Si últimamente piensas "ya no me gusta mi carrera" o sientes que tu decisión universitaria no fue la correcta, es normal. Muchas personas atraviesan esta etapa durante sus estudios. La elección de una carrera es una de las decisiones más importantes de la vida, y a veces, simplemente no acertamos a la primera.
La buena noticia es que no estás atrapado. Aquí te compartimos 7 pasos para analizar tu situación con claridad, tomar decisiones informadas y, si es necesario, cambiar de rumbo sin ansiedad ni culpa.
¿Te equivocaste de carrera? Tranquilo, no eres el único
Se dice que la elección vocacional junto con la decisión de contraer matrimonio son las elecciones con mayor impacto que tienen en nuestras vidas pues en éstas van implícitos valores personales, identidad, sentido y propósito de vida, plenitud, etc. además de tener repercusiones a largo plazo durante la vida adulta. Definitivamente son decisiones determinantes para el sentido de trascendencia personal.
Y como toda decisión trascendente hay que respirar profundo y meditar tranquilamente sobre todo lo que se encuentra alrededor de la elección. Pero y ¿si has tomado la decisión y tiempo después pareciera que no era lo que en verdad deseabas?
1. 🧘♀️ Mantén la calma antes de tomar decisiones apresuradas
Sentirte frustrado o insatisfecho puede llevarte a querer abandonar todo de inmediato, pero es clave no tomar decisiones impulsivas. Cambiar de carrera es una decisión importante que debe ser reflexionada con serenidad.
Dale espacio a tus emociones, pero también date tiempo para procesarlas. Habla con personas de confianza, desconéctate unos días del estrés académico si es posible, y empieza por aceptar lo que sientes sin juzgarte. Muchas veces, con una mente más clara, puedes ver las cosas desde otra perspectiva.
Tip práctico: Escribe en un diario lo que sientes sobre tu carrera durante una semana. Al final, analiza si tus pensamientos son constantes o si responden a momentos de estrés o agotamiento.
2. 🔍 Analiza por qué ya no te gusta tu carrera actual
Este es uno de los pasos más importantes: identificar qué te hace sentir desconectado o insatisfecho. Muchas veces el problema no es la carrera en sí, sino ciertos aspectos de ella.
Hazte preguntas como:
-
¿Qué asignaturas disfruto y cuáles me aburren o frustran?
-
¿Siento que estoy aprendiendo cosas útiles?
-
¿Me visualizo trabajando en el campo profesional de esta carrera?
-
¿Es la universidad o la forma de enseñanza lo que me desmotiva?
-
¿Me siento identificado con mis compañeros y profesores?
Identificar la raíz del problema te ayudará a decidir si lo que necesitas es cambiar de carrera, de universidad, o simplemente ajustar tus expectativas.
3. 🧠 Distingue entre un mal momento y una mala elección vocacional
Todos atravesamos momentos de cansancio, estrés o desmotivación durante la universidad. Por eso es fundamental diferenciar entre una crisis pasajera y una desconexión profunda con tu vocación.
Reflexiona:
-
¿Este malestar es constante o ha surgido por alguna situación reciente (exámenes, problemas personales, una materia difícil)?
-
¿Aún sientes curiosidad o motivación por algunas áreas de tu carrera?
-
¿Te emociona la idea de ejercer tu profesión en el futuro?
Si las respuestas son mayormente negativas, probablemente necesites replantear tu camino. Pero si aún hay interés o motivación en ciertos aspectos, tal vez solo necesites un descanso o apoyo para reorganizarte.
4. 💡 Replantea tu vocación con ayuda profesional
Una vez que hayas detectado que tu elección de carrera no te representa, es momento de hacer una reorientación vocacional consciente y acompañada.
Pregúntate:
-
¿Elegí esta carrera por gusto, por presión familiar, por prestigio o por miedo a explorar otras opciones?
-
¿Qué actividades me apasionan genuinamente?
-
¿Con qué temas o causas conecto más a nivel personal?
Busca apoyo profesional. Un test de orientación vocacional es una excelente herramienta, pero combínalo con una entrevista con un orientador educativo. Además, puedes acercarte a profesionales de las áreas que te interesan para hacerles preguntas sobre su experiencia real en el campo laboral.
Ejercicio práctico: Haz una lista de las actividades que más disfrutas y busca qué profesiones están relacionadas con ellas.
5. 📚 Investiga otras carreras que realmente te interesen
Si decides cambiar de rumbo, no lo hagas a ciegas. Elige tu nueva carrera basándote en una investigación profunda y honesta. No repitas los errores de una elección apresurada.
Para cada carrera que te interese, investiga:
-
Plan de estudios (¿te gustan las materias?)
-
Perfil de egreso (¿te identificas con las competencias que desarrollarás?)
-
Campo laboral (¿tiene salida? ¿te ves ahí?)
-
Modalidades y duración (¿puedes adaptarla a tu vida actual?)
También es útil asistir a ferias universitarias o pedir clases muestra para tener una idea más realista de lo que implica estudiar esa carrera.
👉 Consulta aquí los planes de estudio de la UNITEC
6. 🔁 Aprovecha las materias ya cursadas con equivalencias
Una de las principales preocupaciones al cambiar de carrera es “tener que empezar de cero”. Por suerte, muchas universidades —como la UNITEC— ofrecen sistemas de equivalencias que te permiten aprovechar las materias ya cursadas.
Si cambias a una carrera dentro del mismo campo (por ejemplo, de Psicología a Pedagogía), es muy probable que no tengas que repetir todas las materias. Esto representa un gran ahorro de tiempo y dinero.
¿Qué necesitas?
Tu historial académico, kardex, boletas o certificado parcial. Con estos documentos, la universidad evaluará qué asignaturas puedes revalidar. En el caso de la UNITEC, puedes tener una respuesta en menos de 24 horas.
7. 💪 Mantén el ánimo: equivocarse también es crecer
Cambiar de carrera no es sinónimo de fracaso, sino de valentía y autoconocimiento. Reconocer que algo no te hace feliz y tomar decisiones al respecto es parte de tu crecimiento personal y profesional.
Muchas personas han cambiado de carrera y han encontrado un camino más satisfactorio. Incluso, lo aprendido en tu primera carrera puede complementar tu formación futura y enriquecer tu perfil profesional.
Rodéate de personas que te apoyen, busca acompañamiento emocional si lo necesitas, y confía en ti mismo y en tu intuición.
🤝 ¿Necesitas apoyo para tomar la decisión?
Acércate al Centro de Apoyo y Desarrollo Estudiantil (CADE). Allí puedes recibir orientación vocacional, apoyo psicológico, acompañamiento académico y asesoría personalizada para tomar la mejor decisión.
👉 Conoce más sobre el CADE de la UNITEC dando clic en el botón de abajo: