send mail email,envelope,packet,message,notification,information,letter,send mail,web application cc-by z1mv4x

¡Déjanos tu mensaje!

Por favor deja un mensaje y te responderemos vía correo electrónico. ¡Gracias!
Selecciona un departamento
NUEVO Campus Monterrey Servicios Escolares Estudios en línea Licenciatura Preparatoria Ciencias de la Salud Posgrados Quiero titularme por seminario Otro
Por favor, ingrese una área válido
Envía tu mensaje

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.

  • < Regresar a UNITEC.mx
Admisión
UNITEC
icon Regresar a UNITEC.mx
Voz

Escuchar

Ver más
  • icon Salud
  • icon Empleo
  • icon + Educación
    • Estudiar y trabajar
    • Camino a la universidad
    • Crecimiento profesional
    • Estudiar en línea
    • Historias de éxito
    • Eventos
    • Vida Universitaria
  • icon UNITEC hoy
  • icon + Por aprender
  • icon Videos
  • icon Ebooks
Admisión
icon Salud
icon Empleo

  • Estudiar y trabajar
  • Camino a la universidad
  • Crecimiento profesional
  • Estudiar en línea
  • Historias de éxito
  • Eventos
  • Vida Universitaria
icon UNITEC hoy
icon + Por aprender
icon Videos
icon Ebooks
  1. Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México
icon Vida universitaria

Diferencia entre turismo de negocios y turismo de reuniones

Compartir: social icon social icon social icon social icon social icon
calendar 26 / julio / 2018
Por: Guadalupe Rico Tavera

A veces se habla de Turismo de Negocios y otras de Turismo de Reuniones como si fueran lo mismo. En realidad, entre ambas vertientes turísticas hay diferencias. ¡Conózcalas!

Diferencia entre turismo de negocios y turismo de reuniones

El turismo es uno de los sectores económicos más importantes y dinámicos en el mundo actual, tanto por su nivel de inversión, participación en el empleo, aportación de divisas, como por la contribución al desarrollo regional.

En México, la importancia y el dinamismo que representa la también llamada “industria sin chimeneas”, no son menos significativas. Y es que, según el portal Visit Mexico, mientras que en el mundo el turismo, en 2016, creció a un ritmo del 4%, en nuestro país el ritmo de crecimiento fue de 9% anual.

Una vertiente turística que en los últimos años se ha consolidado en México es el Turismo de Negocios y el Turismo de Reuniones. Baste decir que, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), en 2016, el país ocupaba el 5° lugar en América en cuanto al número de eventos acogidos, mientras que a nivel mundial se situaba en la posición 21ª del ranking.

Ese organismo consideraba eventos de gran escala realizados durante 2016 como, por ejemplo, el Congreso Mundial de Oftalmología, que reunió a 8 mil participantes en Guadalajara, así como el Congreso Mundial de Cardiología y Salud Cardiovascular, que acogió a 5 mil participantes en la Ciudad de México.

Diferencia entre turismo de negocios y turismo de reuniones

Nuestro país, hay que reconocerlo, se ha preparado para ser sede de este tipo de eventos. Baste con revisar el sitio del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que da cuenta de una infraestuctura turística bien dotada y que consta de:

  • 56 destinos para turismo de negocios
  • 3,100 hoteles de categoría turística
  • 245,000 habitaciones de categoría turística
  • 432,000 m2 en salones para eventos
  • 38 recintos feriales
  • 203,000 m2 para convenciones
  • 342,000 m2 para exposiciones
  • 57 aeropuertos internacionales
  • 28 aeropuertos nacionales
  • 110,00 Km. de carreteras y autopistas de primer nivel.

Pero, a todo eso, hasta aquí se hablado del Turismo de Negocios y del Turismo de Reuniones como si fueran los mismo cuando, en realidad, hay una diferencia entre ambos. ¡Conózcalos!

Diferencia entre turismo de negocios y turismo de reuniones

Turismo de Negocios: el segmento

La definición que mejor aplica al Turismo de Negocios es la que contempla un conjunto de corrientes turísticas, cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales. En ese sentido, es un subconjunto más limitado y enfocado que el turismo regular, porque la persona o conjunto de personas se tiene que desplazar hacia otra ciudad o país por algún interés empresarial.

Algunas definiciones de turismo tienden a excluir los viajes de negocios. No obstante, la Organización Mundial del Turismo (OMT), define a los turistas como la gente “viajando y permaneciendo en lugares distintos al de su entorno habitual, por no más de un año consecutivo, por ocio, negocios u otros motivos”.

Por el número de personas que involucra, el Turismo de Negocios puede ser: individual o grupal. En cambio, el tipo de actividad que realizan los turistas de negocios se puede dividir en actividades primarias y secundarias. ¡Detallémoslo!

Las actividades primarias están relacionadas con las empresas (trabajo), e incluyen tareas tales como: consultas, inspecciones y reuniones asistidas. En cambio, las actividades secundarias están relacionadas con el turismo (ocio), y abarcan actividades como: salir a cenar, recreación, ir de compras, visitar lugares, conocer a otros para actividades de ocio, etcétera.

