send mail email,envelope,packet,message,notification,information,letter,send mail,web application cc-by z1mv4x

¡Déjanos tu mensaje!

Por favor deja un mensaje y te responderemos vía correo electrónico. ¡Gracias!
Selecciona un departamento
NUEVO Campus Monterrey Servicios Escolares Estudios en línea Licenciatura Preparatoria Ciencias de la Salud Posgrados Quiero titularme por seminario Otro
Por favor, ingrese una área válido
Envía tu mensaje

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.

  • < Regresar a UNITEC.mx
Admisión
UNITEC
icon Regresar a UNITEC.mx
Voz

Escuchar

Ver más
  • icon Salud
  • icon Empleo
  • icon + Educación
    • Estudiar y trabajar
    • Camino a la universidad
    • Crecimiento profesional
    • Estudiar en línea
    • Historias de éxito
    • Eventos
    • Vida Universitaria
  • icon UNITEC hoy
  • icon + Por aprender
  • icon Videos
  • icon Ebooks
Admisión
icon Salud
icon Empleo

  • Estudiar y trabajar
  • Camino a la universidad
  • Crecimiento profesional
  • Estudiar en línea
  • Historias de éxito
  • Eventos
  • Vida Universitaria
icon UNITEC hoy
icon + Por aprender
icon Videos
icon Ebooks
  1. Blog de educación | UNITEC Universidad Tecnológica de México
icon Vida universitaria

Cómo el proceso de diseño y la ingeniería se complementan

Compartir: social icon social icon social icon social icon social icon
calendar 06 / diciembre / 2017
Por: David Ramírez

Conoce los pasos de un proceso de diseño y cómo la ingeniería ayuda a la creación de nuevos objetos, materiales y herramientas. 

Cómo el proceso de diseño y la ingeniería se complementan

Al estudiar ingeniería, más temprano que tarde te darás cuenta que el principal objetivo en tu carrera es imaginar cómo se creará un material, se llevará a cabo un proceso o se comercializará un producto.

Para ello, se necesita no solo ingenio, sino también conocimiento sobre algunos factores que afectan el procedimiento de la creación de un proyecto. A esto le llamamos: proceso de diseño.

Para entender cómo este método complementa a la ingeniería, debemos repasar cada una de sus partes. Si quieres ser ingeniero, te conviene saber esto porque te ayudará a comprender lo amplia que es esta rama del conocimiento. ¡Comencemos!

1. Define el problema

Definir el problema que se tiene es el pilar fundamental del proceso de diseño, pues si no se comprende cuál es la cuestión a analizar, es muy difícil crear una solución.

Piensa en una bicicleta cuyas llantas necesitan aire. Si somos vagos en la definición del problema, y decimos algo como "la bicicleta necesita arreglo", puede que planeemos mil formas de reparar y mejorar la bicicleta y ninguna de ellas solucione el tema del aire de las llantas.

Por otro lado, si decimos "se necesita sumistrar aire a las llantas de la bicicleta", no hay mucho margen para error, ¿no te parece?

Esto puede parecer básico, pero en un ambiente industrial, hace toda la diferencia, ¡especialmente cuando eres el ingeniero encargado de mejorar y hacer más eficientes los procesos de la planta!

Cómo el proceso de diseño y la ingeniería se complementan

2. Define las restricciones y los criterios

Una vez que entendemos con certeza cuál es conflicto, debemos definir una pauta bajo la que se debe desarrollar la solución. No se puede emplear cualquier medio y cualquier herramienta para un proceso específico.

En nuestro ejemplo de la bicicleta, es fácil ver que nuestra restricción principal es que debemos usar una bomba de aire para bicicletas. No podemos utilizar, por ejemplo, un compresor de aire. El criterio en este caso será la cantidad de aire que le daremos a las llantas.

Nuevamente, eso es de vital importancia para un ingeniero. Mientras más especificaciones y detalles tenga un proceso, más fácil será estandarizarlo y, en consecuencia, los problemas se podrán trivializar.

Considerando que la parte más pesada del trabajo de un ingeniero es la solución de problemas, es muy fácil ver lo que el proceso de diseño aporta en esta etapa.

Cómo el proceso de diseño y la ingeniería se complementan

3. Genera y descarta soluciones

Por lo general, hay muchas formas de resolver un mismo problema usando diferentes métodos y herramientas. Algunas pueden ser buenas, otras malas, algunas eficientes y otras imposibles.

Tu tarea como un ingeniero experto en el proceso de diseño, es plantear varias soluciones para contrastar unas con otras y así poder elegir la más adecuada.

Volvamos a nuestro ejemplo. Una alternativa es quitar las llantas, llenarlas de aire y volverlas a poner, ¿pero no te parece algo innecesario? Es una posible solución, aunque claramente no es la más oportuna.

También podríamos pedir a un amigo que la levante mientras las llenamos de aire, pero, una vez más, no es una solución del todo eficiente. Lo más apropiado sería sencillamente dejarla en el suelo y llenarlas tú solo.

Es así como se generan posibles soluciones, pero tú debes ser capaz de discriminar las que no sean del todo viables y elegir la más efectiva para el caso pertinente.

Cómo el proceso de diseño y la ingeniería se complementan

4. Da especificaciones a la solución que seleccionaste

Ya que hayas determinado cuál es la respuesta más apta para la situación que se te presenta, debes especificar los detalles propios de dicha solución.

