¿Te gusta todo y se te da bien casi cualquier materia? Elegir una carrera universitaria puede ser complicado, especialmente cuando destacas en varias áreas y no sabes cómo enfocarte en una sola.
Además, es posible que te consideres una persona multipotencial, pero lejos de ser algo malo, esta característica es muy buena, ejemplo de ello son Leonardo da Vinci que fue pintor e inventor y Steve Jobs, que incursionó en tecnología y caligrafía antes de fundar Apple.
Tener múltiples talentos también puede generar indecisión vocacional. Es común preguntarse: “¿Y si elijo una carrera y me gusta otra cosa?” o “¿Qué tal si me equivoco de camino?”. Esta duda es más común de lo que parece, en México, 7 de cada 10 jóvenes manifiestan dudas sobre la elección de su carrera profesional, y se estima que 3 de cada 10 estudiantes cambian de licenciatura en su primer año de universidad por haber elegido algo que no les gustaba. Es decir, la mayoría de los estudiantes se siente así al momento de decidir.
Además, equivocarse de carrera es más común de lo que crees. Un estudio reciente señaló que entre 30% y 40% de los jóvenes mexicanos se equivocan al momento de elegir carrera, lo cual muchas veces deriva en abandono escolar. Las causas de una mala elección son variadas: a veces los jóvenes se dejan llevar más por el prestigio, el potencial económico o la presión familiar que por sus propias aptitudes e intereses.
Te puede interesar: ¿Cómo elegir carrera en 5 pasos?
¿Por qué es difícil decidirse cuando tienes múltiples talentos?
Decidir qué estudiar cuando tienes varios talentos puede ser difícil porque te enfrentas a una muchas opciones y al miedo de elegir una carrera equivocada. Aquí algunas razones clave por las que la decisión puede ser desafiante:
1. Parálisis por análisis
Cuando tienes demasiadas opciones, puedes experimentar lo que los psicólogos llaman parálisis por análisis. Es decir, al evaluar tantas posibilidades, te cuesta tomar una decisión por miedo a elegir mal. Algo parecido a cuando estás buscando qué ver en alguna plataforma y no puedes decidirte por algo.
2. Miedo a perder oportunidades
Muchas personas temen que al elegir una carrera, están cerrando puertas a otras opciones. Si te gustan tanto la ingeniería como el arte, podrías sentir que al estudiar una de ellas, estás sacrificando la otra. Este miedo a perder experiencias y habilidades puede hacer que postergues la decisión o la tomes con inseguridad.
3. Presión externa y expectativas
Los amigos, la familia y la sociedad suelen influir en la elección de una carrera. Es posible que, si eres bueno en matemáticas te sugieran estudiar ingeniería, aunque también seas un excelente escritor. La presión externa puede hacerte dudar entre lo que realmente quieres y lo que otros esperan de ti.
4. Intereses cambiantes
Las personas con múltiples talentos suelen tener curiosidad por muchas áreas y pueden aburrirse fácilmente si se enfocan demasiado tiempo en una sola. Esto puede generar miedo a que, después de elegir una carrera, pierdas el interés y sientas que tomaste la decisión equivocada.
5. Carreras cada vez más especializadas
En el mundo actual, muchas profesiones requieren especialización profunda. Esto puede ser intimidante si disfrutas de la variedad y prefieres explorar distintos campos en lugar de enfocarte solo en uno. Sin embargo, también existen carreras multidisciplinarias que combinan habilidades de diferentes áreas.
6. Falta de orientación vocacional adecuada
Muchas veces, la elección de carrera se basa en información limitada o en la idea de que hay profesiones más “seguras” que otras. Sin una orientación vocacional sólida, puedes sentir que te falta claridad para identificar cuál es la mejor opción para ti.
Te puede interesar: ¿Cómo elegir una carrera? 5 errores comunes que debes evitar
La importancia del autoconocimiento en la elección de carrera
Conocerte a ti mismo es la clave para elegir bien, sobre todo cuando tienes muchos intereses. Antes de decidir qué estudiar, pregúntate: ¿Qué temas me apasionan de verdad?; ¿En qué actividades pierdo la noción del tiempo de lo mucho que las disfruto?; ¿Cuáles de mis habilidades destacan más y cuáles me veo usando a futuro?
El autoconocimiento te permite distinguir entre un interés pasajero y una pasión duradera, entre algo que se te da bien pero te aburre y algo que realmente te motiva a profundizar.
