¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!
¿Cuántos tipos de ingeniería existen y en qué puedes trabajar?
6:43

Cuando escuchamos la palabra "ingeniería", pensamos en puentes, máquinas o incluso en tecnología médica. Pero la ingeniería va mucho más allá. Es una disciplina que transforma ideas en soluciones concretas para la vida cotidiana: desde el diseño de una carretera hasta el desarrollo de prótesis, pasando por el tratamiento de aguas o la optimización de procesos industriales.

Si estás buscando una carrera con alto impacto, empleabilidad y múltiples áreas de especialización, estudiar una ingeniería puede ser el camino que te abra más puertas.

Te puede interesar: ¿Qué carrera estudiar si me gustan las Matemáticas?

Alumna de Ingeniería Biomédica realiza análisis de datos en laboratorio especializado

¿Qué es la ingeniería y para qué sirve?

La ingeniería es la aplicación de conocimientos científicos, tecnológicos y matemáticos para resolver problemas reales. Un ingeniero analiza, diseña, construye, innova y mejora sistemas o productos que ayudan al desarrollo social y económico.

Estudiar una ingeniería implica desarrollar habilidades clave como la resolución de problemas, pensamiento analítico, comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo de proyectos y adaptación a nuevas tecnologías. Estas competencias se construyen a lo largo de una carrera que suele durar entre cuatro y cinco años, dependiendo del plan de estudios y la universidad. Algunas instituciones ofrecen salidas laterales como Técnico Superior Universitario (TSU) o programas de titulación por experiencia profesional, certificaciones o posgrados.

¿Cuáles son los principales tipos de ingeniería?

Aunque existen decenas de especialidades, las cuatro ramas más representativas de la ingeniería en México son:

  • Ingeniería Civil: Construcción de obras como carreteras, puentes y edificios.

  • Ingeniería Industrial: Optimización de procesos, recursos y tiempos en empresas.

  • Ingeniería Ambiental: Soluciones sustentables para el manejo del agua, residuos, aire y energías limpias.

  • Ingeniería Biomédica: Aplicación tecnológica para la salud: prótesis, equipos médicos y diagnósticos.

En México, el 63% de los egresados de ingeniería logra insertarse en el mercado laboral en menos de un año (Observatorio Laboral).

Tipos de ingeniería y en qué áreas puedes trabajar

Esta infografía resume las áreas laborales clave para algunas de las ingenierías con mayor demanda y proyección en México.

Tipos de ingeniería y en qué áreas puedes trabajar, infografía

Te puede interesar: Carreras con mayor demanda en el IPN

¿Cuánto tiempo dura una carrera de ingeniería?

La mayoría de las licenciaturas en ingeniería tienen una duración de cuatro a cinco años, dependiendo de la universidad y el plan de estudios. Algunas ofrecen salidas laterales (técnico o TSU) y opciones de titulación por experiencia profesional, certificaciones o posgrados.

¿Qué ingenierías tienen más futuro?

Las ingenierías con mayor proyección a futuro son aquellas que responden a los retos globales más urgentes: la transformación digital, el cambio climático, la salud y la movilidad urbana. Aquí te explicamos por qué destacan:

Tecnología y automatización

Ingeniería en Sistemas, Software, Mecatrónica

La digitalización de procesos y la inteligencia artificial están revolucionando todas las industrias. Se requieren ingenieros capaces de desarrollar soluciones tecnológicas, automatizar tareas, programar y diseñar hardware inteligente.

Sustentabilidad

Ingeniería Ambiental, Energías Renovables

El cambio climático exige expertos que desarrollen energías limpias, sistemas de gestión ambiental y proyectos sostenibles. Estas ingenierías son clave para la transición ecológica global y local.

Salud

Ingeniería Biomédica, Bioingeniería

Con el envejecimiento de la población y el avance de la tecnología médica, crece la demanda de perfiles que conecten ciencia, tecnología y salud: desde prótesis hasta equipos de diagnóstico.

Movilidad e infraestructura

Ingeniería Civil, Ingeniería en Transportes

El crecimiento urbano y la necesidad de mejorar la movilidad requieren ingenieros capaces de planear, construir y mantener ciudades sostenibles, seguras y eficientes.

Gestión de procesos

Ingeniería Industrial, Ingeniería en Logística

Las empresas buscan optimizar recursos y tiempos. Estas ingenierías son esenciales para la eficiencia operativa, la automatización de cadenas de suministro y la mejora continua.

El avance tecnológico y las necesidades ambientales están transformando el perfil del ingeniero. Hoy se buscan profesionales multidisciplinarios, con pensamiento crítico, habilidades digitales, comunicación efectiva y conciencia social. Estudiar ingeniería no solo es una buena decisión académica: es una apuesta por construir el futuro.

Ingeniero egresado de UNITEC en Mecatrónica supervisa brazo robótico en planta de automatización

¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?

De acuerdo con el IMCO, estas son las ingenierías mejor remuneradas actualmente:

Ingeniería Ingreso mensual promedio
Ingeniería en Sistemas $18,744 MXN
Ingeniería en Electrónica $17,003 MXN
Ingeniería Industrial $15,944 MXN
Ingeniería Civil $15,081 MXN
Ingeniería Mecánica $14,672 MXN

Los ingresos varían según experiencia, especialización, zona y tipo de empresa.

¿Dónde es mejor estudiar ingeniería?

En UNITEC puedes estudiar diversas ingenierías como Industrial, Civil, Ambiental, Biomédica, Software, Mecatrónica o Negocios Tecnológicos. Cada una se ofrece en modalidades escolarizadas, ejecutivas y en línea, con planes accesibles, becas académicas y opciones de financiamiento.

Además, los laboratorios y talleres están equipados con tecnología actual, y las clases prácticas están guiadas por docentes con experiencia en la industria.

En este video recorrerás los espacios donde se forman ingenieros listos para enfrentar los retos reales de la industria:

 

Además, más del 80 % de sus egresados consigue empleo en su área en menos de un año. Puedes continuar tu desarrollo profesional con una maestría en la misma universidad.

Conoce la oferta completa de programas de ingeniería en UNITEC y solicita una beca académica. Explora el plan que mejor se adapta a tu estilo de vida y empieza a construir un perfil profesional con proyección, da clic en el botón de abajo: 

 

 

 

Autor: mila comms

mila comms, dirigida por Abigail Quesnel, cuenta con un equipo de trayectoria sólida en la creación de contenido estratégico. Su experiencia abarca publicaciones femeninas impresas a nivel nacional y la creación de blogs de estilo de vida. Su trabajo en marketing digital se centra en generar contenido de valor para diversas plataformas, enfocado en inspirar y orientar a las comunidades. Su enfoque ha sido clave para conectar con audiencias, logrando piezas que informan y motivan.

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...