Gracias a sus invaluables aportaciones, cambiaron el rumbo de la historia de la humanidad. ¡Conoce a seis químicos famosos y sus increíbles legados!
Hay un sinfín de aportaciones que ha dejado la ciencia en la historia de la humanidad desde diversas perspectivas y áreas de estudio. Sin embargo, no siempre tomamos en cuenta los grandes beneficios que algunas ramas de conocimiento nos han brindado. Dicho esto, hoy hablaremos de diversos químicos famosos que han cambiado el rumbo de la humanidad.
Para empezar, debes saber que la química está involucrada en muchos más asuntos de los que normalmente imaginamos. De hecho, es una de las principales bases de la producción de las medicinas, pero también es protagonista en muchas fases de producción de electrodomésticos como los refrigeradores e, inclusive, en la industria textil y alimentaria.
Con esto en mente, a continuación mencionaremos a seis químicos famosos que han dado grandes pasos a favor del desarrollo de la sociedad y de la vida.
Louis Pasteur
Este químico de origen francés tuvo un gran auge en sus tiempos, a tal grado que, el día de hoy, uno de los procesos más importantes de la industria de la alimentación lleva su nombre: la pasteurización. Éste es un proceso al que se someten diversos alimentos y bebidas (por ejemplo, la leche) para garantizar que sean seguras para consumirse.
Dentro de sus investigaciones, este químico descubrió que existían dos microorganismos dentro del vino que provocaban que éste se agriara y que, a la vez, provocaban el surgimiento del alcohol.
SI bien al principio la gente y la comunidad científica no daba mucho crédito a sus descubrimientos, con el tiempo, y gracias a sus demás investigaciones que lograron ayudar a refutar la teoría de la generación espontánea (la cual sostenía que diversas formas de vida surgían de manera natural), sus ideas fueron más reconocidas.
Luis Ernesto Miramontes
Uno de los químicos famosos mexicanos más importantes es Luis Ernesto Miramontes. Él es originario de Tepic, Nayarit, y nació en 1925. Al ejercer su profesión tuvo diferentes aportaciones dentro de este campo de la ciencia y, además de tener puestos importantes dentro de diversas universidades del país, también fue un reconocido investigador que dejó sus descubrimientos a todo el mundo.
De hecho, Miramontes tuvo en su vida numerosas preseas y premios. Sin embargo algunos de ellos le llegaron después de su fallecimiento. Entre los más importantes se encuentra el Premio Nobel de la Paz, el cual ganó de manera conjunta al ser parte de una serie de conferencias llamadas “Pugwash” y, en el ámbito nacional, el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río, en el año 1986, gracias a las múltiples patentes químicas que desarrolló.
Sin embargo, su mayor aportación al área de la química fue en su rama farmacéutica, ya que es el autor del primer anticonceptivo oral. Este descubrimiento no solo le dio fama mundial, sino que gracias a él, el desarrollo de la planificación familiar cambió la estructura de la sociedad a nivel global.
Dimitri Mendelev
Posiblemente uno de los químicos más influyentes de toda la historia es Dimitri Mendelev, ya que con sus aportes esta ciencia cambió sus métodos y sus bases de manera revolucionaria.
Y no es para menos, ya que fue este gran científico quien descubrió que los elementos químicos tenían un patrón que seguían de manera muy particular al momento de formarse los átomos. Dentro de sus investigaciones, este hombre logró acomodar todos los elementos hasta formar la tabla periódica que hoy conocemos.
Este descubrimiento fue tan importante que se decidió que uno de los elementos de la tabla debía recibir su nombre para darle a este científico el honor que realmente merecía. Desde entonces, el año 1955, el 101° elemento fue nombrado como Mendelevio.
Y gracias a su trabajo que se basaba en el ordenamiento basado en el peso atómico de los elementos químicos, muchas otras ramas de la ciencia como son la agricultura, la industria textil, entre otras, han podido beneficiarse.
Marie Curie
Marie Curie es también una de las figuras más importantes de la química, puesto que ella literalmente dio su vida para realizar sus investigaciones. Esto se debió a que en la época en la que esta mujer trabajaba en sus proyectos, no era conocido que muchos elementos químicos eran bastante inestables y su radiación provocaba efectos nocivos en la salud.
Una de sus principales aportaciones fue descubrir muchos nuevos elementos que se agregaron a la tabla periódica de Mendelev, e irónicamente recibió el Premio Nobel por estos estudios, cosa que quien creó la tabla periódica no logró.
Sin embargo, ella es recordada por ser una de las primeras mujeres científicas de la historia, pues generalmente en esos tiempos, la química y la mayoría de las ciencias estaban solamente presididas por hombres.
Mario Molina
Este científico mexicano ha tenido fama mundial gracias a sus descubrimientos, los cuales le dieron el honor de ser el primer ciudadano mexicano en obtener el Premio Nobel de Química, en 1955, gracias a sus investigaciones sobre la química atmosférica y la predicción del adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales.
Asimismo, en su vida ha sido y sigue siendo parte de múltiples agrupaciones y asociaciones de química a nivel mundial, siendo sus aportaciones a la NASA algunas de las más importantes.
Por otro lado, tiene muchos otros galardones en su historia en diferentes países y, en la actualidad, preside el Centro de Estudios Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente.
Victoria Chagoya de Sánchez
Una de las mujeres más influyentes en el área de química en México es Victoria Chagoya de Sánchez, quien se graduó de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, y desde su titulación no ha hecho más que dar más y más aportes a esta gran ciencia.
Dicho esto, ha tenido el honor de recibir múltiples galardones en la comunidad científica, tal como lo es el Premio en el Área de Innovación Científica "Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras". Sin embargo, su mayor aportación definitivamente es la investigación del daño de tejidos por cirrosis y el desarrollo de la adenosina.
La adenosina es una sustancia que ayuda a regular procesos químicos en el sistema nervioso, y también sirve como un sedante por lo que se puede asegurar que sus aportaciones más importantes en la química se usan en el área farmacéutica.
Tú puedes ser como ellos
Estos fueron solamente algunos ejemplos de los mayores exponentes en el campo de la química de la historia. Sin embargo, con los grandes avances de la ciencia muchos más profesionales podrán dejar huella a través de esta rama de estudio y convertirse en químicos famosos. De hecho, si estudias esta licenciatura tú podrías ser uno de ellos.
Si te interesa el desarrollo de productos y el diseño, optimización y operación de procesos químicos por medio de la tecnología, estudia Ingeniería Química en la UNITEC.