send mail email,envelope,packet,message,notification,information,letter,send mail,web application cc-by z1mv4x

¡Déjanos tu mensaje!

Por favor deja un mensaje y te responderemos vía correo electrónico. ¡Gracias!
Selecciona un departamento
NUEVO Campus Monterrey Servicios Escolares Estudios en línea Licenciatura Preparatoria Ciencias de la Salud Posgrados Quiero titularme por seminario Otro
Por favor, ingrese una área válido
Envía tu mensaje

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.

  • < Regresar a UNITEC.mx
Admisión
UNITEC
icon Regresar a UNITEC.mx
Voz

Escuchar

Ver más
  • icon Salud
  • icon Empleo
  • icon + Educación
    • Estudiar y trabajar
    • Camino a la universidad
    • Crecimiento profesional
    • Estudiar en línea
    • Historias de éxito
    • Eventos
    • Vida Universitaria
  • icon UNITEC hoy
  • icon + Por aprender
  • icon Videos
  • icon Ebooks
Admisión
icon Salud
icon Empleo

  • Estudiar y trabajar
  • Camino a la universidad
  • Crecimiento profesional
  • Estudiar en línea
  • Historias de éxito
  • Eventos
  • Vida Universitaria
icon UNITEC hoy
icon + Por aprender
icon Videos
icon Ebooks
  1. Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México
icon Vida universitaria

¿Para qué necesito mi título universitario?

Compartir: social icon social icon social icon social icon social icon
calendar 14 / junio / 2019
Por: Guadalupe Rico Tavera

Contar con un título universitario es mucho más importante que tener un “permiso” para ejercer una profesión. Es el papel que, además de cerrar un ciclo universitario, te permite llevar tu carrera al siguiente nivel.

La famosa frase de “papelito habla” cobra un sentido de suma importancia cuando se trata de ejercer una profesión en México. Y es, de hecho, en algunos estados de la república hay profesiones que no se pueden ejercer si no se cuenta con un título universitario y con la cédula profesional.

Como explica el Maestro Gonzalo Esparza Soto, director académico de Posgrado de la UNITEC, aunque el artículo 5° constitucional exprese que todos tenemos el derecho de dedicarnos a la profesión que queramos, la lista de profesiones que requieren título y cédula para su ejercicio varía según la entidad.

En general, los egresados de una institución de educación superior deben de contar con su título universitario para:

  • Ofrecer de servicios de manera independiente (por ejemplo, un abogado de un despacho).
  • Dar opiniones o asesorías técnicas (por ejemplo, un ingeniero civil en una obra).
  • Ocupar vacantes en empresas privadas e instituciones del sector público.

En lo que tampoco hay discusión, dice el experto, es que en todas las legislaciones de los estados de la república queda manifiesto que, quien se ostente como profesionista sin serlo, puede ser denunciado por cualquier persona y ser sujeto a multas y penas de cárcel. Y para muestra ejemplifica que, en la Ciudad de México, la legislación establece penas de uno a seis años de cárcel, dependiendo de la profesión.

¿Por qué no cerramos el ciclo de licenciatura?

Aunque hay muchas razones para tomar conciencia de la importancia de contar con un título universitario, también hay situaciones o actitudes que impiden que los egresados cierren ese ciclo de licenciatura. La principal, según el Mtro. Esparza, es que hay egresados que se van con la inercia que, después de haber pasado tres o cuatro años estudiando, lo que quieren es salir de la universidad para irse a trabajar.

Sin embargo, advierte que una actitud de postergación como esa puede implicar ciertos riesgos como los siguientes:

  • Pérdida de oportunidades, porque en otros estados (Baja California, por ejemplo) está regulado el ejercicio de las profesiones.
  • Aceptación de puestos de menor pago o nivel.
  • El empleado puede convertirse en un eterno aprendiz.
  • La persona que no tiene el título o la cédula le toma más tiempo para demostrar competencia y generar confianza con cada nuevo empleador.
  • Si la empresa se vende o se fusiona, los nuevos directivos te requieran el “papel”.
  • No poder ocupar una vacante cuando surja esta oportunidad.

Opciones para titularse

Ahora bien, si ya comprendiste la importancia de titularte, te preguntarás cuál opción debes elegir para obtener el valioso “papelito”. En el caso de la UNITEC (que es muy similar al de otras universidades), hay varias alternativas de titulación, cada con sus características. El Mtro. Esparza aborda cada una de ellas:

