send mail email,envelope,packet,message,notification,information,letter,send mail,web application cc-by z1mv4x

¡Déjanos tu mensaje!

Por favor deja un mensaje y te responderemos vía correo electrónico. ¡Gracias!
Selecciona un departamento
NUEVO Campus Monterrey Servicios Escolares Estudios en línea Licenciatura Preparatoria Ciencias de la Salud Posgrados Quiero titularme por seminario Otro
Por favor, ingrese una área válido
Envía tu mensaje

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.

  • < Regresar a UNITEC.mx
Admisión
UNITEC
icon Regresar a UNITEC.mx
Voz

Escuchar

Ver más
  • icon Salud
  • icon Empleo
  • icon + Educación
    • Estudiar y trabajar
    • Camino a la universidad
    • Crecimiento profesional
    • Estudiar en línea
    • Historias de éxito
    • Eventos
    • Vida Universitaria
  • icon UNITEC hoy
  • icon + Por aprender
  • icon Videos
  • icon Ebooks
Admisión
icon Salud
icon Empleo

  • Estudiar y trabajar
  • Camino a la universidad
  • Crecimiento profesional
  • Estudiar en línea
  • Historias de éxito
  • Eventos
  • Vida Universitaria
icon UNITEC hoy
icon + Por aprender
icon Videos
icon Ebooks
  1. Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México
  2. Crecimiento profesional
icon Crecimiento profesional

3 consejos para usar la tecnología en tus clases virtuales

Compartir: social icon social icon social icon social icon social icon
calendar 12 / octubre / 2021
Por: Cynthia Rebolini

Hoy en día el encuentro con tus estudiantes se encuentra mediado por la tecnología. Esta es una nueva posibilidad para que incorpores las TICs en tus métodos de enseñanza y adaptes tus clases al entorno virtual. ¿Estás preparado?

 

La gran transformación que presenta enseñar en el actual contexto social trae nuevos desafíos tanto para las instituciones educativas como para sus miembros. Para garantizar la continuidad formativa, la educación en línea se ha convertido en la alternativa más implementada a nivel mundial.

La educación en línea y las TIC son dos formas distintas de incorporar la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ambas permiten acceder a nuevos códigos de aprendizaje en entornos digitales. La particularidad de la educación virtual es la ruptura del paradigma del espacio-tiempo aúlico por lo tanto requerirá de parte de los estudiantes una mayor responsabilidad para autogestionar sus hábitos de estudio. Tu rol como profesor en este escenario será de guía y tutor, esto facilitará al estudiante sentirse acompañado mientras incorpora competencias para el desarrollo de la autonomía planteado por este nuevo modelo de aprendizaje.

Te sugiero 3 consejos para que obtengas el mejor provecho de las tecnologías implementadas con tus estudiantes:

 

1. Planifica y organiza los tiempos de tus clases

Para adaptar tus clases a la educación en línea deberás contemplar el aprendizaje en dos tiempos de comunicación distintos: el momento sincrónico es el que se da en grupo cuando tú impartes la clase, puedes utilizar Zoom o Google Meet para organizar tus videollamadas. El asincrónico es la instancia en la que el estudiante desarrolla su aprendizaje autónomamente con los materiales que tú le proporcionas utilizando diversas plataformas de intercambio como edmodo.

En la formación virtual los tiempos deben ser planificados con antelación a la clase, asegúrate de organizar el tiempo de las tareas requeridas y también para su desarrollo. Ten en cuenta que los ritmos de aprendizaje de tus estudiantes son variables por lo tanto considera ser más flexible que en la presencialidad.

La educación virtual y el uso de tecnologías implican aprender un nuevo lenguaje. Capacitarte constantemente y situarte en el rol de docente-aprendiz será muy beneficioso para tu práctica profesional y también para motivar a tus estudiantes.

2. Usa las TIC como herramientas de comunicación e interacción

En la enseñanza virtual deberás recrear un ambiente que recupere el carácter social del proceso de formación. Crea foros en Google Grupos que den lugar al debate y la colaboración, esto fomentará la participación activa, permitirá la proximidad y presencia de los estudiantes, ¡y un clima de pertenencia al grupo!, algo bastante complicado de sostener en entornos virtuales si no generas los espacios.