Diversos líderes han enfatizado la relevancia de seguir tu voz interior en vez de ceder a presiones externas. Por ejemplo, el emprendedor Steve Jobs aconsejaba: “Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de alguien más… Y lo más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición”. Esto significa que la decisión debe alinearse con tus verdaderos intereses y valores, no con lo que otros esperan. En la misma línea, el educador Sir Ken Robinson señaló: “Muchas personas dejan a un lado su vocación y se dedican a cosas que no les interesan por seguridad económica”. Elegir una carrera solo por dinero o por complacer a otros puede alejarte de tu elemento, ese punto donde tu talento natural y tu pasión personal se encuentran.
Te puede interesar: Guía de autoconocimiento para elegir carrera
Mini test: descubre tu carrera ideal si tienes muchos talentos
Realiza este breve test respondiendo con honestidad:
-
¿Qué actividad disfrutas tanto que la harías gratis?
-
¿Qué temas te llaman la atención y podrías explorar durante horas?
-
¿Cuál actividad realizas sin que notes el paso del tiempo?
-
¿Qué tipo de tareas te hacen sentir más realizado o feliz?
-
¿Qué actividad realizarías si supieras que no puedes fracasar? Analiza tus respuestas para encontrar patrones y descubrir qué áreas predominan en tus intereses.
¿Qué significan tus respuestas?
Si la mayoría de tus respuestas están relacionadas con un mismo campo, es una señal de que esa área puede ser tu vocación. Por ejemplo:
-
Si tus respuestas giran en torno a la creatividad, diseño o expresión artística, podrías considerar carreras en arte, diseño gráfico o comunicación.
-
Si te apasionan los números y el análisis, es posible que carreras como ingeniería, economía o ciencias de datos sean ideales para ti.
-
Si te interesa ayudar a los demás y sientes satisfacción en hacerlo, podrías explorar psicología, medicina, trabajo social o pedagogía.
-
Si disfrutas la resolución de problemas y la innovación, carreras como desarrollo tecnológico, ingeniería o emprendimiento pueden ser una excelente opción.
Nota: este test no define tu futuro, pero sí puede ayudarte a descubrir patrones en tus intereses y brindarte claridad para tomar una decisión.
Te puede interesar: Los mejores tests vocacionales gratuitos para elegir carrera
Consejos para elegir una carrera cuando eres bueno en muchas cosas
Si te sientes abrumado por tus múltiples opciones, aquí tienes algunas estrategias para tomar una decisión informada:
Investiga carreras interdisciplinarias
Existen licenciaturas que combinan áreas de conocimiento. Algunas universidades ofrecen programas flexibles donde puedes cursar un tronco común y luego especializarte. Esto permite tener un primer año más abierto antes de concentrarte en una profesión.
Obtén experiencia real en distintas áreas
Nada te ayudará más que probar en la vida real. Busca hacer pasantías, servicio social, voluntariados o proyectos temporales en las áreas que más te atraen. ¿Te gusta la biología y también la enseñanza? Prueba ser asistente de investigación un verano y dar clases particulares en otro momento. ¿Te llaman la atención los negocios y el arte? Ayuda en el emprendimiento de un familiar y también colabora en un taller creativo. Al experimentar, verás qué tanto disfrutas el día a día de esas ocupaciones. Incluso podrías descubrir campos nuevos que no conocías.
Asesórate con profesionales y orientadores
Habla con un orientador vocacional (tu escuela preparatoria o alguna universidad seguramente ofrece ese servicio) para que te ayude a ordenar tus ideas.
También busca personas que trabajen en las áreas de tu interés y pregúntales cómo es su trabajo, qué estudiaron ellos y qué recomiendan. A veces una charla con alguien con experiencia te da perspectiva sobre combinaciones de carrera posibles o rutas alternativas.
No temas elegir, recuerda que puedes cambiar de carrera
Tomar una decisión no es una limitación definitiva. Si más adelante sientes que quieres cambiar de rumbo, es posible hacerlo. El mercado laboral actual es dinámico; muchas personas terminan ejerciendo profesiones distintas a su título universitario, o cambian de sector tras algunos años. También hay cursos, diplomados y otros estudios para cambiar tu camino.
Además instituciones como la UNITEC tienen programas de revalidación de materias que facilita que jóvenes y adultos concluyan sus estudios, ya sea para alcanzar nuevas metas o cambiar de escuela en un entorno de aprendizaje seguro.
Te puede interesar: Guía práctica para elegir la carrera universitaria ideal para ti
Acércate a la UNITEC para elegir tu carrera
La UNITEC te ofrece la oportunidad de continuar y finalizar tus estudios con programas flexibles, becas y opciones de revalidación que se adaptan a tu situación.
Además, contarás con asesoría personalizada para elegir la mejor opción académica para tu futuro. No dejes pasar más tiempo, agenda una cita con un asesor y descubre cómo UNITEC puede ayudarte a alcanzar tus metas. ¡Haz tu cita hoy mismo y elige tu carrera!