¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!
¿Qué hace un licenciado en Negocios Internacionales y dónde puede trabajar?
5:46

Si te interesa el comercio global, aprender idiomas y trabajar con personas de otros países, la Licenciatura en Negocios Internacionales puede ser la carrera ideal para ti. Esta profesión te prepara para hacer negocios entre empresas de distintos países, analizar mercados extranjeros y abrir oportunidades fuera de tu ciudad.

En esta nota te explicamos qué se estudia, dónde puedes trabajar y cuánto puedes ganar si eliges esta carrera con enfoque global.

¿Qué estudia un licenciado en Negocios Internacionales?

Un licenciado en Negocios Internacionales aprende a planear, gestionar y ejecutar operaciones comerciales entre países. Estudia temas como comercio exterior, economía global, logística internacional, derecho aduanal, mercadotecnia global, finanzas internacionales y negociación intercultural.

También se forman en análisis de riesgos, tratados comerciales, competitividad internacional y estrategias para la expansión de empresas en nuevos mercados. Esta carrera combina conocimientos administrativos con una visión estratégica del comercio global.

“México necesita profesionistas que entiendan el mundo. El 80% del PIB depende del comercio exterior”, afirmó Luz María de la Mora, exsubsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, en entrevista para Forbes México.

Te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre Comercio, Negocios y Relaciones Internacionales?

Qué-aprendes-al-estudiar-Administración-de-Negocios-Internacionales

¿Qué habilidades necesita un licenciado en Negocios Internacionales?

Más allá de los conocimientos técnicos, esta carrera demanda habilidades que permiten destacar en entornos competitivos:

Habilidades técnicas:

  • Dominio de inglés (y preferencia por un segundo idioma).
  • Manejo de software de comercio exterior, ERP o análisis de datos.
  • Conocimiento de tratados internacionales y normativas.

Habilidades blandas:

  • Capacidad de negociación y persuasión.
  • Tolerancia a la diversidad cultural.
  • Pensamiento estratégico.
  • Comunicación efectiva.
  • Adaptabilidad al cambio.

Estas habilidades aumentan significativamente la empleabilidad en mercados nacionales e internacionales.


Egresado de Negocios Internacionales presentando estrategia de exportación

¿Qué funciones realiza un profesional en Negocios Internacionales? 

Las tareas de un egresado en esta carrera pueden incluir:

  • Diseñar estrategias de importación y exportación.
  • Analizar tratados comerciales (como el T-MEC).
  • Gestionar cadenas de suministro internacionales.
  • Investigar mercados extranjeros y sus tendencias.
  • Negociar con proveedores o clientes en otros países.
  • Asegurar el cumplimiento de normas legales y aduanales.
  • Coordinar procesos logísticos y transporte internacional.
  • Desarrollar planes de expansión para empresas mexicanas o extranjeras.

Estas funciones pueden desempeñarse tanto en empresas privadas como en organismos públicos y organizaciones internacionales.

Te puede interesar: Qué carreras estudiar si te gustan los negocios y la administración

¿Dónde puede trabajar un licenciado en Negocios Internacionales?

Este perfil profesional es uno de los más versátiles. Algunos de los lugares donde puede desempeñarse son:

Empresas multinacionales: como analista de mercado internacional, gerente de exportaciones o especialista en comercio exterior.

Empresas mexicanas con presencia global: ayudando a expandirse o consolidarse en mercados internacionales.

Agencias aduanales y de logística: como consultor en temas legales o de transporte global.

Consultorías y despachos especializados: en normatividad, regulación o competitividad internacional.

Grupo multicultural de profesionistas colaborando en oficina corporativa

Instituciones gubernamentales: como promotor del comercio exterior en organismos como la Secretaría de Economía, ProMéxico o embajadas.

Organismos internacionales: como la OMC, ONU o bancos de desarrollo.

Startups o empresas en expansión: para llevar sus productos o servicios a otros mercados.

¿Cuánto gana un licenciado en Negocios Internacionales en México?

De acuerdo con el portal de empleo Talent.com, el salario promedio de un profesional en Negocios Internacionales en México es de $144,000 MXN anuales, es decir, $12,000 MXN mensuales, aunque este puede aumentar dependiendo del nivel de experiencia y el tipo de empresa.

Por ejemplo: un perfil junior puede iniciar con $9,000 MXN mensuales, mientras que un especialista o gerente puede llegar a ganar más de $30,000 MXN al mes en empresas internacionales.

Te puede interesar: Las 10 carreras mejor pagadas en México en 2025 (con sueldos y dónde estudiarlas)

¿Qué diferencia hay entre Negocios Internacionales y Administración de Empresas?

Aunque ambas carreras comparten bases administrativas, su enfoque es distinto:

Aspecto

Administración de Empresas

Negocios Internacionales

Alcance

Local o nacional

Global

Plan de estudios

Finanzas, gestión, marketing

Comercio exterior, tratados, logística global

Tipo de empresa

Empresas nacionales

Empresas multinacionales o con operaciones internacionales

Idiomas

No obligatorio

Inglés indispensable

Trabajo en campo

En la empresa

Con clientes y proveedores internacionales

 

Esta diferencia es clave para quienes tienen una visión más global y ambición de trabajar fuera del país o en empresas internacionales.

¿Por qué estudiar Negocios Internacionales en UNITEC?

En la UNITEC, la Licenciatura en Negocios Internacionales está diseñada para prepararte desde el día uno con herramientas prácticas, enfoque empresarial y visión global. Estos son algunos de sus beneficios clave:

  • Alta empleabilidad: Accede a una bolsa de trabajo con más de 43 mil vacantes y alianzas con empresas nacionales e internacionales.
  • Modalidades flexibles: Estudia en formato presencial, ejecutivo o en línea, ideal si ya trabajas o necesitas flexibilidad.
  • Enfoque práctico: Desde los primeros cuatrimestres te formarás con casos reales, simuladores y proyectos de impacto internacional.
  • Apoyo económico: Puedes obtener una beca académica de hasta el 50% o aplicar por beneficios como la  Beca SEDENA si formas parte de una familia militar.
  • Programas actualizados: La malla curricular responde a la demanda actual del mercado laboral, incorporando tecnología y enfoque global.

 

La Licenciatura en Negocios Internacionales te prepara para un mundo laboral que ya no tiene fronteras. Si te interesa la economía, los idiomas, la cultura y los negocios, esta puede ser la carrera ideal para ti. 

También puedes agenda una cita con un asesor y aprovechar para conocer las instalaciones del campus de tu elección:

Autor: mila comms

mila comms, dirigida por Abigail Quesnel, cuenta con un equipo de trayectoria sólida en la creación de contenido estratégico. Su experiencia abarca publicaciones femeninas impresas a nivel nacional y la creación de blogs de estilo de vida. Su trabajo en marketing digital se centra en generar contenido de valor para diversas plataformas, enfocado en inspirar y orientar a las comunidades. Su enfoque ha sido clave para conectar con audiencias, logrando piezas que informan y motivan.

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...

Empowerment, o los beneficios de delegar

14 / marzo / 2024

Ver más