La ingeniería y sus posibilidades se encuentran en la vida diaria de las sociedades. Todo sobre la Ingeniería: el camino profesional y las posibilidades que ofrece esta disciplina.
A lo largo de la historia, una gran cantidad de personalidades se han distinguido en múltiples ámbitos por sus cualidades, habilidades y, por supuesto, la innovación que han traído al mundo.
Y es que esta disciplina ha estado presente desde tiempos muy remotos ayudando a crear y a desarrollar diversos dispositivos, equipos e inventos capaces de satisfacer las necesidades de la humanidad, así como lograr mejorar su calidad de vida.
Sin duda, escoger una opción académica relacionada a las ciencias exactas trae consigo grandes retos, pero la realidad es que cada uno vale la pena cuando se observan los beneficios a obtener y elegir esta rama de conocimientos.
¿Qué es la ingeniería?
La ingeniería se trata de una disciplina que se apoya y se fundamenta en una gran variedad de conocimientos, ya sean de carácter técnico, científico, práctico o empírico, para colaborar en la invención, diseño, desarrollo, construcción, mantenimiento y optimización de un sin fin de tecnologías.
Ahora bien, la Ingeniería como cualquier otra disciplina, tiene un objetivo muy específico que es, en este caso, el poder ofrecer diversas soluciones a problemas específicos de la sociedad considerando desde la perspectiva económica, como la social e industrial.
En otras palabras, los ingenieros transforman algo intangible en algo tangible; es decir, convierten el conocimiento que poseen en algo que beneficie a la sociedad.
Y es que la disciplina está presente en todas partes. Sí, aunque a veces parece obvio o no haya una contemplación más profunda al respecto. A pensar en esto, la realidad es que los conocimientos y prácticas de las ciencias exactas están detrás de todo lo que se encuentra alrededor.
Pero, ¿cómo es posible que la Ingeniería esté en todo? Según el origen etimológico de esta palabra, se deriva del latín “ingenium” que significa ingenio, claro, una de las características que más distinguen a quienes egresan de una licenciatura relacionada a esta área. Y es que, al poseer esta cualidad, las personas son capaces de concebir cosas que aún no existen o de visualizar mejoras para elementos que ya son parte de la realidad.
Las ramas de la ingeniería
La Ingeniería se divide en diversas ramas a decidir al momento de estudiar en la UNITEC. A continuación algunos de los rasgos más importantes de algunas de las áreas de especialización más atractivas de la Ingeniería para descubrir cuál es la que más empata con las metas e intereses de cada perfil.
Ingeniería Ambiental y Sostenibilidad
La Ingeniería Ambiental es una rama de la Ingeniería que se encarga de estudiar y aplicar los avances tecnológicos para satisfacer las distintas necesidades humanas, así como estudiar los problemas ambientales causados por la huella ecológica.
La huella ecológica es un tipo de indicador sobre el impacto ambiental. En otras palabras, es la forma de medir el daño que provocan las acciones en nuestro día a día sobre el medio ambiente y se define como el total de superficie que se requiere para producir todos aquellos recursos necesarios para satisfacer las necesidades de un individuo y, a su vez, poder absorber los residuos generados por dicho sujeto.
Esta rama de la Ingeniería actualmente cuenta con los expertos y tan necesarios en el campo laboral que se pueden desarrollar en casi cualquier ámbito. Algunos ejemplos de oportunidades en el área de desarrollo al egresar de esta carrera profesional, son:
-
En el sector privado, desempeñando acciones relacionadas con el cuidado al medio ambiente, la sustentabilidad, la ingeniería sanitaria y la seguridad de higiene.
-
El sector público, desarrollando normas y proyectos que impulsen la protección a la naturaleza.
-
El sector industrial, elaborando planes para poder tratar adecuadamente los desechos o residuos y las emisiones de los gases.
El principal objetivo de la Ingeniería Ambiental es lograr que todos los individuos, tanto de las generaciones actuales como de las futuras, cuenten con una mejor calidad de vida.
Te puede interesar: ¿Quieres saber cómo esta carrera puede ser la responsable de ayudar al planeta?
Ingeniería Civil
En la actualidad, una de las carreras mejor pagadas es, sin duda alguna, la Ingeniería Civil. Esta carrera forma a profesionales capaces de construir infraestructura de la talla de la Gran Muralla China, el Taj Mahal, el Burj Khalifa, el Canal de Panamá, entre otras construcciones, por lo que no resulta raro que pueda garantizarle una excelente remuneración a quienes la estudian.
De hecho, según datos en 2021 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los egresados de esta licenciatura tienen un ingreso promedio de $13,730 mensuales, el cual equivale a cinco veces el salario mínimo.
Pero, ¿exactamente qué se aprende al cursar la Ingeniería Civil? Esta disciplina instruirá sobre cómo poner en práctica conocimientos de cálculo, mecánica-hidráulica y física para llevar a cabo el diseño, construcción, mantenimiento y mejora de diversos tipos de infraestructuras.
Además, los ingenieros civiles son los profesionales que se encargan de administrar y planear todos aquellos procesos que se deben llevar a cabo en una obra teniendo como objetivo cumplir con los plazos de entrega y entregar un producto final de calidad que cumpla con todas las normativas que estipula la ley.
Por suerte, el campo laboral de esta carrera es muy extenso y permitirá colaborar en múltiples ámbitos, por ejemplo:
-
Empresas de carácter público y privado dedicadas al diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras.
-
Constructoras especializadas en obras de transporte y de infraestructura, así como hidráulicas.
-
Valuadoras y compañías enfocadas a la inspección de obras civiles.
-
Administración de proyectos.
La Ingeniería Civil puede dotar a quienes la estudien de múltiples oportunidades. Sin embargo exige un gran compromiso por aprender y una firme dedicación.
Ingeniería en Gestión de Negocios
Lo primero que se debe saber es que, aunque comúnmente se confunde la Ingeniería en Gestión de Negocios con la Administración de Empresas, no tratan de lo mismo. De hecho, cada una tiene características que las hacen únicas.
En el caso de la Licenciatura en Administración de Empresas, los profesionales de esta opción académica buscan obtener el mayor beneficio económico y social aprovechando eficientemente los recursos que se tienen al alcance dentro de las organizaciones, por medio de métodos de planeación, organización, dirección y control. En otras palabras, los egresados de esta carrera son expertos en analizar y manejar las variables que se presentan e influyen en el desarrollo de una empresa.
Por otro lado, quienes obtienen el título en Ingeniería en Gestión de Negocios se dedican a desarrollar estrategias que permiten el logro de objetivos empresariales tanto del ámbito mercadológico como del administrativo y económico, y hacen uso de las tecnologías de la información para incrementar las ventas de las compañías para que alcancen sus objetivos.
Sin duda, se trata de una opción académica muy atractiva y altamente valorada por las empresas. De hecho, como ingeniero en gestión de negocios puedes tener múltiples oportunidades en el campo de acción. Algunas de las áreas en las que podrías desenvolverte, son:
- Producción, planeación estratégica, aprovisionamiento y comercialización.
- Asesorías y consultorías.
- Creación y operación de transacciones nacionales e internacionales.
- Logística.
- Análisis de datos, problemas e investigación de mercado.
Los profesionales de esta carrera son capaces de proponer y poner en práctica distintas alternativas para el diagnóstico, el análisis y la identificación de problemas en específico de las distintas empresas e industrias.
Te puede interesar: ¿Hay ingenierías más difíciles e ingenierías más fáciles?
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Una de las carreras más solicitadas por las empresas es la Ingeniería en Sistemas, según reportes de la red de empleos mundial OCC citados por el medio El Economista. Por ello, si las ciencias exactas es lo que se busca una carrera que garantice una gran variedad de oportunidades.
