¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!
Carrera de Psicología: Todo lo que debes saber | UNITEC
6:27

Si estás considerando estudiar la carrera de psicología, es esencial que conozcas ciertos aspectos antes de tomar una decisión. En este artículo, resolveré las dudas más comunes sobre esta licenciatura, te ayudaré a determinar si tienes el perfil adecuado para estudiar psicología y te explicaré todo lo que implica esta carrera. ¡Toma nota!

Psicóloga en consulta escribiendo notas, representando la reflexión en la carrera de psicología.

¿Qué es la carrera de Psicología? 

La carrera de Psicología es una disciplina que se dedica al estudio científico de la mente y el comportamiento humano. Su objetivo principal es comprender cómo las personas piensan, sienten, actúan y se relacionan entre sí.

Áreas de estudio y enfoque de la Psicología

Estudiar la carrera de Psicología dará al estudiante un campo amplio con diversas especializaciones. Entre los temas que se exploran están:

  • Bases biológicas del comportamiento: Se estudia cómo el cerebro, el sistema nervioso y las hormonas influyen en nuestras acciones y emociones.
  • Psicología del desarrollo: Analiza los cambios psicológicos que ocurren a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez.
  • Psicología social: Examina cómo el entorno social, la cultura y la interacción con otros influyen en el comportamiento individual y grupal.
  • Psicopatología: Se enfoca en el estudio de los trastornos mentales, sus causas, síntomas y posibles tratamientos.
  • Metodología de la investigación: Se enseñan las herramientas y técnicas para realizar estudios científicos, como la estadística y el diseño experimental.

     

Habilidades necesarias para ser psicólogo 

La carrera es ideal para personas con un interés genuino en la naturaleza humana, una gran capacidad de escucha y empatía. Además, se requiere una mente analítica y un pensamiento crítico para interpretar datos, resolver problemas y aplicar teorías de manera ética y responsable.

¿Qué materias se estudian en la licenciatura en Psicología? 

La licenciatura en Psicología ofrece un plan de estudios integral que abarca la teoría, la investigación y la práctica. A lo largo de la carrera, los estudiantes exploran una amplia gama de materias que les permiten comprender la mente y el comportamiento humano desde diversas perspectivas.

Principales asignaturas y conocimientos clave

Estas asignaturas forman la base del conocimiento psicológico y son esenciales en los primeros años de la carrera:

  • Historia de la Psicología: Explora el desarrollo de la disciplina desde sus orígenes filosóficos hasta las corrientes actuales.
  • Teorías de la personalidad: Analiza las distintas perspectivas sobre la formación y estructura de la personalidad, desde las teorías de Freud hasta las de la psicología humanista.
  • Psicología del desarrollo: Estudia los cambios cognitivos, emocionales y sociales que ocurren en las diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.
  • Bases biológicas del comportamiento: Examina la relación entre el cerebro, el sistema nervioso, el sistema endocrino y el comportamiento humano.
  • Psicología social: Analiza cómo los individuos se ven influenciados por su entorno social, los grupos y la cultura.

Materias de investigación y metodología

El enfoque científico es crucial en la psicología, por lo que estas materias son clave:

  • Estadística aplicada a la Psicología: Enseña a recopilar, analizar e interpretar datos para la investigación psicológica.
  • Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Proporciona las herramientas para diseñar y llevar a cabo estudios científicos.
  • Psicometría: Se centra en la medición de rasgos psicológicos a través de la creación y validación de tests y cuestionarios.

Materias de especialización y aplicación

En los últimos años de la carrera, los estudiantes se enfocan en áreas de especialidad. Algunas de las más comunes son:

  • Psicología clínica y psicopatología: Se enfoca en el diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos mentales.
  • Psicología organizacional o laboral: Aplica los principios psicológicos en el entorno de trabajo para mejorar la productividad, el liderazgo y el bienestar de los empleados.
  • Psicología educativa: Estudia los procesos de aprendizaje y la intervención en el ámbito escolar para mejorar el rendimiento académico y el desarrollo de los estudiantes.
  • Psicología forense: Utiliza el conocimiento psicológico en el sistema legal y judicial, por ejemplo, en la elaboración de perfiles o la evaluación de testigos.
  • Psicología cognitiva: Examina los procesos mentales como la memoria, la atención, el lenguaje y la resolución de problemas.

Estas materias pueden variar ligeramente dependiendo de la universidad, pero en general, forman el núcleo de la formación profesional de un psicólogo.

Te podría interesar: ¿En dónde trabaja Licenciado en Psicología?

Manos entrelazadas mostrando empatía y habilidades clave de la carrera de psicología.

Modalidades para estudiar Psicología

Puedes estudiar la carrera de Psicología en varias modalidades que se adaptan a diferentes necesidades y estilos de vida. Las más comunes son la presencial, en línea (o a distancia) y la semipresencial (o híbrida).

¿Cómo estudiar Psicología en línea?

