¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!
Materias de la universidad que parecen innecesarias pero pueden definir tu éxito profesional
7:12
Es lunes a primera hora y entras bostezando a una clase obligatoria de la carrera fuera de tu especialidad. “¿Para qué me va a servir esto?” piensas, mientras el profesor escribe conceptos en el pizarrón. A simple vista, la clase parece un relleno en tu horario, pero lo que no que no sabes es que, años más tarde, en tu trabajo, algo de lo aprendido allí te dará una ventaja inesperada. Esta historia podría ser la tuya o la de cualquier estudiante que subestima una asignatura “inútil” sin sospechar que podría convertirse en la pieza clave de su éxito profesional.

Esta situación es común en la universidad. Todos hemos pasado por materias que consideramos irrelevantes para nuestra carrera. Ya sea un curso de filosofía para un ingeniero o clases de redacción para un programador, muchos estudiantes sienten que pierden el tiempo. Pero, ¿y si esas horas invertidas en temas ajenos a tu especialidad fueran en realidad una inversión oculta en tu futuro? Descubre por qué estas materias universitarias pueden ser la clave para el desarrollo de habilidades esenciales que el mercado laboral valora.

Te puede interesar: El futuro del trabajo: ¿Qué habilidades serán esenciales para el 2030?

estudiante aburrido en una materia que parece inútil de la universidad

Materias universitarias que parecen innecesarias pero son esenciales en el trabajo

En pasillos universitarios y en internet es común escuchar quejas sobre las “materias de relleno”. Son esas asignaturas obligatorias que no parecen tener relación directa con la carrera elegida. Algunas de las más mencionadas por los estudiantes incluyen:

  • Ética y filosofía: Cursos sobre valores y deontología profesional suelen verse como algo abstracto sin aplicación en el mundo real.

  • Expresión oral y escrita: Muchos piensan que las clases de redacción, ortografía o comunicación efectiva son repetitivas y no aportan a su campo técnico.

  • Historia y ciencias sociales: Estas materias pueden parecer irrelevantes, especialmente en carreras enfocadas en números.

  • Emprendimiento y administración: Algunos estudiantes consideran que aprender a hacer planes de negocio no es relevante si no piensan emprender.

  • Matemáticas básicas o estadística: En carreras humanísticas, estas materias pueden parecer innecesarias.

  • Cursos de creatividad o desarrollo personal: Clases de innovación, bienestar o habilidades de estudio pueden ser vistas como una pérdida de tiempo.

  • Idiomas extranjeros obligatorios: Aquellos que ya manejan un idioma pueden verlas como innecesarias, y quienes no, pueden no darles prioridad si su campo es local.

Sin embargo, antes de aplaudir estas opiniones, vale la pena cuestionar su percepción. ¿Realmente estas materias son innecesarias o simplemente sus beneficios no son evidentes a primera vista?

Te puede interesar: Lo que subestimas en la universidad y es clave en tu vida profesional

Infografía de las materias universitarias que te arrepentirás en el futuro si no pones atención

Habilidades que desarrollas con las materias complementarias en la universidad

Detrás de cada materia “inútil” se esconde una habilidad valiosa. Quizá no apliques directamente la fórmula histórica que memorizaste, pero el proceso de aprenderla te dejó herramientas que llevarás contigo. Algunos beneficios ocultos incluyen:

  • Comunicación efectiva: Saber redactar y hablar en público mejora tus oportunidades laborales.

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas: Filosofía, historia y ciencias sociales fortalecen tu capacidad de análisis.

  • Toma de decisiones éticas: Una base en ética profesional ayuda a actuar con integridad en el mundo laboral.

  • Creatividad e innovación: Materias de arte, bienestar y desarrollo humano despiertan el pensamiento lateral.

  • Adaptabilidad y cultura general: Entender diferentes disciplinas te ayuda a conectar con diversas personas y entornos.