Ante una era completamente digital, se necesitan profesionales capaces de desarrollar nuevas tecnologías, así como implementar y mejorar los sistemas de información existentes.
Pero, para conocer más específicamente de qué trata esta opción académica, esta es la disciplina que se encarga de los productos intangibles o lógicos y abarca desde el diseño hasta la implantación y mantenimiento de diversos sistemas.
La importancia de esta carrera en el mundo laboral se debe a que permite apoyar con el avance y desarrollo de nuevas tecnologías impulsando a su vez innovaciones en todos los sectores del mundo global y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la sociedad.
Lo primero a saber es que el campo de acción será muy amplio debido a los diversos conocimientos que adquirirás en tu carrera, los cuales son necesarios para optimizar procesos informáticos. Dicho esto, algunas de las alternativas laborales que tendrás a tu alcance, son:
- Laborar en cualquier área tecnológica de las empresas.
- Desenvolverse en instituciones gubernamentales y otras organizaciones implementando sistemas capaces de manejar y analizar grandes cantidades de información.
- Creación y venta de soluciones tanto de hardware y software.
Ingeniería en Sistemas Digitales y Robótica
Como lo hemos visto ya en este artículo, uno de los grandes factores que está revolucionando por completo al mundo laboral, es la tecnología. Por ello, aquellos profesionales capaces de trabajar, dominar y crear innovaciones tienen un gran camino por delante.
Si te apasiona el desarrollo tecnológico, entonces la Ingeniería en Sistemas Digitales y Robótica es perfecta para ti. Y es que al elegir esta opción académica podrás aprender a diseñar y construir robots, así como otros tipos de aparatos y máquinas que lleven a cabo una serie de tareas específicas que sustituyan la mano de obra humana.
El objetivo es instruirse sobre cómo integrar tanto los conocimientos de la electrónica como los de la computación para diseñar una serie de aplicaciones de vanguardia que traigan desarrollo a la sociedad.
Estudia una Ingeniería en la UNITEC
Estudiar una Ingeniería en la UNITEC ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales y de desarrollo. Con planes de estudio diseñados a la medida, los estudiantes tienen la flexibilidad de explorar diversos campos de la ingeniería y especializarse en áreas de su interés. Además de adquirir conocimientos técnicos sólidos, los graduados de las ingenierías de la UNITEC están preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y contribuir al avance tecnológico y la innovación
Aquí te presentamos cinco razones convincentes para estudiar una Ingeniería en la UNITEC :
-
Diversidad de campos de aplicación: Desde la fabricación de equipo electrónico y de cómputo hasta la creación de robots, programas y edificaciones, una ingeniería de la UNITEC abre las puertas a una amplia variedad de industrias y proyectos emocionantes.
-
Especialización y enfoque práctico: Los programas de Ingeniería de la UNITEC están diseñados para proporcionar una formación especializada y relevante para las demandas del mercado laboral actual. Los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas y conocimientos técnicos que son altamente valorados por los empleadores.
-
Oportunidades de empleo: Con un campo laboral diversificado y en constante crecimiento, los graduados de Ingeniería en la UNITEC tienen acceso a una amplia gama de oportunidades profesionales en empresas líderes en diferentes sectores, desde la industria automotriz y aeronáutica hasta la manufactura y la tecnología.
-
Apoyo y recursos: La UNITEC ofrece a sus estudiantes una amplia gama de recursos y servicios de apoyo, incluyendo laboratorios de última generación, programas de prácticas profesionales y oportunidades de networking con profesionales del sector.
-
Flexibilidad y personalización: Con planes de estudio a la medida, los estudiantes tienen la flexibilidad de adaptar su programa académico a sus intereses y metas profesionales, permitiéndoles explorar diferentes áreas de la ingeniería y desarrollar habilidades especializadas según sus necesidades y aspiraciones.