La modalidad de Psicología en línea te permite estudiar desde cualquier lugar, ya que todas las clases y materiales se imparten a través de una plataforma digital.

Ventajas de estudiar Psicología a distancia

Entre las ventajas de estudiar Psicología en Línea están:

  • Características: Flexibilidad de horarios. No hay necesidad de asistir físicamente al campus, aunque puede requerir la presentación de exámenes en centros designados.
  • Ventajas: Ideal para personas que trabajan, tienen responsabilidades familiares o viven en áreas remotas. Permite gestionar tu propio ritmo de aprendizaje. Reduce costos de transporte y alojamiento.
  • Desventajas: Requiere disciplina y autogestión. La interacción con profesores y compañeros es limitada y puede ser menos espontánea. El acceso a recursos prácticos, como las clínicas de la universidad, puede ser más complicado.

¿Qué diferencias hay entre estudiar Psicología online y presencial?


Estudiar la licenciatura en Psicología en la modalidad online o presencial presenta diferencias significativas que impactan tu experiencia académica, desarrollo profesional y tu estilo de vida. La elección entre una u otra dependerá de tus circunstancias personales, económicas y tu estilo de aprendizaje.

Flexibilidad y Comodidad

  • Psicología presencial: La asistencia a clases es obligatoria y se rige por un horario fijo. Esto puede ser un desafío para quienes tienen responsabilidades laborales o familiares. Requiere desplazamientos, lo que implica costos de transporte y tiempo adicional.
  • Psicología online: Esta es su principal ventaja. Ofrece una flexibilidad de horarios y ubicación inigualable. Puedes estudiar desde casa, adaptar el ritmo de tus clases a tu agenda y evitar los traslados, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y dinero.

Aprendizaje y Disciplina

  • Psicología Presencial: La estructura de clases presenciales y la interacción directa con el profesor ayudan a mantener la disciplina y el enfoque. El ambiente del aula minimiza las distracciones.
  • Psicología Online: Requiere un alto grado de autogestión y disciplina. El estudiante debe ser responsable de organizar su tiempo, completar las lecturas y participar activamente en las actividades en línea para no quedarse atrás. Las distracciones del hogar pueden ser un desafío.
Te podría interesar: Estudiar psicología. Todo lo que debes saber sobre esta carrera
Estudiante tomando apuntes durante sus clases de la carrera de psicología en universidad.

¿Dónde estudiar Psicología en México?

México cuenta con una amplia oferta de universidades, tanto públicas como privadas, para estudiar la licenciatura en Psicología. La elección de la institución dependerá de factores como el costo, la modalidad de estudio (presencial, en línea) y el enfoque curricular.

Estudia Psicología en UNITEC: presencial, online y sabatina

La Universidad Tecnológica de México (UNITEC) ofrece la licenciatura en Psicología en diversas modalidades para adaptarse a tus necesidades: presencial, en línea y ejecutiva (también conocida como sabatina).

Psicología Presencial. Esta modalidad es ideal si buscas una experiencia universitaria completa con interacción directa en el campus.

  • Horario: Asistes a clases de lunes a viernes en un horario fijo.
  • Ventajas: Permite una interacción constante con tus compañeros y profesores. Tienes acceso a laboratorios y clínicas de la universidad para realizar prácticas y actividades en persona.
  • Ideal para quienes se enfocan al 100% en sus estudios y prefieren el contacto cara a cara para resolver dudas y trabajar en equipo.

Psicología en Línea. La modalidad en línea de UNITEC está diseñada para quienes necesitan flexibilidad y la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar.

  • Horario: Tú gestionas tus horarios y accedes a las clases y materiales a través de una plataforma digital.
  • Ventajas: Flexibilidad total para estudiar, lo que es ideal si trabajas o tienes otras responsabilidades. Ahorras tiempo y dinero en traslados.
  • Ideal para personas que buscan la autonomía para organizar su tiempo y tienen la disciplina para estudiar de forma independiente.

Psicología Ejecutiva (Sabatina). Esta modalidad está pensada para adultos que trabajan y solo pueden asistir a clases los fines de semana.

  • Horario: Las clases presenciales se imparten los sábados y se complementan con actividades en línea durante la semana.
  • Ventajas: Te permite combinar tus responsabilidades laborales y familiares con la obtención de un título universitario.
  • Ideal para profesionistas que buscan continuar su formación sin dejar su empleo, aprovechando el fin de semana para el aprendizaje.

UNITEC te permite elegir la modalidad que mejor se adapte a tu estilo de vida y metas profesionales, sin sacrificar la calidad académica.

Quizá te interese: ¿Qué puedo estudiar después de la carrera en psicología?

Psicóloga infantil atendiendo a niña en sesión, especialización dentro de la carrera de psicología.

Salidas profesionales para los Psicólogos

La carrera de Psicología ofrece un campo laboral amplio y diverso, más allá del consultorio tradicional. Los psicólogos pueden aplicar sus conocimientos en la comprensión del comportamiento humano en casi todos los sectores.

