Conoce el campo laboral y las principales funciones que llevan a cabo los egresados de la Licenciatura en Arquitectura.
Si se desea trabajar en el ámbito de la construcción, ya sea ofreciendo servicios a organismos gubernamentales o privados, nacionales o internacionales, estudiar la Licenciatura en Arquitectura puede ser la opción ideal.
Un arquitecto es el profesional responsable de diseñar, planificar y dirigir la construcción de edificios y espacios. Su trabajo va más allá de dibujar planos; implica crear soluciones funcionales, estéticas y seguras que mejoren la calidad de vida de las personas.
Las funciones principales de un arquitecto incluyen:
El campo laboral para un arquitecto en México es amplio y diversificado, permitiéndole desarrollarse en diferentes sectores más allá del diseño tradicional de vivienda.
Los arquitectos participan en el diseño de ciudades, parques, plazas y la infraestructura pública, buscando mejorar la movilidad y la calidad de vida urbana. Esto incluye trabajar en oficinas de planeación gubernamental o en consultorías especializadas en desarrollo territorial.
Enfocada en el diseño con bajo impacto ambiental, esta área es clave en México. Los profesionales se especializan en el uso de materiales ecológicos, el diseño bioclimático, la eficiencia energética y la certificación de edificios verdes (como LEED o EDGE).
Muchos arquitectos trabajan de la mano con ingenieros civiles, asumiendo roles de residente de obra, director de proyecto o constructor, gestionando la logística y ejecución física de proyectos de gran escala, como complejos industriales, hospitales o carreteras.
🏛️ Restauración y conservación de patrimonio
Esta rama se enfoca en la intervención de inmuebles históricos y artísticos, aplicando técnicas especializadas para su conservación. Es un campo vital en México dada su riqueza patrimonial, con oportunidades en el sector público (INAH) y en despachos privados.
Los arquitectos también pueden dedicarse a la enseñanza universitaria, a la investigación de nuevos materiales o tecnologías constructivas, o a la gestión en dependencias de gobierno (Secretarías de Desarrollo Urbano) regulando el crecimiento y la normatividad.
Te puede interesar: ¿De qué va la arquitectura dinámica? Una nueva era en la construcción
El salario de un arquitecto en México es variable y depende en gran medida de su experiencia, especialidad, ubicación geográfica y si trabaja de forma independiente o en una firma.
Según datos promedio de 2024, el sueldo promedio mensual de un arquitecto recién egresado o con poca experiencia ronda entre los $12,000 y $16,000 MXN.
Con experiencia media (5-10 años), un arquitecto puede esperar un salario promedio de $18,000 a $25,000 MXN.
Los arquitectos con alta experiencia, especialización (ej. BIM, Urbanismo) o aquellos que tienen puestos directivos o firmas exitosas, pueden superar fácilmente los $35,000 a $50,000 MXN o generar ingresos significativamente mayores con proyectos propios.
Te puede interesar: Ingeniería Civil o Arquitectura: ¿cuál es para mí?
Elegir una especialidad es crucial para optimizar el perfil profesional y aumentar el potencial salarial en México.
Se centra en el diseño y decoración de espacios interiores, buscando la funcionalidad, confort y estética. Es altamente demandada en el sector residencial, comercial (retail) y hotelero.
Es la especialización tradicional que se enfoca en la concepción creativa de la forma y función de los edificios, desde casas hasta complejos corporativos, siendo fundamental para firmas de alto prestigio.
Clave para el desarrollo sostenible de las metrópolis mexicanas, el urbanista se encarga de la organización del territorio, la infraestructura y el crecimiento de las ciudades.
El Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa que crea y gestiona la información de un proyecto de construcción en un modelo digital 3D inteligente. Los especialistas en BIM son altamente valorados por su capacidad para reducir costos y errores en la obra.
Estudiar Arquitectura en la UNITEC ofrece un enfoque práctico y centrado en las necesidades actuales del mercado laboral mexicano, destacando por:
Te puede interesar: Estudiantes de Unitec ganan proyecto arquitectónico
La carrera de Arquitectura en México ofrece un futuro prometedor, especialmente para aquellos que se especializan en áreas de alta demanda como la sostenibilidad, el BIM y el urbanismo. Una formación sólida y práctica es el primer paso para acceder a las mejores oportunidades laborales y alcanzar salarios competitivos en el sector de la construcción.
Te puede interesar: Estudiar Arquitectura en la UNITEC
Conoce el plan de estudios de la Licenciatura en Arquitectura y solicita una beca académica: