¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!
¿Qué carrera estudiar? Elige según tu personalidad y habilidades
9:43


Elegir una carrera universitaria es una decisión que impacta el futuro profesional y personal. Con tantas opciones disponibles, es fundamental encontrar una profesión que se adapte a los intereses, habilidades y personalidad de cada quien. Para tomar una decisión informada, es útil realizar un test vocacional y conocer cuáles son las opciones más adecuadas según el perfil de cada persona.

En este artículo, exploraremos cómo identificar el tipo de personalidad y qué carreras pueden ser ideales para diferentes perfiles, basándonos en características comunes y habilidades clave.

¿Aún no sabes qué estudiar? Haz el test vocacional gratuito de la UNITEC y descubre tu pasión. 

¿Cómo elegir qué carrera estudiar según tu personalidad?

Cada persona tiene una manera particular de pensar, actuar y relacionarse con el entorno. Algunas disfrutan del trabajo en equipo y la comunicación constante, mientras que otras prefieren la investigación y el análisis individual.

Elegir una carrera alineada con la personalidad puede hacer que la experiencia universitaria y laboral sea más satisfactoria y exitosa. Por ejemplo:

  • Quienes son analíticos y detallistas pueden destacar en carreras de ingeniería, matemáticas o contabilidad.
  • Aquellos con habilidades sociales pueden sobresalir en áreas como educación, administración o psicología.
  • Las personas con inclinaciones creativas pueden encontrar su vocación en comunicación, diseño o arquitectura.

A continuación, analizaremos distintos tipos de personalidad y las carreras que mejor se ajustan a cada uno.

Perfiles de personalidad y qué carrera estudiar según tu vocación

1. Perfil analítico: Reflexión y lógica

Este perfil se caracteriza por su capacidad para resolver problemas complejos, analizar datos y aplicar el pensamiento lógico.

Características:

  • Pensamiento crítico y estructurado
  • Gusto por los números y la tecnología
  • Meticuloso y organizado

Carreras recomendadas: 

💻 Ingeniería en Sistemas Computacionales
📊 Matemáticas Aplicadas
📒 Contaduría Pública
📈 Ciencia de Datos
💰 Finanzas y Economía

2. Perfil creativo: Innovación y expresión

Las personas con este perfil buscan formas innovadoras de expresarse y generar ideas originales.

Características:

  • Imaginación y mentalidad artística
  • Interés en la creación de contenido visual o narrativo
  • Preferencia por trabajos que permitan la libertad de expresión

Carreras recomendadas: 

🎨 Diseño Gráfico
📰 Comunicación y Medios Digitales
📢 Publicidad y Mercadotecnia
🎬 Animación y Arte Digital
🏛️ Arquitectura

3. Perfil social: Comunicación y empatía

Quienes tienen este perfil disfrutan del contacto con otras personas y tienen habilidades para trabajar en equipo.

Características:

  • Facilidad para la comunicación y el liderazgo
  • Capacidad para trabajar en grupo
  • Interés en el bienestar de los demás

Carreras recomendadas: 

🧠 Psicología
🗣️ Relaciones Públicas
🏢 Administración de Empresas
📚 Pedagogía
🤝 Recursos Humanos

Mujer joven reflexionando sobre qué carrera estudiar de acuerdo con sus intereses y habilidades personales

4. Perfil investigador: Curiosidad y aprendizaje continuo

Las personas con este perfil disfrutan aprender, investigar y profundizar en el conocimiento.

Características:

  • Pensamiento crítico y analítico
  • Gusto por la investigación científica
  • Paciencia y precisión para analizar información

Carreras recomendadas: 

⚕️ Medicina
🧬 Biotecnología
⚖️ Derecho
🏥 Ciencias de la Salud
🏗️ Ingeniería Industrial

5. Perfil práctico: Habilidad técnica y resolución de problemas

Este perfil destaca por su preferencia por aplicar el conocimiento de manera tangible.

Características:

  • Habilidad manual y técnica
  • Gusto por resolver problemas concretos
  • Preferencia por el trabajo estructurado y aplicado

Carreras recomendadas: 

🛠️ Ingeniería Mecánica
⚕️ Enfermería
🍽️ Gastronomía
🏗️ Construcción y Obra Civil
🔧 Técnico en Electrónica

Test vocacional y consejos para elegir la mejor carrera universitaria

Tomar la decisión sobre qué carrera universitaria estudiar puede generar dudas e inseguridad. Es un paso crucial que determinará el camino profesional y, en muchos casos, el desarrollo personal a largo plazo. Si aún no tienes claro qué área de estudio es la mejor para ti, existen diversas estrategias que te pueden ayudar a encontrar la opción más adecuada.

A continuación, exploramos cuatro pasos clave para elegir una carrera universitaria de manera informada y alineada con tus intereses, habilidades y metas.

