¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!
Salud mental en México | Blog UNITEC
8:32

 

En México, la salud mental ha cobrado una importancia crucial en los últimos años. El estrés académico, las redes sociales y la pandemia han puesto en evidencia la necesidad de abordar este tema de manera seria y profesional. 

¿Sabías que tú podrías marcar la diferencia? Este artículo no solo te informará sobre la situación actual de la salud mental en México, sino también te mostrará cómo estudiar psicología puede ser el primer paso para ayudar a otros y contribuir a un cambio significativo en la sociedad.

La situación actual de la salud mental en México

Según publicaciones del Gobierno de México, ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, pero solo uno de cada cinco, de los que lo padecen recibe tratamiento. Esta cifra alarmante refleja la urgencia de abordar los problemas de salud mental en el país. 

Los trastornos de salud mental más comunes entre los mexicanos incluyen:

  • Ansiedad: Cada vez más frecuente entre jóvenes debido a la presión académica, las expectativas sociales y la incertidumbre económica.
  • Depresión: Una de las principales causas de discapacidad en el país, afectando a personas de todas las edades y estratos sociales.
  • Trastornos alimenticios: Como la anorexia o la bulimia, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos, influenciados por estándares de belleza poco realistas.
  • Estrés postraumático: Muchas personas lidian con las secuelas de experiencias traumáticas, como accidentes, violencia o desastres naturales.

Sumado a la gravedad de estas cifras, México enfrenta desafíos importantes en el ámbito de la salud mental:

  1. Estigma social: Todavía existe un gran miedo y vergüenza en buscar ayuda profesional. Muchas personas creen que los problemas de salud mental son un signo de debilidad o algo que deben ocultar.
  2. Recursos gubernamentales limitados: Solo el 2% del presupuesto de salud en México se destina a salud mental, lo que limita el acceso a servicios de calidad.
  3. Falta de profesionales de la salud mental: En muchas zonas rurales hay menos de un psicólogo por cada 100,000 habitantes, lo que deja a gran parte de la población sin acceso a atención especializada.

 

¿Por qué es tan importante hablar de salud mental?

Hablar de salud mental no solo rompe barreras, sino que también salva vidas. Aquí te explicamos por qué es un tema que no podemos ignorar:

1. Impacta todos los aspectos de nuestra vida

La salud mental afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos. Influye en nuestras relaciones personales, desempeño escolar o laboral, y en nuestra capacidad para tomar decisiones. Ignorarla puede tener consecuencias graves, como el aislamiento social, el bajo rendimiento académico o laboral, e incluso el desarrollo de enfermedades físicas.

2. Mejora el rendimiento académico

Una joven o un joven que recibe apoyo psicológico tiene más herramientas para manejar el estrés, concentrarse y alcanzar sus metas académicas. La salud mental es fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional, especialmente durante la adolescencia y la juventud.

3. Previene complicaciones futuras

Detectar problemas como la ansiedad o la depresión a tiempo evita que se conviertan en trastornos crónicos o conduzcan al abuso de sustancias. La intervención temprana es clave para prevenir crisis emocionales y mejorar la calidad de vida de las personas.

4. Promueve una sociedad más sana y productiva

Una población con buena salud mental es más resiliente, creativa y productiva. Invertir en salud mental no solo beneficia a las personas individualmente, sino también a la sociedad en su conjunto.

También te puede interesar: 5 Mitos sobre estudiar Psicología

Tendencias positivos en la percepción de la salud mental

Aunque queda mucho camino por recorrer, sin emvargo, en México hemos avanzado en varios aspectos que refieren al entendimiento sobre la salud mental:

  • Redes sociales: Psicólogos y profesionales de la salud mental utilizan plataformas como Instagram y TikTok para compartir consejos, generar conciencia y romper estigmas. Estas herramientas han permitido que más personas se informen y busquen ayuda.
  • Apps de terapia: Herramientas como Terapify o BetterHelp están facilitando el acceso a apoyo profesional, especialmente para quienes viven en áreas remotas o tienen horarios complicados.
  • Campañas de sensibilización: Iniciativas del IMSS, Secretaría de Salud y otras organizaciones están rompiendo tabúes y promoviendo la importancia de cuidar la salud mental.

