acceder a procesos de vinculación con oportunidades profesionales en países como Alemania y Estados Unidos, donde existe una alta demanda de personal de salud calificado.
¡Estudia Enfermería en la UNITEC!
¿Listo para comenzar una carrera con propósito? Descubre más sobre nuestro plan de estudios, instalaciones y opciones de beca.
👉 Conoce más aquí
📞 ¿Tienes dudas? Habla con un asesor académico hoy mismo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la materia más difícil de enfermería?
Generalmente, bioestadística y farmacología presentan un alto grado de dificultad por su enfoque técnico y científico. También pueden ser retadoras materias como salud mental y urgencias médicas, por su alto componente emocional y técnico.
¿Cómo saber si tengo vocación para enfermería?
Si sientes empatía por quienes sufren, te interesa el cuerpo humano, eres organizado, paciente y te gusta ayudar, esta puede ser tu carrera.
¿Qué habilidades necesita un buen enfermero?
-
Escucha activa
-
Inteligencia emocional
-
Pensamiento crítico
-
Trabajo en equipo
-
Ética profesional
-
Toma de decisiones bajo presión