¿Piensas dejar de estudiar y posponer tus estudios? ¡No lo hagas! Entérate de las oportunidades que te estarás perdiendo por pensar que entrarás a la universidad "hasta que todo esto pase". ¡No te duermas!

El costo de no estudiar

Estudiar una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en nuestras vidas. Sin embargo, al no alcanzar un lugar en la universidad pública, algunas personas deciden esperar un año y volver a presentar el examen. ¿Y si en esa segunda oportunidad no consiguen un lugar? Muchos vuelven a esperar otro año. Al final, muchos jóvenes se la viven aplazando su ingreso a la universidad uno o dos años (en el mejor de los casos), pero hay otros casos donde simplemente empiezan a trabajar y ya no vuelven a los estudios.

Otra de las razones por las que los jóvenes han decidido aplazar sus estudios es porque están esperando "que todo esto pase", refiriéndose a la pandemia. Sin embargo, es claro que el tiempo sigue su curso y no hay una claridad concreta de cuándo se retomará la normalidad, si esto en algún momento sucede. En nuestro país se ha dado un 30% de descersión escolar, es decir, que 3 de cada 10 chicos han dejado los estudios porque pensaron que un semestre sería suficiente, luego un año y casi cumpliremos dos desde que la pandemia ha cambiado nuestras vidas. 

Generalemente esta decisión se toma sin pensar las consecuencias futuras. ¡En realidad, pierdes dinero y la oportunidad de mejorar tu vida a lo largo del tiempo! Hoy, los jóvenes que no trabajan y estudian en México son casi 10 millones, que aún están a tiempo de mejorar sus vidas iniciando una licenciatura.

¿Sabías que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien termina una licenciatura tiene un salario 75% mayor que quien solo estudió hasta la preparatoria? Sí, leíste bien: ¡75% mayor! Desde luego, los ingresos variarán de una industria o de un sector a otro, pero hoy que México está mirando hacia más mercados internacionales, tenemos una excelente oportunidad de especializarnos y de ser los mejores en la profesión que sea nuestro sueño.

¡Update!

Existen datos realmente impactantes, los cuales son parte de una proyección que hicimos hace considerando si empiezas a estudiar este mismo año y no aplazas tus estudios.

  • Si este año comienzas a estudiar, en promedio, estarás terminando tus estudios en 2025.

  • Ahora supongamos que decidiste empezar a estudiar en UNITEC este año y que empezarás a trabajar de tiempo completo en 2025, con un sueldo anual de $140 mil pesos (para hacer un cálculo sencillo).
  • En contraste, hubo quien decidió volver a intentar aplicar de nuevo examen a la universidad pública y –si es aceptado– empezará a estudiar en 2022 y terminará en 2026. ¿Hasta aquí seguimos?
  • Pues bien: lo que dejarás de ganar son ¡poco más de $2 millones de pesos! Esto es así por varios motivos:

  • Para empezar, existe un primer año donde no ganaste nada.
  • En segundo lugar, los egresados de UNITEC ganan –en promedio– 29% más que la media nacional.
  • Si llevamos esa proyección a 30 años de vida laboral (incluyendo aumentos de sueldo por promoción o por ajuste inflacionario), estarás dejando de ganar más de $2.2 millones de pesos.

¡No te duermas! Ponte las pilas y descubre las oportunidades que tienes para impulsar tu futuro a través de una licenciatura. La UNITEC tiene más de 50 años de trayectoria y allí podrás estudiar la licenciatura o ingeniería de tu elección con el apoyo de Becas Académicas, financiamientos y Bolsa de Trabajo para ayudarte a cumplir tu objetivo de ser universitario.

 

Sigue leyendo...