¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!

Los profesionales del área de la salud son cada vez más solicitados, de ahí que las carreras como la fisioterapia, enfermería, nutrición, odontología, sean licenciaturas que siempre tengan una buena proyección laboral. Estudiar una licenciatura en ciencias de la salud ofrece numerosas ventajas que abarcan tanto el desarrollo profesional como personal, además de la alta demanda laboral, sus egresados contribuyen al bienestar de la sociedad y adquieren habilidades sociales, empáticas, de comunicación, de resolución de problemas y de trabajo en equipo. 

En el aspecto técnico, los estudiantes de dichas carreras tienen las bases para poderse especializar en áreas específicas como la salud pública, la nutrición, la rehabilitación, la salud mental, entre otras.

Y al ser disciplinas que se ajustan constantemente a los avances tecnológicos y de investigación, los profesionales tienen la oportunidad de estar a la vanguardia de la innovación y participar en investigaciones que pueden cambiar el futuro de la medicina y la salud.

 

¿Qué carreras se relacionan con ciencias de la salud?

Las carreras relacionadas con Ciencias de la Salud abarcan un amplio espectro de disciplinas. Entre las más destacadas se encuentran Medicina, Enfermería, Odontología y Fisioterapia, que se enfocan en la atención directa al paciente. También están carreras como Nutrición y Psicología, que abordan aspectos específicos del bienestar físico y mental.

Otras áreas incluyen Farmacia, donde se trabaja con medicamentos y tratamientos, y Salud Pública, enfocada en la promoción y prevención de enfermedades a nivel comunitario. Además, Bioquímica y Biotecnología se centran en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos.

Todas estas disciplinas comparten el objetivo común de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Te puede interesar: ¿En qué trabajan los licenciados en Nutrición?

carreras en ciencias de la salud con mayor demanda

¿Qué panorama laboral tiene Enfermería?

En el caso de la licenciatura en Enfermería, la Directora de la Licenciatura en Enfermería de la UNITEC, declara que en nuestro país existe una gran demanda de estos profesionales, ya que México sólo cuenta con una cuarta parte de los enfermeros que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Es decir, por cada 10 mil habitantes hay un Licenciado en Enfermería.

De ahí que la posibilidad de encontrar empleo para los egresados de la licenciatura en Enfermería sea una realidad.

 

Actualmente, el país cuenta con 352 mil 139 enfermeras y enfermeros en clínicas y hospitales públicos y privados, según cifras de la Secretaría de Salud de 2021. La mayor cantidad de enfermeros se concentra en el sector público: 309 mil 641, quienes trabajan en clínicas y hospitales del Estado. Sin embargo, la demanda aumenta año con año.

Te puede interesar: ¿Dónde trabaja un licenciado en Enfermería?

dónde estudiar enfermeria en méxico

¿Qué panorama laboral tiene Nutrición?

Otra de las áreas que necesita mayor atención es la nutrición, ya que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el tercero en adultos, a nivel mundial. Por eso, es fundamental formar a licenciados en nutrición que sean capaces de enfrentar un problema de salud pública, como el que vivimos con la pandemia por COVID-19.

De hecho, una de las licenciaturas que más ha crecido en el número de aspirantes es Nutrición. Esto debido a que los programas alimenticios han formado parte de proyectos de nacionales como Salud para tu Bienestar, un programa donde a través de un seguimiento nutricional, se trata a los pacientes con sobrepeso y obesidad, para evitar morbilidades y mejorar su salud para combatir un contagio por COVID.

Te puede interesar: Nutrición en México: Cifras que alimentan una emergencia

dónde estudiar nutrición en méxico

¿Qué panorama laboral tiene Fisioterapia?

En el caso de la Fisioterapia, el Director de esta licenciatura en la UNITEC, apunta que la comunidad médica y científica está requiriendo fisioterapeutas con una sólida formación. Mismos profesionales serían capaces de hacer que cada día más personas se reintegren a su vida cotidiana, después de haber sufrido accidentes o ciertas enfermedades que hayan afectado alguna de sus capacidades de movilidad, como la de COVID-19.

Los tratamientos fisioterapéuticos han sido grandes aliados de los pacientes recuperados por COVID, ya que el entrenamiento pulmonar ayuda a que las secuelas no sean de gravedad en el sistema respiratorio. Es así como los Fisioterapeutas se han vuelto profesionales importantísimos para esta pandemia.

Te puede interesar: ¿Tienes el perfil para estudiar Fisioterapia?

dónde puedo estudiar fisioterapia

¿Dónde puedo trabajar si estudio ciencias de la salud?

Estudiar Ciencias de la Salud te abre múltiples oportunidades laborales en diversos campos:

  1. Hospitales y clínicas: Tanto públicos como privados, desempeñándote en atención directa al paciente, gestión y administración sanitaria.
  2. Organizaciones no gubernamentales: Contribuyendo a programas de prevención y promoción de la salud.
  3. Agencias de salud pública: Ayudando en la implementación de políticas y programas de salud.
  4. Laboratorios de investigación: Desarrollando nuevos tratamientos y tecnologías.
  5. Empresas farmacéuticas y biotecnológicas: Innovando en el campo de la medicina.
  6. Educación y capacitación: Trabajando como docente o capacitador en instituciones educativas y centros de formación profesional.

Con una carrera en Ciencias de la Salud, las posibilidades son amplias y variadas, permitiéndote hacer una diferencia significativa en la sociedad.

 

¿Por qué estudiar una licenciatura en Ciencias de la Salud en la UNITEC?

Para responder a las crecientes demandas del sector salud, la UNITEC ha fortalecido su Facultad de Ciencias de la Salud, ofreciendo licenciaturas en Fisioterapia, Nutrición, Enfermería y Odontología. Desde el primer cuatrimestre, los estudiantes desarrollan habilidades clave para la atención y el cuidado del paciente, gracias a la enseñanza con tecnología de punta y práctica clínica y hospitalaria.

La Facultad de Ciencias de la Salud, privada más grande del país y cuenta con instalaciones de alta tecnología y un Hospital Simulado que replica las condiciones de un hospital real. Esta infraestructura avanzada incluye laboratorios especializados y simuladores de pacientes, facilitando la práctica de procedimientos clínicos en un entorno seguro.

El modelo educativo innovador de la UNITEC combina teoría y práctica, con un cuerpo docente altamente calificado que guía a los estudiantes en su desarrollo profesional y personal.

Además, la universidad promueve actividades que fomentan el liderazgo, el trabajo en equipo y la responsabilidad social, preparando a los graduados para ser excelentes profesionales y ciudadanos comprometidos con la mejora de la calidad de vida de sus comunidades.

 

Conoce toda la oferta educativa en Ciencias de la Salud y calcula tu beca:

 

Autor: Redacción Blog UNITEC

Encuentra contenido de valor que te ayudará a tomar la mejor decisión para elegir: prepa, universidad o maestría. ¡Da clic y continúa leyendo!

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...

Áreas de estudio: ¿cuáles son y qué ...

15 / enero / 2024

Ver más