El marketing digital no es solo una tendencia; se ha convertido en el pilar estratégico de muchas empresas que buscan conectar con su audiencia y aumentar sus ventas. Con la digitalización de los negocios y el auge de plataformas como Google, Facebook, Instagram y TikTok, la demanda de profesionales en este sector ha crecido exponencialmente.
Si estás interesado en trabajar en esta industria, probablemente te has preguntado: ¿qué carrera debo estudiar? Opciones como Comunicación, Publicidad o Marketing Digital pueden parecer caminos similares, pero cada una tiene enfoques distintos que pueden influir en tu desarrollo profesional.
Para ayudarte a tomar la mejor decisión, analizaremos qué habilidades necesitas para destacar, qué carrera se ajusta mejor a tu perfil y cómo especializarte en las áreas con mayor demanda en el mercado.
Además, contamos con la perspectiva de Abigail Quesnel, experta en comunicación y marketing digital. Abigail es licenciada en Comunicación por la Universidad del Valle de México y ha desarrollado su carrera en distintos ámbitos del sector. Ha trabajado en medios editoriales y dirigido la parte comercial de medios independientes como Coolhuntermx. Su experiencia en el mundo digital la llevó a fundar su propia agencia de marketing, donde ha trabajado con diversas marcas en estrategias digitales. Actualmente, también dirige Paando, una plataforma de bienestar digital que combina contenido y estrategias de marketing para impactar positivamente en su audiencia.
Con su experiencia tanto en el mundo editorial como en la gestión de estrategias digitales, Abigail nos comparte su visión sobre lo que realmente buscan las empresas al contratar talento en marketing digital y cómo prepararse para destacar en este campo.
Te puede interesar: 6 habilidades que requiere un mercadólogo digital nato
¿Qué habilidades necesitas para destacar en marketing digital?
El marketing digital combina creatividad y análisis de datos para diseñar estrategias efectivas. No basta con conocer teoría; se necesita aplicarla, optimizar resultados y adaptarse a tendencias en constante cambio.
Para destacar, es clave desarrollar hard skills y soft skills, ya que las empresas buscan profesionales con manejo de herramientas especializadas y mentalidad estratégica.
Hard skills: conocimientos técnicos esenciales
De acuerdo a Abigail Quesnel, una de las habilidades más importantes es la capacidad de interpretar y analizar datos para tomar decisiones basadas en métricas.
Las hard skills más demandadas incluyen:
- Análisis de datos: Uso de Google Analytics y Meta Business Suite para evaluar campañas.
- SEO y SEM: Optimización de contenido y gestión de publicidad en Google Ads.
- Gestión de redes sociales: Creación de estrategias para Instagram, TikTok y LinkedIn.
- Copywriting y marketing de contenido: Desarrollo de textos persuasivos para blogs y redes.
- Publicidad digital: Creación y optimización de anuncios en Google y Facebook.
- Email marketing y automatización: Uso de plataformas como Mailchimp y HubSpot.
"Cuando he tenido que contratar personas, valoro la capacidad de interpretar y analizar datos para tomar decisiones basadas en ellos. También es clave que sepan crear estrategias y ejecutarlas", menciona Abigail.
Soft skills: lo que marca la diferencia
Más allá de lo técnico, las empresas buscan perfiles con habilidades estratégicas y adaptabilidad.
- Proactividad: No solo ejecutar tareas, sino proponer mejoras.
- Creatividad: Innovar y conectar con las audiencias.
- Aprendizaje continuo: Mantenerse actualizado en nuevas tendencias.
- Pensamiento estratégico: Diseñar planes alineados con objetivos de negocio.
- Adaptabilidad: Ajustarse a cambios en plataformas y algoritmos.
"Algo que valoro mucho es que las personas tengan los mismos valores que la empresa y que estén dispuestas a aprender. La actitud es tan importante como el conocimiento", comenta Abigail.
¿Cómo elegir la mejor carrera para trabajar en marketing digital?
El marketing digital es un campo amplio con múltiples especializaciones, lo que hace que elegir una carrera sea un desafío. Si bien hay diversas formas de ingresar a la industria, contar con una formación académica te proporciona una base sólida y mejores oportunidades de crecimiento.
Te contamos cuáles son las tres licenciaturas clave para trabajar en marketing digital:
Licenciatura en Comunicación
La Comunicación es ideal si te interesa el contenido, los medios y la conexión con audiencias. A lo largo de la carrera, aprenderás sobre producción de medios, storytelling, estrategias de comunicación y relaciones públicas.
¿Para quién es? Personas con habilidades para escribir, contar historias y analizar audiencias.
Áreas de trabajo en marketing digital: Gestión de contenido, relaciones públicas digitales, redacción publicitaria, comunicación corporativa.
Ventajas: Amplio campo laboral; desarrolla habilidades en medios digitales y tradicionales.
Desafíos: Puede requerir especialización adicional en herramientas digitales y analítica de datos.
Licenciatura en Publicidad
Si te apasiona la creatividad, las marcas y la psicología del consumidor, Publicidad es una gran opción. Esta carrera se enfoca en el desarrollo de campañas, branding y la conceptualización de mensajes persuasivos.
¿Para quién es? Personas con habilidades creativas y estratégicas, interesadas en branding y storytelling visual.
Áreas de trabajo en marketing digital: Dirección de arte, copywriting, gestión de campañas, creatividad publicitaria.
Ventajas: Enfoque práctico en diseño y estrategia de marca.
Desafíos: Requiere aprender herramientas digitales específicas para el marketing online.
Licenciatura en Marketing Digital
Si te interesa la publicidad digital, la analítica de datos y la optimización de campañas, esta carrera te prepara para la industria con un enfoque técnico y estratégico.
¿Para quién es? Personas con pensamiento analítico, interés en la publicidad digital y toma de decisiones basada en datos.
Áreas de trabajo en marketing digital: SEO/SEM, analítica web, performance marketing, e-commerce.
Ventajas: Formación alineada con la demanda actual del mercado digital.
Desafíos: Puede requerir el desarrollo de habilidades creativas adicionales.
Para tomar una decisión acertada, es importante reflexionar sobre lo que realmente te apasiona y en qué eres bueno.
"Hay que ser honestos con nosotros mismos. Existen cosas que amamos, pero no nos gustaría dedicarnos a ellas. También hay cosas para las que somos buenos y nos pueden pagar por ello. Ese es el camino correcto", aconseja Abigail Quesnel.
¿Cuáles son las tendencias laborales en Marketing Digital?
El marketing digital evoluciona constantemente y abre nuevas oportunidades laborales. Entre las principales tendencias destacan
Te puede interesar: Desde Marketing hasta Finanzas: Carreras para futuros empresarios
¿Conviene especializarse desde el inicio o estudiar una carrera general y después profundizar?
Para Abigail Quesnel, la especialización desde el inicio puede marcar una gran diferencia al momento de competir en el mercado laboral. "Desde mi experiencia, sí recomiendo especializarse desde el inicio. Cuando sales de la carrera con conocimientos más específicos, tienes un plus sobre otros candidatos que solo estudiaron algo más general".
Explica que, en un sector tan competitivo como el marketing digital, los empleadores buscan profesionales que puedan aportar valor desde el primer día.
"Si ya tienes claro que te quieres dedicar a marketing digital, entrar al mundo laboral con habilidades específicas te da una ventaja. Muchas veces, los recién egresados con carreras generales deben complementar su formación con cursos adicionales para alcanzar el mismo nivel que alguien que estudió algo más enfocado".
Sin embargo, también reconoce que hay casos en los que una carrera más general puede ser útil. "Si aún no estás seguro, estudiar una carrera general te da una visión amplia de la industria. Luego puedes tomar cursos adicionales o hacer prácticas para especializarte en áreas más concretas".
La clave, según Abigail, es conocer bien tus intereses y no dejar la capacitación solo en la universidad.
"Lo más importante es seguir aprendiendo. La industria cambia constantemente, y lo que realmente hará la diferencia es tu capacidad para actualizarte y adquirir experiencia práctica".
Trabajar en Marketing siendo recién egresado
Si eres recién egresado y quieres entrar en marketing digital, lo más importante es demostrar habilidades prácticas. Construye un portafolio, aunque no tengas experiencia laboral formal: crea un blog, maneja redes sociales, colabora con pequeñas empresas o desarrolla proyectos personales.
En entrevistas, llega con propuestas y muestra iniciativa. Como menciona Abigail Quesnel, es clave investigar la vacante y entender los valores de la empresa. Un CV optimizado con herramientas digitales y resultados medibles marcará la diferencia.
Además, sigue aprendiendo con certificaciones y cursos especializados. La industria cambia constantemente, y demostrar actualización es un plus. También, ganar experiencia a través de prácticas, voluntariados o freelance te permitirá aplicar lo aprendido y ampliar tu red de contactos.
Finalmente, haz networking: conecta con expertos en LinkedIn, participa en eventos y sigue tendencias. Como dice Abigail, "La clave está en ser curioso y proactivo".
Tu camino en marketing digital: de la formación universitaria a la especialización
El marketing digital es un campo dinámico que exige una combinación de conocimientos técnicos, creatividad y una mentalidad estratégica. No basta con el título universitario; es clave construir experiencia desde temprano, mantenerse actualizado con certificaciones y desarrollar un portafolio que demuestre habilidades reales.
Si estás iniciando tu camino en esta industria, elegir una licenciatura en Comunicación, Publicidad o Marketing Digital te dará una base sólida. En UNITEC, puedes formarte en estas áreas con programas que combinan teoría y práctica, alineados con las tendencias actuales del mercado.
Pero el aprendizaje no termina con la licenciatura. A medida que avances en tu carrera, especializarte con una maestría en Marketing Digital o Comunicación Estratégica te permitirá acceder a mejores oportunidades y liderar proyectos con mayor impacto. Como menciona Abigail Quesnel, la clave para destacar en esta industria es la actualización constante. Invertir en tu educación y seguir aprendiendo es la mejor estrategia para crecer en marketing digital.
Acércate a UNITEC, agenda una visita al campus para obtener más información y solicitar una Beca Académica, da clic en el botón de abajo: