Estudiar una carrera universitaria en México es el sueño de millones de jóvenes, pero el factor económico muchas veces parece una barrera imposible de superar. Según datos del INEGI en 2023 el 29% de los jóvenes en México no ingresan a la universidad por motivos económicos. Sin embargo, existen alternativas como becas, créditos educativos, universidades accesibles y programas en línea que hacen posible continuar con tu formación.
En esta guía encontrarás las principales opciones para estudiar aunque no tengas dinero de inmediato, además de consejos prácticos para organizar tus recursos y no renunciar a tu sueño profesional.
¿Es posible estudiar una carrera universitaria sin tener dinero?
La respuesta es sí. Aunque la inversión en colegiaturas y materiales puede parecer alta, existen universidades que ofrecen becas académicas de hasta el 45% y financiamiento educativo. Además, cada vez más estudiantes optan por carreras en línea, que reducen gastos de transporte, alimentación y materiales.
De acuerdo a Asociación de Internet MX, en México, más del 30% de los estudiantes de educación superior han elegido la modalidad digital al menos en parte de su formación. Esto muestra cómo la educación se ha vuelto más flexible y accesible.
Te puede interesar: Cómo encontrar y aprovechar las becas y ayudas financieras para estudiar
Opciones para estudiar si no tienes dinero
-
Universidades públicas: como la UNAM, el IPN o la UAM, donde las colegiaturas son mínimas o simbólicas.
-
Becas académicas privadas: universidades como UNITEC ofrecen becas que reconocen tu promedio o situación económica.
-
Programas gubernamentales: apoyos como las Becas Benito Juárez o PRONABES para estudiantes de nivel superior.
-
Créditos educativos: instituciones bancarias y fundaciones como FIDERH ofrecen financiamiento para carreras profesionales.
-
Licenciaturas en línea: opción flexible y de menor costo que permite estudiar y trabajar al mismo tiempo.
¿Se puede estudiar en línea con bajo presupuesto?
Sí, y cada vez más estudiantes lo eligen. Estudiar una licenciatura en línea implica:
-
Ahorro en transporte, alimentación y materiales.
-
Horarios flexibles que permiten trabajar y estudiar.
-
Acceso desde cualquier parte de México con conexión a internet.
-
El mismo valor curricular que una carrera presencial.
De acuerdo con datos de Statista (2024), el 42% de los estudiantes en México consideran que la educación en línea es más accesible económicamente que la presencial.
Consejos prácticos para estudiar con recursos limitados
-
Elige una universidad flexible que ofrezca modalidades presenciales, ejecutivas o en línea.
-
Solicita todas las becas posibles: incluso puedes combinar apoyos federales con becas privadas.
-
Administra tus gastos universitarios: considera libros digitales, transporte público o compartir vivienda.
-
Trabaja y estudia: según OCCMundial, el 43% de los universitarios mexicanos estudia y trabaja al mismo tiempo.
-
Busca prácticas profesionales con apoyo económico: algunas empresas ofrecen becas o pago por prácticas.
Te puede interesar: Cómo pagar la universidad si no tengo dinero: Estrategias efectivas
Estudia con beca y flexibilidad en UNITEC
En la UNITEC encontrarás la carrera que quieres estudiar, ya sea en modalidad presencial, ejecutiva o en línea. Con becas académicas, colegiaturas accesibles y planes de financiamiento, más estudiantes logran iniciar y terminar su licenciatura.
¿Qué carreras puedes estudiar en UNITEC?
La Universidad Tecnológica de México (UNITEC) ofrece más de 50 programas de licenciatura en distintas áreas:
-
Salud: Medicina, Nutrición, Odontología, Fisioterapia.
-
Ingenierías: Civil, Mecatrónica, Sistemas Computacionales.
-
Negocios: Administración, Contaduría, Finanzas, Comercio Internacional.
-
Ciencias Sociales y Humanidades: Derecho, Psicología, Relaciones Internacionales.
-
Arte y diseño: Arquitectura, Animación y Diseño Digital.
La ventaja es que muchas de estas carreras pueden cursarse en modalidad presencial, ejecutiva o en línea, lo que facilita que cada estudiante elija la opción que mejor se ajuste a sus recursos y estilo de vida.