send mail email,envelope,packet,message,notification,information,letter,send mail,web application cc-by z1mv4x

¡Déjanos tu mensaje!

Por favor deja un mensaje y te responderemos vía correo electrónico. ¡Gracias!
Selecciona un departamento
NUEVO Campus Monterrey Servicios Escolares Estudios en línea Licenciatura Preparatoria Ciencias de la Salud Posgrados Quiero titularme por seminario Otro
Por favor, ingrese una área válido
Envía tu mensaje

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.

  • < Regresar a UNITEC.mx
Admisión
UNITEC
icon Regresar a UNITEC.mx
Voz

Escuchar

Ver más
  • icon Salud
  • icon Empleo
  • icon + Educación
    • Estudiar y trabajar
    • Camino a la universidad
    • Crecimiento profesional
    • Estudiar en línea
    • Historias de éxito
    • Eventos
    • Vida Universitaria
  • icon UNITEC hoy
  • icon + Por aprender
  • icon Videos
  • icon Ebooks
Admisión
icon Salud
icon Empleo

  • Estudiar y trabajar
  • Camino a la universidad
  • Crecimiento profesional
  • Estudiar en línea
  • Historias de éxito
  • Eventos
  • Vida Universitaria
icon UNITEC hoy
icon + Por aprender
icon Videos
icon Ebooks
  1. Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México
icon Vida universitaria

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

Compartir: social icon social icon social icon social icon social icon
calendar 06 / septiembre / 2018
Por: Guadalupe Rico Tavera

¿Tienes un fin de semana libre? ¡Estupendo! Disfrútalo visitando unos de los 10 Pueblos Mágicos del Estado de México.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

Sin duda alguna que la naturaleza, la historia y la cultura han sido generosas con el Estado de México. Y es que, a pesar de ser una de las entidades menos extensas de la República Mexicana (con una superficie de 22,350 km2), su territorio alberga a 10 Pueblos Mágicos, lo que lo convierte en el estado con mayores destinos dentro de este programa turístico.

Esta riqueza de lugares resulta enormemente conveniente para los habitantes de la Ciudad de México y su zona metropolitana, pues bien pueden aprovechar un fin de semana, un puente vacacional o un día festivo para darse la vuelta por algunos de estos sitios, sin requerir mucho tiempo por los traslados y sin gastar demasiado dinero. A tan solo un par de horas de la capital del país, pueden encontrar una decena de comunidades provinciales pintorescas y coloridas que engalanan el mapa turístico mexicano y hacen del Estado de México el 5° destino turístico del país.

Ahora, hagamos un recorrido virtual por esos 10 pueblos Mágicos.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

Aculco

Tristemente célebre por la primera derrota que sufrieron las tropas independentistas comandadas por don Miguel Hidalgo y Costilla, en la Batalla del Monte de las Cruces, aquí se ubica el “Palo Bendito”, donde el cura Hidalgo ofreció una misa en agradecimiento por conservar la vida después de tan cruenta batalla.

Declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 2010, este Pueblo Mágico no solo se distingue por sus coloniales edificaciones; también por ser un portentoso pueblo cantero, donde se pueden encontrar trabajos tallados en piedra rosada.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

El Oro

Es una de las antiguas glorias mineras de esta entidad, cuyo mayor auge fue entre finales del siglo XIX y principios del XX. Alcanzó una fama mundial al obtenerse de sus yacimientos el oro puro jamás conocido, y en tal cantidad, que solo estuvo detrás de las legendarias de Transvaal, una desaparecida comunidad africana.

De clima frío y húmedo, la arquitectura de este Pueblo Mágico tiene influencia europea, como el Palacio Municipal y el Teatro Juárez, lugar que en su mejor época fue escenario de estrellas operísticas como “El Gran Carusso”.

El Oro también ofrece opciones de recreación turística como las presas Victoria Brockman, espacios ideales para pescar, pasear a caballo, andar en bicicleta o en cuatrimoto. Asimismo, es uno de los puntos de arribo de las mariposas monarca que emigran cada año desde Canadá.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

Ixtapan de la Sal

Uno de los destinos más concurridos del Estado de México es este Pueblo Mágico, conocido por su espléndida arquitectura colonial y su parque acuático de aguas termales curativas, el más grande de Latinoamérica, rodeado de vegetación y de cómodas instalaciones.

En general, a lo largo del pueblo puedes encontrar centros de medicina alternativa, que aprovechan las propiedades curativas de las aguas termales para brindar tratamientos contra diversas enfermedades.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

Malinalco

Gracias a su cercanía a la Ciudad de México, se ha convertido en el sitio perfecto para escapar de la rutina. Con su abundante vegetación y su templado clima, es el enclave de numerosos centros de reposo, spas, pequeños hoteles de lujo, museos y restaurantes.

Por las calles de corte colonial del este Pueblo Mágico circulan vehículos conocidos como “chicharras”, hechos de rejillas jaladas por una motoneta, que llevan a los turistas a conocer las numerosas capillas del pueblo o el sitio arqueológico de Cuauhtinchán, ubicado en la cima del Cerro de los Ídolos.

En los alrededores de Malinalco se pueden realizar actividades ecoturísticas como tirolesa, senderismo, rapel y aerothlón, una combinación de carrera a campo traviesa, vuelo en parapente y ciclismo de montaña.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

Metepec

Al mencionarse el nombre de este Pueblo Mágico, de inmediato salta a la mente su alfarería y la imagen que le da identidad a sus artesanos: Los árboles de la vida. Para adentrarse en la extensa obra alfarera de este pueblo hay que visitar el Museo del Barro y el Centro de Desarrollo Artesanal.