Diferencia entre turismo de negocios y turismo de reuniones

Turismo de Reuniones: el nicho

El Turismo de Reuniones es la variante grupal del turismo de negocios. En pocas palabras: es el nicho de un segmento de mercado.

Sin embargo, para entender el concepto de Turismo de Reuniones, hay que partir de la base de lo que significa el término “reunión”. Éste, de acuerdo a la OMT, es “una agrupación de 10 o más participantes por un mínimo de 4 horas, en una sede contratada, con el propósito común de llevar a cabo una actividad concreta, que puede o no ser con propósitos económicos”,

De esa forma, se define al Turismo de Reuniones como aquella actividad de viaje que se realiza fuera del entorno habitual, por al menos 24 horas, y que cumple con los requisitos de lo que es una reunión.

En otros países, al Turismo de Reuniones se le conoce como “Turismo MICE” (por sus siglas en inglés de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones. En particular, la OMT clasifica al Turismo de Reuniones de acuerdo a 5 categorías:

  1. - Pueden ser grupales o empresariales. Normalmente son patrocinada por una compañía, y donde los asistentes son parte de la misma o una extensión de ella (clientes, proveedores, socios, etc.)
  2. Congresos.- Es el encuentro de grandes grupos de personas, donde se discute o intercambian puntos de vista acerca de un tema en común, el cual puede ser profesional, cultural, académico o deportivo.
  3. Exposiciones.- Eventos comerciales o culturales que reúnen a miembros de un sector empresarial, profesional o social, organizado con el propósito de dar a conocer productos o servicios, y llevar a cabo labores de relaciones públicas o comercialización.
  4. Viajes de incentivo.- Las empresas llevan a cabo este tipo de viajes para reconocer a personas que han hecho bien su trabajo, alcanzando objetivos establecidos, ya sea de ventas o productividad.
  5. Otras reuniones.- Todas aquellas que cumplen con los criterios antes expuestos: al menos 10 personas, con una duración de más de 4 horas, y en una sede contratada.

Diferencia entre turismo de negocios y turismo de reuniones

Pero ya sea en su modalidad de Turismo de Negocios, en general, o de Turismo de Reuniones, en particular, este subconjunto del turismo regular genera grandes aportaciones para el país. ¿Cuáles? Aquí mencionamos algunas:

  • Regula la estacionalidad de la demanda turística (mejora la ocupación en temporadas bajas).
  • Contribuye a elevar el gasto promedio de los visitantes (de 3 a 7 veces mayor que el turista tradicional).
  • Ayuda a elevar la estadía promedio en el país.
  • Es un factor de multiplicación de los esfuerzos promocionales.

Si quieres forjar una carrera profesional dentro de este valioso segmento profesional, estudia la Licenciatura Internacional en Turismo y Reuniones, en la UNITEC.

 

¿Te interesa estudiar turismo?

Más información
tag
Licenciatura en Turismo y Reuniones Blue Mountains
Chatea con nosotros

Sigue leyendo...

icon UNITEC hoy

Turismo Automatizado

24 / junio / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

Certificaciones del Turismo Sostenible

10 / junio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

¿En qué consiste la carrera de turismo?

23 / mayo / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

Gastronomía mexicana: 5 razones por las que es baluarte del mundo

19 / abril / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

En 2022 para el sector HORECA, ¿cuáles son los retos y tendencias gastronómicas?

05 / abril / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2030

08 / febrero / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

11 acciones para una industria hotelera sostenibles

19 / noviembre / 2021 Ver más
icon Vida universitaria

¿Cómo impulsar el turismo a través de la confianza en tiempos de COVID-19?

19 / mayo / 2021 Ver más
Línea UNITEC: 800 7864832
Lun-Vie: 9 am a 2 am, Sáb: 9 am a 9 pm, Dom: 10 am a 8 pm
Línea UNITEC
Iniciar Chat UNITEC Línea UNITEC Solicitar información Línea UNITEC
  • Campus
  • Conoce la UNITEC
  • Admisión
  • Calidad educativa
  • Responsabilidad Social
  • Preparatoria
  • Licenciaturas
  • Diplomados
  • Maestrías
  • Ingenierías
  • Especialidades Odontológicas
  • Modalidades de estudio
  • Test vocacional
  • Colegiaturas y becas
  • Financiamientos
  • Revalidación de estudios
  • Modelo Educativo
  • Programas Internacionales
  • Estudiar y trabajar
  • Regresa a la UNITEC
  • Alumnos
  • Exalumnos
  • Profesores
  • Bolsa de trabajo
  • Clínica de Odontología
  • Contacto
Síguenos en redes sociales

Acuerdo Secretarial 142 de la SEP de la fecha 24 de Octubre de 1988 Universidad Tecnológica de México.
Derechos Reservados 2018 UNITEC®. Av. Marina Nacional 180, Anáhuac I sección, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320.

Términos y condiciones Políticas de privacidad Comunidad UNITEC® Portal Administrativo
Llamar Llamar Chat Chat Whatsapp Whatsapp Becas Becas Info Info

¡Hablemos por Whatsapp!

Compártenos tus datos para hablar con uno de nuestros asesores y despejar todas tus dudas.
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
Por favor, ingrese un número válido

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.