1. Realizar un test vocacional: Una herramienta útil para conocer tu perfil

Un test vocacional es una evaluación diseñada para identificar áreas de interés, habilidades y rasgos de personalidad que pueden estar alineados con ciertas carreras universitarias. Este tipo de pruebas pueden ofrecer un punto de partida para quienes aún no tienen una inclinación clara hacia una profesión en particular.

Los tests vocacionales analizan aspectos como:

  • Preferencias laborales (trabajo en equipo, creatividad, investigación, resolución de problemas, etc.).
  • Fortalezas personales (habilidades analíticas, comunicativas, organizativas, técnicas, etc.).
  • Estilo de aprendizaje (visual, práctico, teórico, experiencial, entre otros).

Hoy en día, existen test vocacionales gratuitos en línea, además de asesorías personalizadas en universidades y centros de orientación vocacional. Sin embargo, es importante recordar que un test vocacional no debe ser la única base para elegir una carrera, sino una herramienta complementaria en el proceso de decisión.

Estudiante resolviendo test vocacional para descubrir qué carrera estudiar según su perfil profesional

2. Investigar el mercado laboral: Oportunidades y crecimiento profesional

Además de conocer tus intereses y habilidades, es clave investigar las tendencias del mercado laboral para elegir una carrera con buenas oportunidades de empleo y crecimiento profesional.

Aspectos a considerar en la investigación del mercado laboral:

  1. Demanda de la carrera: ¿Qué tan solicitada es la profesión en el país o a nivel internacional?
  2. Ingresos promedio: ¿Cuánto puede ganar un profesional en el área de interés en sus primeros años y a largo plazo?
  3. Evolución del sector: ¿Es una industria con crecimiento y demanda en los próximos años o está en declive?
  4. Opciones de especialización: ¿La carrera ofrece oportunidades para continuar con estudios de posgrado o certificaciones adicionales?

Algunas áreas que han mostrado alta demanda y crecimiento en los últimos años incluyen:

  • Tecnología e innovación (Ingeniería en Software, Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial).
  • Salud y bienestar (Medicina, Psicología, Biotecnología, Enfermería).
  • Negocios y finanzas (Administración de Empresas, Finanzas, Mercadotecnia).

Investigar estos factores puede ayudar a tomar una decisión con visión a futuro, asegurando estabilidad laboral y crecimiento profesional en el área elegida.

3. Consultar con profesionales del área: Experiencias reales

Hablar con personas que ya trabajan en el campo de interés puede ofrecer una perspectiva realista sobre la profesión, más allá de lo que se enseña en la universidad. Consultar a profesionales permite conocer aspectos clave como:

El día a día en la carrera: ¿Cuáles son las principales tareas y responsabilidades?

Desafíos de la profesión: ¿Cuáles son los retos comunes que enfrentan los profesionales en el área?

Habilidades más valoradas: ¿Qué habilidades técnicas y blandas son más importantes para destacar en el sector?

Opciones de crecimiento: ¿Es una profesión con posibilidades de ascenso y desarrollo profesional?

Formas de obtener información de profesionales del área:

  • Contactar a egresados de universidades a través de LinkedIn.
  • Asistir a ferias de empleo o eventos académicos.
  • Consultar a docentes con experiencia en el campo laboral.
  • Realizar voluntariados o prácticas profesionales en el sector de interés.

Obtener información de primera mano ayuda a contrastar expectativas con la realidad del mercado laboral y tomar una decisión fundamentada.

4. Explorar los planes de estudio: Qué ofrece cada universidad

Una misma carrera puede tener enfoques distintos dependiendo de la universidad. Es fundamental revisar los planes de estudio para asegurarse de que la institución elegida ofrece la formación adecuada según los intereses personales y profesionales.

Aspectos a analizar en un plan de estudios:
🔹 Materias clave: ¿El programa de estudios incluye cursos alineados con los intereses y habilidades del estudiante?
🔹 Prácticas profesionales: ¿La universidad ofrece convenios con empresas para facilitar la inserción laboral?
🔹 Opciones de especialización: ¿Permite elegir áreas de enfoque dentro de la carrera?
🔹 Modalidades de estudio: ¿Se puede cursar la carrera en formato presencial, en línea o híbrido?

Cada universidad tiene una oferta académica distinta, por lo que es recomendable comparar varias opciones antes de tomar una decisión.

Explora las mejores carreras universitarias y elige tu futuro

Elegir una carrera alineada con tu personalidad y habilidades no solo hará que disfrutes más tu experiencia universitaria, sino que también te preparará para un futuro profesional exitoso. La clave está en tomar una decisión informada: investiga las opciones académicas, analiza el mercado laboral y elige una profesión que realmente te motive y en la que puedas destacar.

No dejes que la indecisión detenga tu crecimiento. Si buscas una universidad con opciones académicas diversas y flexibles, explora las carreras universitarias disponibles en UNITEC y encuentra la mejor opción para tu futuro.

Autor: Redacción Blog

Encuentra contenido de valor que te ayudará a tomar la mejor decisión para elegir: prepa, universidad o maestría. ¡Da clic y continúa leyendo!

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...