De clima frío, aunque agradable, los barrios de Metepec están tapizados de pintorescas construcciones con paredes de colores brillantes y techos de teja roja, que albergan galerías de arte, tiendas de artesanías, restaurantes, bares y cafeterías. Pero también son muestra de su fuerte tradición religiosa, manifestada a través de sus múltiples templos, dedicados a los santos que amparan a los lugareños.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

Tepotzotlán

Como parte del Camino Real de Tierra Adentro, este Pueblo Mágico fue declarado, por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad. Su riqueza histórica y cultural es prueba fehaciente de ello.

Por sus coloniales calles sobresalen sus templos católicos, así como el Museo Nacional del Virreinato. Este imponente recinto alberca más de 34 mil piezas de cerámica, 4 mil libros, además de pinturas, esculturas, enconchados y arte plumario.

No se te olvide visitar la Hostería del Convento, donde tiene lugar una de las tradiciones más representativas de Tepotzotlán: las pastorelas navideñas.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

San Juan Teotihuacán

Su nombre lo dice todo y es el imán que atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros: es su sitio arqueológico, legado de una antigua civilización donde se crearon el Sol y la Luna, y considerado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, desde 1987.

Este admirado sitio data desde casi 500 años antes de Cristo y llegó a tener 400 hectáreas y 20 mil habitantes. En él se han catalogado e identificado varias zonas que están abiertas al público y a la investigación.

Para apreciar sus pirámides en todo su esplendor, no puede faltar tomar un paseo en globo aerostático, bajo el intenso color azul del cielo y sus caprichosas nubes.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

San Martín de las Pirámides

Es “primo hermano” de San Juan Teotihuacán, ya que su denominación de Pueblo Mágico se lo debe a su proximidad con el sitio arqueológico de Teotihuacán.

Lo que ofrece este poblado son antiguas casonas de piedras, construcciones eclesiásticas, centros de descanso y los atractivos naturales del Cerro Gordo. Además, aquí puedes adquirir bellas piezas de artesanía, creaciones en piedras semipreciosas o talladas en madera.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

Valle de Bravo

A poco más de 150 kilómetros de la Ciudad de México, esta localidad es una oportunidad para disfrutar de las atracciones de los grandes clubes de playa sin salir del centro del país.

La vida entera de este Pueblo Mágico fluye alrededor de su lago, donde navegan los mejores veleristas del país. Aquí, también pueden jugar o practicar el jetsurf, con una tabla motorizada ultraligera y de alta tecnología.

Pasear por el centro del pueblo es de lo más gratificante, recorriendo calles empedradas por casitas de fachada roja que albergan, tiendas de artesanías, galerías de arte, restaurantes y museos.

Una escapada por los Pueblos Mágicos del Estado de México

Villa del Carbón

Con un escenario tranquilo y colonial, este Pueblo Mágico es ideal para descansar y disfrutar en medio de un paisaje boscoso natural, aderezado por un agradable clima que ronda los 20°C.

Para los amantes del alpinismo, una visita obligada es el Cerro de la Bufa. Punto y aparte son sus centros recreativos y parques acuáticos, para nadar, pasear en lancha y pescar.

Además de sus textiles, este lugar es famoso por sus trabajos en piel, tanto así que es considerada como la capital mundial del botín charro.

Si estudias una Licenciatura Internacional en Turismo y Reuniones, en la UNITEC, tu campo de acción puede ser tan diversificado como los de estos Pueblos Mágicos. ¡Te invitamos a conocernos!

Estudia una Licenciatura en Turismo

Más información
tag
Licenciatura en Turismo y Reuniones Blue Mountains

Sigue leyendo...

icon UNITEC hoy

Turismo Automatizado

24 / junio / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

Certificaciones del Turismo Sostenible

10 / junio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

¿En qué consiste la carrera de turismo?

23 / mayo / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

Gastronomía mexicana: 5 razones por las que es baluarte del mundo

19 / abril / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

En 2022 para el sector HORECA, ¿cuáles son los retos y tendencias gastronómicas?

05 / abril / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2030

08 / febrero / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

11 acciones para una industria hotelera sostenibles

19 / noviembre / 2021 Ver más
icon Vida universitaria

¿Cómo impulsar el turismo a través de la confianza en tiempos de COVID-19?

19 / mayo / 2021 Ver más
Línea UNITEC: 800 7864832
Lun-Vie: 9 am a 2 am, Sáb: 9 am a 9 pm, Dom: 10 am a 8 pm
Línea UNITEC
Iniciar Chat UNITEC Línea UNITEC Solicitar información Línea UNITEC
  • Campus
  • Conoce la UNITEC
  • Admisión
  • Calidad educativa
  • Responsabilidad Social
  • Preparatoria
  • Licenciaturas
  • Diplomados
  • Maestrías
  • Ingenierías
  • Especialidades Odontológicas
  • Modalidades de estudio
  • Test vocacional
  • Colegiaturas y becas
  • Financiamientos
  • Revalidación de estudios
  • Modelo Educativo
  • Programas Internacionales
  • Estudiar y trabajar
  • Regresa a la UNITEC
  • Alumnos
  • Exalumnos
  • Profesores
  • Bolsa de trabajo
  • Clínica de Odontología
  • Contacto
Síguenos en redes sociales

Acuerdo Secretarial 142 de la SEP de la fecha 24 de Octubre de 1988 Universidad Tecnológica de México.
Derechos Reservados 2018 UNITEC®. Av. Marina Nacional 180, Anáhuac I sección, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320.

Términos y condiciones Políticas de privacidad Comunidad UNITEC® Portal Administrativo
Llamar Llamar Chat Chat Whatsapp Whatsapp Becas Becas Info Info

¡Hablemos por Whatsapp!

Compártenos tus datos para hablar con uno de nuestros asesores y despejar todas tus dudas.
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
Por favor, ingrese un número válido

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.