Antes de dar el gran paso hacia la universidad, una de las decisiones más importantes que puedes tomar es elegir la carrera adecuada. ¿No sabes qué estudiar? Esta guía te ayudará a descubrir tu vocación y tomar una decisión informada, basada en tus intereses y habilidades. Además, te compartimos un test vocacional gratuito para apoyarte en el proceso.
¿Qué es la vocación y por qué importa al elegir carrera?
El escritor Mario Vargas Llosa decía que encontrar nuestra vocación es una forma de protegernos de la futura infelicidad. Según el Nobel de Literatura, hacer lo que amamos —aunque implique sacrificios— nos brinda una felicidad auténtica.
Y tiene razón. La vocación es esa voz interior que te guía hacia lo que realmente disfrutas y te inspira a superarte. Es un factor clave al momento de elegir una carrera universitaria, y conocerla puede marcar toda la diferencia.
¿Cómo saber qué carrera estudiar?
Desde la infancia, imaginamos lo que queremos ser: doctora, ingeniero, astronauta. Con el tiempo, esos sueños se transforman en decisiones reales. Pero ¿cómo saber si vas en la dirección correcta?
La Maestra Edilia Chía, Coordinadora del Centro de Desarrollo Estudiantil de la UNITEC Campus Sur, lo resume así:
“Antes de preguntarte si estudiar Psicología, Pedagogía, Mecatrónica o Derecho, pregúntate: ¿qué quiero hacer con mi vida? Y si aún no sabes, hazte otra pregunta más directa: ¿qué no quiero hacer con mi vida?”

3 pasos para descubrir tu vocación
1. Identifica tus intereses y habilidades
Haz una pausa y piensa: ¿qué actividades disfrutas hacer tanto que el tiempo se te pasa volando? Puede ser ayudar a otras personas, resolver problemas, crear cosas nuevas, organizar eventos, escribir, programar, cocinar o incluso reparar objetos. Esos son tus intereses.
Luego, reflexiona sobre en qué eres bueno. Quizás se te da explicar cosas de forma clara, tienes facilidad para los números, eres creativo con soluciones o sabes escuchar con empatía. Esos son tus talentos o habilidades.
Haz dos listas:
-
En la primera, escribe lo que te gusta hacer (aunque no seas experto todavía).
-
En la segunda, lo que se te da bien (según tú o quienes te rodean).
Donde esas dos listas coincidan, tienes una pista poderosa. Esa combinación puede guiarte hacia carreras que no solo disfrutes, sino donde realmente puedas destacar.
💡 Ejemplo: Si te gusta ayudar y eres buen comunicador, carreras como Psicología, Trabajo Social o Educación pueden resonar contigo.
2. Crea tu plan de vida y carrera
Tu carrera no es un destino final, sino un camino que te lleva a construir el tipo de vida que sueñas. Pregúntate:
-
¿Cómo quiero que sea mi rutina diaria?
-
¿Prefiero trabajar en una oficina, al aire libre, con tecnología o con personas?
-
¿Quiero estabilidad, crecimiento económico, impacto social o creatividad?
-
¿Qué valores quiero que estén presentes en mi trabajo?
Este tipo de preguntas te ayudarán a visualizar tu futuro más allá del aula o del título universitario. Tu plan de vida y carrera debe alinearse con tu propósito, no con las expectativas ajenas.
🌱 No se trata de tener todo resuelto, sino de empezar a trazar una dirección con sentido personal.
3. Comprométete con tu decisión
Cuando encuentres una carrera que conecte con tu esencia, da el siguiente paso con convicción. La vocación no siempre grita, a veces susurra. Y una vez que la escuches, es momento de comprometerte.
Elegir una carrera es una decisión importante, pero no significa que sea definitiva o que no puedas adaptarte en el futuro. Lo importante es que te involucres, te esfuerces y pongas pasión en lo que haces.
Habrá días difíciles, momentos de duda y obstáculos en el camino. Pero cuando estudias algo que tiene sentido para ti, ese esfuerzo se convierte en crecimiento personal.
💪 La vocación no solo se descubre, también se construye paso a paso, con dedicación y confianza en ti mismo.
¿Por qué no deberías elegir carrera solo por tradición o presión?
Uno de los errores más comunes entre los jóvenes es elegir una carrera pensando en lo que “deberían” estudiar —ya sea por tradición familiar, presión social o porque suena bien en el papel— sin considerar si realmente conecta con sus intereses, habilidades o propósito de vida.
Con el tiempo, esa decisión puede convertirse en una carga. De hecho, según un reporte de TV Azteca Noticias (2024), el 33% de los estudiantes universitarios en México considera que se equivocó de carrera y desearía cambiarla si pudiera. Esta cifra refleja lo frecuente que es tomar decisiones académicas sin una orientación vocacional adecuada.
“Si no nos conocemos, ¿cómo vamos a saber qué estudiar?”, reflexiona la Maestra Edilia Chía, Coordinadora del Centro de Desarrollo Estudiantil en UNITEC Campus Sur.
En México hay más de 180 opciones de licenciaturas, lo que permite a cada estudiante encontrar una carrera alineada con sus intereses y habilidades. Para lograrlo, es fundamental detenerse a reflexionar, investigar y escuchar esa voz interior que te dice quién eres y qué quieres aportar al mundo.
Test vocacional gratuito: una herramienta para conocerte mejor
¿Todavía no sabes por dónde empezar? Haz este test vocacional gratuito y obtén una orientación clara sobre qué carreras se alinean con tu personalidad, intereses y fortalezas.
¡Elige una carrera que te haga feliz!
Tu vocación es tu brújula. Escucharla puede ayudarte no solo a elegir una carrera, sino a construir una vida con propósito y satisfacción. No tengas miedo de cuestionarte, explorar y soñar en grande.
🎓 Descubre qué estudiar y alcanza tu mejor versión.
💡 Tu futuro empieza con una decisión informada.