  • Mentalidad emprendedora y de negocio: Conocer principios de administración te ayuda a gestionar proyectos de manera efectiva.

Las empresas valoran cada vez más a los profesionales con habilidades blandas bien desarrolladas. Según LinkedIn, el 92% de los reclutadores considera que las habilidades sociales son igual o más importantes que las técnicas. Esto confirma que la formación integral es clave para destacar en el mercado laboral.

Te puede interesar: ¿Cómo obtener habilidades gerenciales? Consejos clave para destacar en tu carrera

estudiante aburrida en una materia que parece inútil de la universidad

Cómo impactan las materias complementarias en el éxito profesional 

Aunque estas materias puedan parecer poco relevantes en el día a día de la universidad, su impacto en la vida profesional es tangible. Diversos estudios han analizado cómo la formación integral mejora la empleabilidad, el salario y el desarrollo profesional en México. A continuación, te presentamos datos clave que demuestran la importancia de estas materias en el mundo laboral.

  • 30% más de éxito profesional: Según la UNESCO, quienes reciben una educación integral tienen mayores probabilidades de crecimiento en sus carreras.

  • Habilidades blandas = mejores salarios: Un estudio de Adobe y LinkedIn reveló que los profesionales con estas habilidades ganan entre 3% y 16% más.

  • 69% de los empleadores en México tienen dificultades para encontrar talento con habilidades blandas desarrolladas.

  • Las cinco habilidades más demandadas en México incluyen adaptabilidad, pensamiento crítico, iniciativa, colaboración y resolución de problemas.

Estos datos confirman que las habilidades adquiridas en estas materias “de relleno” son fundamentales para el éxito profesional.

estudiante aburrida en una materia que parece inútil de la universidad

Steve Jobs y el impacto de una materia universitaria inesperada en su éxito

Incluso los líderes más influyentes han reconocido la importancia de estas materias. Steve Jobs, cofundador de Apple, habló sobre una clase universitaria que cambió su carrera:

“Si no hubiera asistido a ese curso en la universidad, el Mac nunca habría tenido las tipografías múltiples o unas fuentes proporcionadamente espaciadas”.

Jobs tomó una clase de caligrafía por simple curiosidad. Años después, ese conocimiento influyó en el diseño de los productos Apple, ayudando a diferenciar la marca. Su historia nos recuerda que cualquier aprendizaje puede ser útil en el futuro.

Te puede interesar: ¿Cómo ser un mejor estudiante? Consejos para triunfar en la escuela

estudiante aburrida en una materia que parece inútil de la universidad

Materias que te preparan para el éxito profesional

Si buscas una universidad que te brinde una educación integral, la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) ofrece programas diseñados para desarrollar no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades clave para el mundo laboral.

En sus planes de estudio, encontrarás materias que potencian tu pensamiento crítico, comunicación efectiva y liderazgo, como Ética profesional, Innovación y creatividad, Comunicación oral y escrita, Emprendimiento y desarrollo empresarial, entre otras. Estas asignaturas están pensadas para fortalecer tu perfil profesional y hacerte un candidato más competitivo en el mercado laboral.

Además, UNITEC complementa su oferta académica con programas que fomentan la empleabilidad, asegurando que sus egresados cuenten con una preparación completa para enfrentar los retos del futuro.

Si deseas una formación que realmente impulse tu carrera, explora los programas de la UNITEC y descubre cómo sus materias pueden marcar la diferencia en tu éxito profesional

.

 

Autor: mila comms

mila comms, dirigida por Abigail Quesnel, cuenta con un equipo de trayectoria sólida en la creación de contenido estratégico. Su experiencia abarca publicaciones femeninas impresas a nivel nacional y la creación de blogs de estilo de vida. Su trabajo en marketing digital se centra en generar contenido de valor para diversas plataformas, enfocado en inspirar y orientar a las comunidades. Su enfoque ha sido clave para conectar con audiencias, logrando piezas que informan y motivan.

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...