Áreas de especialización: clínica, educativa, organizacional

Los Psicólogos tienen diferentes áreas de especialización donde pueden desarrollarse profesionalmente.

Campos laborales para egresados de Psicología

Estos son los campos laborales que ofrecen el desarrollo profesional para los futuros psicólogos:

Psicología clínica y de la salud. Es la salida profesional más conocida. Los psicólogos clínicos se dedican a la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento de trastornos mentales y emocionales.

¿Dónde trabajar?
    • Consultorios privados.
    • Clínicas y hospitales.
    • Centros de salud mental.
    • Instituciones de rehabilitación.

Psicología educativa. Se centra en los procesos de aprendizaje y desarrollo en entornos escolares. Su objetivo es mejorar el rendimiento académico y el bienestar de estudiantes, maestros y familias.

¿Dónde trabajar? 
    • Escuelas y universidades.
    • Centros de orientación vocacional.
    • Unidades de educación especial.
    • ONGs enfocadas en la educación.

Psicología organizacional y del trabajo. Esta área aplica los principios de la psicología en el ámbito laboral. Su enfoque principal es mejorar la productividad, el clima laboral, la selección de personal y el desarrollo del talento.

¿Dónde trabajar?
    • Departamentos de Recursos Humanos.
    • Consultorías de gestión del talento.
    • Empresas privadas de todos los sectores.
    • Organizaciones gubernamentales.

Psicología social y comunitaria. Se dedica al estudio de cómo los individuos interactúan en su entorno social y cómo pueden trabajar para mejorar el bienestar de las comunidades.

¿Dónde trabajar? 
    • Programas de desarrollo social y comunitario.
    • Organismos de gobierno.
    • Organizaciones no gubernamentales (ONGs).
    • Centros de reinserción social.

Otras áreas emergentes. El campo de la psicología se expande constantemente. Algunas áreas de especialización que están ganando relevancia incluyen:

  • Psicología Forense: En el sistema legal y judicial, evaluando a testigos, sospechosos y víctimas.
  • Psicología Deportiva: Apoyando a atletas para mejorar su rendimiento mental, gestionar la presión y la motivación.
  • Psicología del Consumidor: Analizando el comportamiento de compra para empresas de marketing y publicidad.
  • Neuropsicología: Estudiando la relación entre el cerebro y la conducta, especialmente en casos de lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas.
    Psicóloga y paciente en sesión de terapia, ejemplo práctico de la licenciatura en psicología.

Preguntas frecuentes sobre estudiar psicología 

A continuación, te presentamos algunas preguntas frecuentes sobre estudiar la carrera de Psicología para ayudarte a tomar una decisión informada.

¿Cuánto dura la carrera de Psicología?

Generalmente, la licenciatura en Psicología tiene una duración de entre 4 y 5 años (8 a 10 semestres) en la mayoría de las universidades de México y Latinoamérica. La duración puede variar según el plan de estudios y la modalidad que elijas (presencial, en línea, etc.).

¿Psicología tiene buena empleabilidad?

Sí, la carrera de Psicología tiene buena empleabilidad, pero esto depende en gran medida de la especialización y de la preparación que obtengas. El campo de la salud mental está en constante crecimiento.

Factores que Influyen en la Empleabilidad

  • Especialización: Un psicólogo general tiene más competencia, mientras que aquellos que se especializan en áreas de alta demanda como la Psicología Organizacional (recursos humanos), la Psicología Clínica (terapia) o la Neuropsicología tienen mayores oportunidades laborales y, a menudo, mejores salarios.
  • Habilidades Prácticas: La teoría es fundamental, pero las habilidades prácticas son cruciales. La empleabilidad mejora si el egresado cuenta con experiencia en prácticas profesionales, maneja pruebas psicométricas y tiene habilidades de comunicación y resolución de problemas.
  • Mercado laboral: La demanda de psicólogos ha crecido en sectores fuera del consultorio tradicional. Actualmente, empresas, escuelas, el sector deportivo y hasta el área de la tecnología buscan profesionales con conocimientos en psicología para mejorar la interacción humana, la productividad y el bienestar.
  • Continuar la formación: Una licenciatura es un buen punto de partida, pero para destacar y acceder a los mejores puestos, es recomendable cursar una maestría o un diplomado en un área de especialización. La formación continua es clave.

Quizá te interese: 5 Mitos sobre estudiar Psicología

No lo pienses más! Estudia la carrera de psicología en la UNITEC y conviértete en el psicólogo que deseas ser. Entra aquí y calcula tu beca y colegiatura. 

Autor: María de Lourdes León

María de Lourdes León es especialista en generación de estrategias de contenido con las mejores prácticas de SEO. Ha colaborado en estrategias de reputation management y social media. Licenciada en Letras Españolas por el ITESM, especialista en Diseño Editorial y Publicitario por el UDEM.

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...