Recuerda que la retroalimentación entre estudiante y docente mediado por diversos canales de comunicación es el eje del aprendizaje a distancia.

QUIZÁS TE INTERESE: 5 ventajas de utilizar las TIC en educación

 

3. Incorporalas como recursos pedagógicos multisensoriales

El contexto virtual te permite un ilimitado acceso a recursos por lo que te facilitará una diversidad de materiales para la presentación de contenidos en tus clases. Para compartir archivos puedes usar Google Drive o Dropbox, en versiones gratuitas (limitadas por el peso de los archivos que compartirás) o pagas en caso de que sea mucho el contenido a compartir. La variedad de formatos permitirá que los estudiantes se apropien del conocimiento según sus propias preferencias e intereses, puede ser mediante la lectura (presentaciones y documentos), observando y analizando (videos) o haciendo tareas concretas para incorporar el conocimiento (simulaciones y proyectos).

El entorno virtual establece nuevos modelos de comunicación, además de generar espacios de formación, información, debate y reflexión. Tu capacidad de adaptarte al nuevo contexto tecnológico será vital para aprovechar este proceso dinámico de aprendizaje, donde lo más importante es aprender a aprender. ¿Cómo reinventarás tus clases para adaptarte al nuevo entorno virtual? ¿Estás abierto a aprender?

Buscamos docentes que se animen a lo nuevo, que tengan el gen de transformar a las próximas generaciones, ¿te animas? Explora las vacantes y postúlate en Trabaja en UNITEC.

Trabaja en UNITEC

Más información
tag
Maestria en Educacion Empleo Trabaja en UNITEC
Inscribete desde casa

Sigue leyendo...

icon Empleo

¿Dónde puede trabajar un Licenciado en Educación?

06 / junio / 2022 Ver más
icon Empleo

¿Trabajar para pagar tu carrera? Conoce UNITEC Te Impulsa

09 / mayo / 2022 Ver más
icon Camino a la universidad

Maestría en Educación, una llave para el el futuro

09 / mayo / 2022 Ver más
icon Empleo

Los mejores empleos para estudiantes universitarios

25 / abril / 2022 Ver más
icon Crecimiento profesional

¿Qué es la tecnología educativa y por qué especializarse a través de un diplomado?

25 / abril / 2022 Ver más
icon Empleo

¿Cómo obtener un empleo luego de la pandemia?

20 / abril / 2022 Ver más
icon Empleo

Las maestrías con mayor demanda laboral

23 / febrero / 2022 Ver más
icon Empleo

Las 10 carreras mejor pagadas en México

12 / enero / 2022 Ver más
Línea UNITEC: 800 7864832
Lun-Vie: 9 am a 2 am, Sáb: 9 am a 9 pm, Dom: 10 am a 8 pm
Línea UNITEC
Iniciar Chat UNITEC Línea UNITEC Solicitar información Línea UNITEC
  • Campus
  • Conoce la UNITEC
  • Admisión
  • Calidad educativa
  • Responsabilidad Social
  • Preparatoria
  • Licenciaturas
  • Diplomados
  • Maestrías
  • Ingenierías
  • Especialidades Odontológicas
  • Modalidades de estudio
  • Test vocacional
  • Colegiaturas y becas
  • Financiamientos
  • Revalidación de estudios
  • Modelo Educativo
  • Programas Internacionales
  • Estudiar y trabajar
  • Regresa a la UNITEC
  • Alumnos
  • Exalumnos
  • Profesores
  • Bolsa de trabajo
  • Clínica de Odontología
  • Contacto
Síguenos en redes sociales

Acuerdo Secretarial 142 de la SEP de la fecha 24 de Octubre de 1988 Universidad Tecnológica de México.
Derechos Reservados 2018 UNITEC®. Av. Marina Nacional 180, Anáhuac I sección, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320.

Términos y condiciones Políticas de privacidad Comunidad UNITEC® Portal Administrativo
Llamar Llamar Chat Chat Whatsapp Whatsapp Becas Becas Info Info

¡Hablemos por Whatsapp!

Compártenos tus datos para hablar con uno de nuestros asesores y despejar todas tus dudas.
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
Por favor, ingrese un número válido

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.