send mail email,envelope,packet,message,notification,information,letter,send mail,web application cc-by z1mv4x

¡Déjanos tu mensaje!

Por favor deja un mensaje y te responderemos vía correo electrónico. ¡Gracias!
Selecciona un departamento
NUEVO Campus Monterrey Servicios Escolares Estudios en línea Licenciatura Preparatoria Ciencias de la Salud Posgrados Quiero titularme por seminario Otro
Por favor, ingrese una área válido
Envía tu mensaje

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.

  • < Regresar a UNITEC.mx
Admisión
UNITEC
icon Regresar a UNITEC.mx
Voz

Escuchar

Ver más
  • icon Salud
  • icon Empleo
  • icon + Educación
    • Estudiar y trabajar
    • Camino a la universidad
    • Crecimiento profesional
    • Estudiar en línea
    • Historias de éxito
    • Eventos
    • Vida Universitaria
  • icon UNITEC hoy
  • icon + Por aprender
  • icon Videos
  • icon Ebooks
Admisión
icon Salud
icon Empleo

  • Estudiar y trabajar
  • Camino a la universidad
  • Crecimiento profesional
  • Estudiar en línea
  • Historias de éxito
  • Eventos
  • Vida Universitaria
icon UNITEC hoy
icon + Por aprender
icon Videos
icon Ebooks
  1. Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México
  2. Camino a la universidad
icon Camino a la universidad

Lo que debe saber si tu hijo está por entrar a la prepa

Compartir: social icon social icon social icon social icon social icon
calendar 29 / septiembre / 2021
Por: Guadalupe Rico Tavera

¿Tu hijo entrará a la prepa? ¡Prepárate! A ti y a él le esperan una serie de cambios con los que hay que saber lidiar. Aquí le decimos cómo.

como-afrontar-hijos-prepa

¿Lo has notado? Tu hijo ya no es el chico aquel de 12 años al que llevabas a la escuela sin respingar. Ahora rebasa los 15 años y ya quiere “vivir su propia vida”. Está en plena adolescencia y pasando por una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales. Eso sin contar los cambios académicos que experimentará una vez que entre a la preparatoria.

Sí, como padre, en la próxima etapa académica que pasará su hijo también le espera una etapa crítica y, para saber cómo afrontarla y salir bien librado tiene que prepararse. Para orientarlo, recurrimos a una experta en la materia: la Mtra. Deyanira Semadeni Rosete, gerente corporativo de Vinculación Estudiantil de la UNITEC.

¿Cuáles son los cambios que vive el adolescente?

Con una maestría en Ciencias de la Educación, Semadeni explica que, en esta etapa., tu hijo sufrirá una serie de cambios muy fuertes en su vida, justamente por lo determinantes que son. ¿Qué cambios? La especialista responde:

  1. Preferirá estar con los amigos, buscará su círculo social que también será cambiante.
  2. Será muy sensible el tema del noviazgo, sus relaciones más intensas, al igual que sus cambios hormonales.
  3. Se volverá más inquisitivo, no solo buscará su personalidad, también querrá entender el mundo al que está incorporado.
  4. Será muy propositivo, será una etpa de mucha creatividad, de mucha propuesta, justo después de esa inquisición de por qué funciona así. Es lo típico que llamamos rebeldía.
Como especialista en  educación, la Mtra. Semadeni brinda a los padres de familia una lista de consejos respecto a los cambios que tu hijo vivirá una vez que entre a la preparatoria.
  • Sobre la independencia. Es muy importante que se deje a vivir al chico su independencia, pero con límites e inculcando, a la vez, el valor del esfuerzo. “Debe de haber límites y también tener la responsabilidad para ganarse su independencia”, subraya.
  • Sobre las amistades. El rol de los padres debe ser de acompañamiento, aunque también estableciendo límites muy claros. Y remarca: “Hay que orientarlo hacia qué características buscaría en una amistado o qué características debe tener una persona con la que comparte pensamientos y sentimientos personales, hablando ya de pareja”.
  • Sobre los profesores. Su recomendación es predicar con el ejemplo y evitar los comentarios negativos de los docentes. “Hay que escuchar, entender y acercarnos a la escuela, teniendo en cuanta que en toda reacción hay dos versiones, y haciendo también un frente común con la escuela”, recalca.
  • Sobre las calificaciones. Para Semadeni, hay que entender que la calificación no es una etiqueta y que tampoco es la representación del esfuerzo de su hijo. Por lo tanto, aconseja: “Hay que conocer qué hay detrás de esa calificación”.
  • Sobre la vocación. En este tema, su advertencia es no imponerse, sino acompañar en investigación. “Su decisión debe ser bien informada y responsable, y esa parte nos toca a nosotros como padres”, puntualiza.

debe-saber-hijos-prepa

 


 

¿Por qué mi hijo es rebelde?

La UNITEC también entrevistó a la psicóloga Nanyeli Gutiérrez Andrade,  fundadora de MAPAS para papás de adolescentes, quien nos habla sobre el tema de la rebeldía en jóvenes y nos brinda importantes tips para acercarnos a nuestros hijos.

La experta comenta que  presencia de la rebeldía es común en los adolescentes y a veces suele ser consecuencia de la búsqueda de su independencia, la necesidad de distanciamiento para adentrarse en el mundo adulto y encontrar su identidad personal.

Los cambios por los que pasan frecuentemente provocan un descontrol en su carácter que a veces no pueden controlar.

Las relaciones con nuestros hijos pueden volverse más complejas, sin embargo es importante mejorar nuestra comunicación.

“Entender que este comportamiento de revelación por el cuál atraviesan no es contra ti, sino contra tu autoridad”

Nanyeli Gutiérrez, psicóloga y Coach

 

¿Qué estoy haciendo mal con mi hijo adolescente?

Nanyeli nos comparte algunos errores que suelen cometer los padres con los jóvenes: 

·         Pensar por ellos: Suponer que sabemos mejor lo que les pasa.

·         Querer resolver su vida: La verdadera autoestima se construye con la experiencia que obtienen para resolver sus problemas.

·         Ser insistentes: Ser repetitivos y cansar no favorece el entendimiento.

·         Comparar: Las comparaciones pueden ser contraproducentes para la identidad.

·         Sobreproteger: Ir más allá de satisfacer sus necesidades y cuidados básicos, puede dañar su autoestima y relación familiar.

·         No poner límites:Puede generar inseguridad, no sabe lo que puede hacer o no hace, y necesita saberlo para desenvolverse en la vida.

 

¿Cómo tratar la rebeldía de mi hijo?

Como adultos y padres de familia, orientar a nuestros hijos es de suma importancia., para ello es necesario convertirnos en una guía y en un acompañante para ayudarlos en esta etapa, así como mantener una serie de  principios y valores. Nuestras expertas aconsejan hablar y actuar de forma muy clara, corregirlos en temas importantes como  el respeto, responsabilidades y problemas por los que están pasando. Así como procurar mantener una buena comunicación y una relación basada en la confianza y el respeto.  Es importante colocar límites es indispensable para subir su nivel de conciencia. y ayudarlos a reflexionar a través de preguntas sobre qué es lo mejor.

“En esta etapa se asumen nuevas responsabilidades, se experimentan sensaciones de independencia y se busca establecer una identidad propia" (UNICEF 2021)

 

¿Qué puedo hacer con un hijo rebelde?

Es cierto, ya somos adultos y somos padres, pero en esta etapa también es nuestra obligación capacitarnos para enfrentar los cambios a los que estará expuesto nuestro hijo preparatoriano.

Una opción, dice, es hacer búsquedas en el Internet y recurrir a portales como el de Más por aprender,  la Escuela para Padres de la UNITEC que brinda información sobre temas que nos cuesta entender sobre los adolescentes. 

Ya en lo particular, y como parte del equipo gerencial de la UNITEC, destaca que esta casa de estudios dispone de tres instancias que pocas prepas tienen. Ellas son:

  • CADE: Centro de Apoyo y Desarrollo Estudiantil que, además de proporcionar orientación a los chicos en la parte vocacional, también brinda apoyo en la parte emocional, y con un enfoque individual.
  • Orientador Vocacional: Un experto en la materia que guía a su hijo hacia una mejor decisión por una elección de carrera y un proyecto de vida profesional.
  • Orientador Educativo: Una figura propia de la UNITEC, que tiene como fin dar un seguimiento del alumno para ver si hay algún problema, investigar qué está pasando y darle el apoyo que requiera.

Una preparatoria de alta calidad, como la de UNITEC, le proporciona a su hijo las bases para adquirir de un futuro lleno de posibilidades.

 

Más por aprender
tag
Prepa UNITEC

Sigue leyendo...

icon Camino a la universidad

Razones para tener un Plan B para la prepa

08 / agosto / 2022 Ver más
icon Camino a la universidad

Abandono escolar, protagonista en la preparatoria

01 / agosto / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

¿Por qué es tan difícil quedarte en tu primera opción?

01 / agosto / 2022 Ver más
icon Camino a la universidad

5 mitos sobre revalidar tu prepa que debes dejar de creer

18 / julio / 2022 Ver más
icon + Por aprender

¿Por qué es importante que tu hijo estudie la prepa (y que comience ahora)?

18 / julio / 2022 Ver más
icon Camino a la universidad

¿Cómo hacer un Plan B para la prepa?

07 / julio / 2022 Ver más
icon Camino a la universidad

Prepa en Línea en UNITEC: conoce su modelo

04 / julio / 2022 Ver más
icon Camino a la universidad

7 razones para estudiar en Prepa UNITEC

04 / julio / 2022 Ver más
Línea UNITEC: 800 7864832
Lun-Vie: 9 am a 2 am, Sáb: 9 am a 9 pm, Dom: 10 am a 8 pm
Línea UNITEC
Iniciar Chat UNITEC Línea UNITEC Solicitar información Línea UNITEC
  • Campus
  • Conoce la UNITEC
  • Admisión
  • Calidad educativa
  • Responsabilidad Social
  • Preparatoria
  • Licenciaturas
  • Diplomados
  • Maestrías
  • Ingenierías
  • Especialidades Odontológicas
  • Modalidades de estudio
  • Test vocacional
  • Colegiaturas y becas
  • Financiamientos
  • Revalidación de estudios
  • Modelo Educativo
  • Programas Internacionales
  • Estudiar y trabajar
  • Regresa a la UNITEC
  • Alumnos
  • Exalumnos
  • Profesores
  • Bolsa de trabajo
  • Clínica de Odontología
  • Contacto
Síguenos en redes sociales

Acuerdo Secretarial 142 de la SEP de la fecha 24 de Octubre de 1988 Universidad Tecnológica de México.
Derechos Reservados 2018 UNITEC®. Av. Marina Nacional 180, Anáhuac I sección, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320.

Términos y condiciones Políticas de privacidad Comunidad UNITEC® Portal Administrativo
Llamar Llamar Chat Chat Whatsapp Whatsapp Becas Becas Info Info

¡Hablemos por Whatsapp!

Compártenos tus datos para hablar con uno de nuestros asesores y despejar todas tus dudas.
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
Por favor, ingrese un número válido

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.