calendar

Si te encuentras indeciso entre alguna de estas carreras, conoce la diferencia entre Comercio, Negocios y Relaciones Internacionales. 

¿Cuál es la diferencia entre Comercio, Negocios y Relaciones Internacionales?

Elegir carrera no tiene por qué ser una decisión difícil si contamos con la información adecuada. A veces, al elegir podemos estar indecisos entre una o dos carreras que parecen ser muy similares y nos imaginamos que posiblemente será lo mismo estudiar una o la otra, sin embargo al egresar el panorama y las opciones laborales que tenemos pueden ser muy diferentes. 

En el caso de estas tres carreras, pueden tener nombres similares, sin embargo cada una de ellas tiene un enfoque diferente, ámbitos de acción distintos y campos laborales diversos. Te explicamos las diferencias más significativas entre Comercio, Negocios y Relaciones Internacionales a continuación.

¿Cuál es la diferencia entre Comercio, Negocios y Relaciones Internacionales?

Si quieres estudiar Comercio Internacional debes saber que: 

  • Esta carrera es de naturaleza económica y está centrada en el movimiento de productos y servicios (exportaciones e importaciones)
  • Un profesional se dedica a la utilización de estrategias y técnicas de comercialización efectiva, evaluación de variables involucradas en el comercio internacional y diagnóstico, diseño, detección e implantación de soluciones de comercialización de bienes y servicios.
  • Los egresados pueden trabajar en áreas de logística, almacenaje y distribución de empresas y asesoría en empresas comercializadoras sobre todos los aspectos relacionados con la importación y exportación de productos.

¿Cuál es la diferencia entre Comercio, Negocios y Relaciones Internacionales?

Si quieres estudiar Negocios Internacionales debes saber que: 

  • Esta carrera es de naturaleza económica y está centrada en la implementación de estrategias para el logro de objetivos empresariales.
  • Un profesional se dedica a la identificación y capitalización de oportunidades de negocios e inversiones internacionales, la planeación, organización y dirección de áreas con actividad internacional en las empresas además de implementación de proyectos y estrategias para el desarrollo competitivo de las organizaciones.
  • Los egresados pueden trabajar en organizaciones con operaciones e inversión en mercados globales, así como organismos promotores y reguladores de negocios internacionales.

¿Cuál es la diferencia entre Comercio, Negocios y Relaciones Internacionales?

Si te interesa estudiar Relaciones Internacionales debes saber que:

  • Esta carrera es de naturaleza política y está centrada en las relaciones de amplio alcance, donde se consideran temas económicos, políticos, jurídicos, culturales, medioambientales, etc.
  • Un profesional se dedica al análisis de los componentes fundamentales y de las situaciones específicas de la política internacional y de las tendencias económicas, sociales, culturales, legales y ambientales del sistema internacional, además de la generación de iniciativas e intervenciones en acuerdos y convenios para el diseño de propuestas.
  • Los egresados pueden trabajar en cualquier dependencia pública u organización con objetivos de relaciones con otros países o grupos de países y en organismos que impulsan su imagen y actividades a nivel internacional. 

¿Cuál es la diferencia entre Comercio, Negocios y Relaciones Internacionales?

Pero hay muchos aspectos que tienen en común

Además de los conocimientos y habilidades, se requiere aprender un segundo idioma y una formación universitaria integral que te prepare para trabajar con expertos de diferentes áreas, colaborar en equipos en contextos multiculturales e innovar, con una visión estratégica y global, contemplando solución de problemas.

La UNITEC brinda una formación universitaria integral en todos esos aspectos. Conoce más de nuestra oferta educativa y decídete a conquistar el mundo. 

Sigue leyendo...