  1. Tesis: “Es recomendable si lo que te interesa es la investigación y si estás optando por un doctorado, porque te prepara para ese tipo de trabajo”.
  2. EGEL: El Examen General para el Egreso de Licenciatura es un examen de opción múltiple sobre los conocimientos aprendidos durante la licenciatura: “Su ventaja es que, si aprendiste bien lo de la licenciatura, lo vas a poder contestar”.
  3. Maestría: Es especializarte y agregarle valor a licenciatura que ya estudiaste. “Es la primera opción que recomiendo, con la ventaja de que en la UNITEC se termina en un año ocho meses”.
  4. Seminario de titulación: Puedes obtener tu título en ocho meses, cursando cuatro materias en dos cuatrimestres. “Es la segunda opción que recomiendo”.
  5. Experiencia profesional: Debes presentar un portafolio donde describas tu experiencia profesional adquirida en el campo laboral, siempre y cuando pasen al menos cinco años desde que cursas la última materia del plan de estudios hasta el momento de hacer la solicitud.
  6. Cursar una segunda carrera: Puedes obtener tu título cursando y acreditando el 100% de los créditos de una segunda licenciatura. “No la recomiendo tanto, porque genera confusión en las empresas y en los reclutadores”.
  7. Acredita tu conocimiento en inglés: Para obtener tu título profesional a través de esta opción deberás presentar tu certificado de acreditación  de TOEFL con 500 puntos como mínimo o el TOEIC con 600 puntos.
  8. Presenta un plan de negocios: Necesitarás trabajar un plan de negocios al Comité de Evaluación de la Incubadora de Empresas en Negocios Electrónicos y Tecnología de la Información y obtener una constancia que avala la autorización del proyecto por la Incubadora de Empresas.

Impulsa tu carrera profesional al tiempo que obtienes tu título profesional

El directivo de la UNITEC insiste mucho que, para generar una capitalización de lo que saben los egresados, lo más recomendable es combinarlo con algo que les agregue valor a su licenciatura. “En este caso –precisa-, sería un posgrado, pero éste implica, entre otras cosas, compromiso por parte de ustedes.”

Otra de sus recomendaciones es que se busquen estudios profesionalizantes; es decir, que estén aplicados a la práctica profesional y que rápidamente los pueden implementar en su trabajo, y que les ayudan a poner en práctica soluciones para competir mejor en el mercado. ¿Cómo cuáles? Toma de decisiones de negocios asertiva, habilidad para implementar cambios, capacidad para entender lo que el cliente quiere, comprensión del comportamiento humano, entre otras.

Desde la óptica del Mtro. Esparza, un argumento de mucho peso para decantarse por una maestría es el hecho de que un profesionista con este tipo de posgrado puede ganar hasta 68% más de quien solo cuenta con una licenciatura, de acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad. “A lo mejor es una inversión en tiempo adicional, pero es bastante redituable”, concluye.

Aquí te compartimos a la versión completa de este webinar de la UNITEC:

Conoce las opciones de titulación que tienes en la UNITEC, las cuales te permitirán darle valor a tus estudios, convertirte en un candidato más atractivo para los empleadores y mejorar tus ingresos.

Conoce más opciones de titulación

Más información
tag
Licenciaturas UNITEC Vida Universitaria

Sigue leyendo...

icon Estudiar en línea

¿Cómo pagar tu Licenciatura en Línea en la UNITEC?

20 / junio / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

Egresados ponen en alto calidad académica UNITEC

20 / junio / 2022 Ver más
icon Camino a la universidad

10 razones por las que amarás la preparatoria

20 / junio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

El Costo de NO estudiar

17 / junio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

#SoyUNITEC: 6 razones para estudiar en la UNITEC

15 / junio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

¿Cómo ingresar a una universidad pública en México?

14 / junio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

¿Cómo saber qué carrera estudiar haciendo un test vocacional?

10 / junio / 2022 Ver más
icon Estudiar en línea

¿Dónde estudiar una licenciatura en línea?

06 / junio / 2022 Ver más
Línea UNITEC: 800 7864832
Lun-Vie: 9 am a 2 am, Sáb: 9 am a 9 pm, Dom: 10 am a 8 pm
Línea UNITEC
Iniciar Chat UNITEC Línea UNITEC Solicitar información Línea UNITEC
  • Campus
  • Conoce la UNITEC
  • Admisión
  • Calidad educativa
  • Responsabilidad Social
  • Preparatoria
  • Licenciaturas
  • Diplomados
  • Maestrías
  • Ingenierías
  • Especialidades Odontológicas
  • Modalidades de estudio
  • Test vocacional
  • Colegiaturas y becas
  • Financiamientos
  • Revalidación de estudios
  • Modelo Educativo
  • Programas Internacionales
  • Estudiar y trabajar
  • Regresa a la UNITEC
  • Alumnos
  • Exalumnos
  • Profesores
  • Bolsa de trabajo
  • Clínica de Odontología
  • Contacto
Síguenos en redes sociales

Acuerdo Secretarial 142 de la SEP de la fecha 24 de Octubre de 1988 Universidad Tecnológica de México.
Derechos Reservados 2018 UNITEC®. Av. Marina Nacional 180, Anáhuac I sección, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320.

Términos y condiciones Políticas de privacidad Comunidad UNITEC® Portal Administrativo
Llamar Llamar Chat Chat Whatsapp Whatsapp Becas Becas Info Info

¡Hablemos por Whatsapp!

Compártenos tus datos para hablar con uno de nuestros asesores y despejar todas tus dudas.
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
Por favor, ingrese un número válido

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.