 

Sin embargo, aún falta mucho por hacer, especialmente en la formación de nuevos profesionales capacitados para atender la creciente demanda de salud mental y apoyo psicológico.

¿Por qué estudiar psicología puede ser tu camino profesional?

La psicología es una carrera que no solo te brinda conocimientos, sino también la oportunidad de cambiar vidas. Estas son algunas razones por las que deberías considerarla:

1. Carrera universitaria con demanda creciente

Cada vez más personas están buscando apoyo psicológico. Los psicólogos son fundamentales en escuelas, empresas, hospitales, organizaciones no gubernamentales y más. La necesidad de profesionales en este campo es evidente y seguirá creciendo en los próximos años.

2. Amplias áreas de especialización psicológica

La psicología abarca campos diversos, lo que te permite elegir un área que se alinee con tus intereses y habilidades. Algunas de las áreas más populares incluyen:

  • Psicología educativa: Ayudar a estudiantes con problemas emocionales y de aprendizaje.
  • Psicología organizacional: Diseñar estrategias para mejorar el bienestar laboral y la productividad en las empresas.
  • Psicología clínica: Trabajar directamente con pacientes para tratar sus problemas emocionales y mentales.
  • Psicología de la salud: Investigar y promover hábitos que mejoren la salud física y mental.
  • Psicología forense: Colaborar con el sistema legal para evaluar el comportamiento humano en contextos legales.

3. Oportunidades de crecimiento profesional

La psicología es una carrera con un amplio campo laboral. Puedes trabajar en consultorios privados, instituciones educativas, empresas, hospitales, organizaciones no gubernamentales o incluso dedicarte a la investigación y la docencia.

También te puede interesar: Psiquiatría o psicología: ¿cuál me conviene estudiar? 

Áreas donde podrías trabajar como psicóloga o psicólogo

La psicología ofrece muchas opciones laborales. Aquí tienes algunas ideas:

  • Clínicas y hospitales: Trabaja directamente con pacientes para mejorar su bienestar emocional y mental.
  • Escuelas: Ayuda a estudiantes con dificultades emocionales o académicas, y diseña programas de prevención y promoción de la salud mental.
  • Empresas: Diseña programas de bienestar para empleados, mejora el ambiente laboral y promueve la productividad.
  • ONGs y fundaciones: Brinda apoyo a comunidades vulnerables, como víctimas de violencia, migrantes o personas en situación de pobreza.
  • Consulta privada: Establece tu propio consultorio y trabaja de manera independiente, atendiendo a mujeres, hombres o personas de diferentes contextos.

Lo que aprenderás en la Licenciatura en Psicología de la UNITEC

En la Licenciatura en Psicología de la UNITEC, recibirás una formación completa que combina teoría y práctica:

  • Bases teóricas sólidas: Conocerás los principales enfoques psicológicos y cómo aplicarlos en diferentes contextos.
  • Prácticas reales: Desde los primeros semestres tendrás acceso a clínicas y simuladores que te permitirán poner en práctica lo aprendido.
  • Docentes experimentados: Profesores con experiencia en diversas áreas de la psicología te guiarán en tu formación.
  • Vinculación profesional: Conexiones con instituciones y empresas para prácticas y empleos, lo que te permitirá construir una red de contactos desde el inicio de tu carrera.

 

En México, los desafíos son grandes, pero también lo son las oportunidades para marcar la diferencia. Estudiar psicología no solo te brinda una carrera con amplias posibilidades laborales, sino también la satisfacción de saber que estás contribuyendo al bienestar de las personas y de la sociedad en general.

Si te apasiona ayudar a otros y quieres ser parte de un cambio positivo, la Licenciatura en Psicología de la UNITEC es el camino ideal para ti.

Autor: Redacción Blog

Encuentra contenido de valor que te ayudará a tomar la mejor decisión para elegir: prepa, universidad o maestría. ¡Da clic y continúa leyendo!

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...

tCuál es la diferencia entre un ...

15 / mayo / 2024

Ver más