¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!
¿Qué se estudia en Ingeniería Mecatrónica? Plan, campo y sueldo
6:28

 

Cada vez que un robot ensambla piezas en una fábrica, un auto eléctrico se mueve con precisión o una prótesis inteligente mejora la vida de una persona, hay una disciplina detrás: la Ingeniería Mecatrónica. Esta carrera hace posible gran parte de la tecnología que usamos en la vida diaria, desde sistemas de producción automatizados hasta dispositivos médicos avanzados.

La razón por la que más estudiantes se interesan en esta área es clara: combina lo mejor de varias ingenierías —mecánica, electrónica, informática y control— para formar profesionales capaces de diseñar soluciones innovadoras en distintos sectores.

¿Qué se estudia en Ingeniería Mecatrónica y dónde puede trabajar un ingeniero mecatrónico? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre plan de estudios, campo laboral y sueldo en México.

Qué es la Ingeniería Mecatrónica?

La Ingeniería Mecatrónica es una disciplina interdisciplinaria que integra conocimientos de la mecánica, la electrónica, la informática y los sistemas de control, con el propósito de diseñar y optimizar tecnologías inteligentes.

De acuerdo con UNITEC, esta carrera combina cuatro pilares fundamentales:

Qué-es-la-mecatrónica-y-por-qué-combina-varias-ingenierías-infografía

Esta integración permite crear soluciones aplicables en múltiples sectores, desde la industria automotriz y aeroespacial, hasta la biomedicina y la robótica de consumo.

¿Qué se estudia en la carrera de Ingeniería Mecatrónica?

El plan de estudios de la Ingeniería Mecatrónica está diseñado para que los estudiantes adquieran conocimientos sólidos en varias ramas de la ingeniería y, al mismo tiempo, desarrollen habilidades prácticas en laboratorios y proyectos aplicados.

Áreas principales de formación

  • Mecánica: diseño de piezas y estructuras, análisis de materiales, sistemas de movimiento y manufactura asistida por computadora (CAD/CAM).

  • Electrónica: circuitos, microcontroladores, sistemas de potencia, instrumentación y sensores.

  • Informática: programación, inteligencia artificial, integración de sistemas digitales, bases de datos y simulación computacional.

  • Control: automatización industrial, robótica, retroalimentación de procesos y diseño de sistemas de precisión.

Ejemplos de materias en un plan de estudios típico

  • Matemáticas avanzadas y física aplicada.

  • Diseño mecánico y dinámica de sistemas.

  • Electrónica digital y analógica.

  • Programación orientada a la ingeniería.

  • Robótica industrial y móvil.

  • Inteligencia artificial aplicada.

  • Sistemas de manufactura automatizados.

A lo largo de la carrera también se integran proyectos prácticos, servicio social y prácticas profesionales, lo que permite que el estudiante aplique desde temprano los conocimientos adquiridos en un entorno real.

Te puede interesar: Ingenieros en mecatrónica: oportunidades laborales

Estudiantes de ingeniería mecatrónica trabajando con robot industrial

¿Qué hace un ingeniero en Mecatrónica?

Un ingeniero en Mecatrónica combina mecánica, electrónica, informática y control para crear soluciones tecnológicas inteligentes. Su labor va desde diseñar equipos hasta integrar software y sistemas automatizados.

Funciones principales

  • Diseñar sistemas automatizados como robots o vehículos autónomos.

  • Optimizar procesos productivos con sensores y control computarizado.

  • Crear dispositivos tecnológicos como prótesis, drones o sistemas de domótica.

  • Supervisar proyectos de innovación en industria y tecnología.

Según el Observatorio Laboral (STPS, 2023), su perfil es altamente demandado en sectores como automotriz, aeroespacial, energía y salud.

 

¿Dónde puede trabajar un ingeniero en Mecatrónica?

El campo laboral de la Mecatrónica es amplio y está en constante crecimiento gracias a la automatización y la digitalización de procesos.

Principales sectores de empleo

  • Industria automotriz: vehículos eléctricos y autónomos.

  • Aeroespacial: drones y sistemas de navegación.

  • Medicina: prótesis inteligentes y equipos biomédicos.

  • Manufactura: líneas de producción automatizadas.

  • Tecnología: inteligencia artificial, IoT y robótica de servicio.

De acuerdo con el IMCO (2023), esta carrera se ubica entre las de mayor empleabilidad y con mejores perspectivas salariales en México.

 

¿Cuánto gana un ingeniero en Mecatrónica en México?

El salario de un ingeniero en Mecatrónica depende del sector y la experiencia.

  • Promedio nacional: alrededor de $16,500 mensuales (IMCO, 2023).

  • Primeros años: entre $10,000 y $13,000 mensuales.

  • Con experiencia o especialización: de $25,000 a $35,000 mensuales.

Se ubica entre las ingenierías mejor pagadas, junto con sistemas y electrónica, sobre todo en industrias como la automotriz y la aeroespacial.

Te puede interesar: ¿Qué se estudia en una Ingeniería Mecatrónica?

Ingeniero mecatrónico revisando maquinaria de precisión en laboratorio

¿Dónde estudiar Ingeniería Mecatrónica en México?

La carrera de Ingeniería Mecatrónica se imparte en varias universidades públicas y privadas del país. Entre las más reconocidas se encuentran la UNAM, el IPN, el TecNM y diversas instituciones privadas que ofrecen planes modernos con enfoque en innovación.

En UNITEC, la Ingeniería Mecatrónica está diseñada para que el estudiante desarrolle competencias desde el primer semestre con un enfoque teórico–práctico. Sus principales características incluyen:

  • Laboratorios especializados en electrónica, robótica y automatización, que permiten aplicar la teoría en proyectos reales.

  • Profesores con experiencia en la industria tecnológica, lo que garantiza una formación actualizada.

  • Horarios flexibles (incluyendo modalidad ejecutiva) que facilitan combinar estudios con trabajo u otras actividades.

  • Becas académicas y planes de financiamiento, que hacen accesible la carrera.

  • Vinculación con empresas e instituciones para realizar prácticas profesionales y proyectos aplicados.

Estudiar Ingeniería Mecatrónica en UNITEC te conecta con un entorno universitario práctico y flexible, ideal para prepararte en una de las profesiones más demandadas en México y el mundo. Da clic en el botón de abajo para comenzar a estudiar con una beca académica:

Autor: mila comms

mila comms, dirigida por Abigail Quesnel, cuenta con un equipo de trayectoria sólida en la creación de contenido estratégico. Su experiencia abarca publicaciones femeninas impresas a nivel nacional y la creación de blogs de estilo de vida. Su trabajo en marketing digital se centra en generar contenido de valor para diversas plataformas, enfocado en inspirar y orientar a las comunidades. Su enfoque ha sido clave para conectar con audiencias, logrando piezas que informan y motivan.

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...