Con esto nos referimos a que se debe definir, lo más detalladamente posible, cómo se llevará a cabo tu idea, con qué herramientas y en qué tiempos, así como los costos y materiales.

Es importante que tengas bien puntualizadas todas las sutilezas de tu proceso de diseño para que así puedas seguir un procedimiento que no te aleje de la mejor solución y te permita eficientar tanto recursos como tiempo.

Algunas preguntas guía que puedes usar para apoyarte a plantear con precisión los detalles necesarios son:

  • ¿El presupuesto cubre mi solución?
  • ¿Cuánto tiempo llevará aplicar la solución?
  • ¿En qué espacios se va a desarrollar el proceso?
  • ¿Cuál es el capital humano con el que se cuenta?
  • ¿Qué equipos y materiales se tienen y cuántos se debe adquirir?

También tienes que tener en cuenta si tu solución puede llevarse a cabo sin dañar al medio ambiente y sin agotar innecesariamente a los trabajadores.

Cómo el proceso de diseño y la ingeniería se complementan

5. Comunícate con tu cliente

Muchas veces durante el desarrollo de tu carrera profesional, te encontrarás en situaciones donde el proceso de diseño se desarrolle para alguien que no tiene ningún conocimiento sobre ingeniería. Esto abre la posibilidad de que haya malos entendidos por falta de comunicación apropiada.

Es, por consiguiente, tu responsabilidad explicar tu solución de modo entendible para alguien que no esté familiarizado con los términos de ingeniería. Incluso cuando tu cliente sea ingeniero, debes enfocarte en hacerle entender con facilidad lo que vas a hacer y porqué lo vas a hacer.

Tan importante como eso, es dejar muy claro qué es lo que NO vas a hacer para evitar expectativas que no se cubrirán. No dejar cabos sueltos a la hora de presentar un proceso de diseño de ingeniería es fundamental para crear una relación positiva con tu cliente y evitar malos tratos por comunicación ineficiente.

¡Y listo! Ahora ya sabes cómo el proceso de diseño te ayudará una vez que te conviertas en ingeniero. Si todo esto fue fácil de comprender, ¡lo más probable es que tengas buena madera para estudiar ingeniería!

Como último comentario, quiero recordarte que este es tan sólo el esqueleto básico del proceso de diseño y que es CRUCIAL que, independientemente de la ingeniería que decidas cursar, sepas aplicarlo a cualquier situación en tu carrera (y créeme, tendrás que hacerlo muchas veces).

Te invitamos a dejar tu comentario abajo si tienes cualquier duda sobre el tema o te gustaría aprender más sobre la ingeniería. ¡No hay preguntas malas si tienes la intención de aprender!

Conoce las Ingenierías UNITEC

Más información
tag
Ingenieria Mecanica Ingenierias UNITEC Licenciatura en Diseno Industrial Ingenieria Mecatronica

Sigue leyendo...

icon Vida universitaria

#SoyUNITEC: 6 razones para estudiar en la UNITEC

15 / junio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

4 mitos de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica

07 / junio / 2022 Ver más
icon Ebooks

¿Qué tanto saboteas tus sueños?

06 / junio / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

¿Por qué es importante tener una alternativa para la universidad?

02 / junio / 2022 Ver más
icon Empleo

¿Qué hace un Ingeniero en Logística?

11 / mayo / 2022 Ver más
icon Ebooks

Paga tu carrera con una Beca Académica

09 / mayo / 2022 Ver más
icon UNITEC hoy

Las carreras mejor evaluadas de la UNITEC

08 / abril / 2022 Ver más
icon Vida universitaria

7 laboratorios de ingenierías en la UNITEC

19 / enero / 2022 Ver más
Línea UNITEC: 800 7864832
Lun-Vie: 9 am a 2 am, Sáb: 9 am a 9 pm, Dom: 10 am a 8 pm
Línea UNITEC
Iniciar Chat UNITEC Línea UNITEC Solicitar información Línea UNITEC
  • Campus
  • Conoce la UNITEC
  • Admisión
  • Calidad educativa
  • Responsabilidad Social
  • Preparatoria
  • Licenciaturas
  • Diplomados
  • Maestrías
  • Ingenierías
  • Especialidades Odontológicas
  • Modalidades de estudio
  • Test vocacional
  • Colegiaturas y becas
  • Financiamientos
  • Revalidación de estudios
  • Modelo Educativo
  • Programas Internacionales
  • Estudiar y trabajar
  • Regresa a la UNITEC
  • Alumnos
  • Exalumnos
  • Profesores
  • Bolsa de trabajo
  • Clínica de Odontología
  • Contacto
Síguenos en redes sociales

Acuerdo Secretarial 142 de la SEP de la fecha 24 de Octubre de 1988 Universidad Tecnológica de México.
Derechos Reservados 2018 UNITEC®. Av. Marina Nacional 180, Anáhuac I sección, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320.

Términos y condiciones Políticas de privacidad Comunidad UNITEC® Portal Administrativo
Llamar Llamar Chat Chat Whatsapp Whatsapp Becas Becas Info Info

¡Hablemos por Whatsapp!

Compártenos tus datos para hablar con uno de nuestros asesores y despejar todas tus dudas.
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
No puede estar vacío el campo
Por favor, ingrese un número válido

Por favor, solicita nuevamente el mensaje.