¿Podemos ayudarte? X
Estamos a tus órdenes para resolver tus dudas ¡Iniciemos una conversación!

¿Sabías que México en 2022 ocupó el quinto lugar en obesidad en el mundo y se espera que para 2030 el 36.8% de la población adulta mexicana padezca este trastorno, es decir, más de 35 millones de personas? Conoce por qué es necesario tener más especialistas que atiendan los problemas de nutrición.

 

La crisis sanitaria que se vive a nivel mundial ha puesto en relieve los problemas de alimentación de las personas, siendo las enfermedades crónico-degenerativas el principal factor de riesgo para la población frente al virus letal, lo que resalta la importancia de la carrera de nutrición

México es un país en el que hay un gran incremento de casos de diabetes, hipertensión y otros padecimientos cardiovasculares. Tan solo en los últimos 20 años, la diabetes es la primera causa de muerte entre hombres y mujeres.

En la población infantil, también el país repunta en las estadísticas en cuanto al sobrepeso y obesidad se refiere, abarcando el 35.6% de los niños de entre 5 a 11 años de edad, de los cuales 17.5% padece obesidad; mientras que en la población de 12 a 19 años este problema está presente en el 38.4%, con mayores casos en mujeres.

Te puede interesar: Razones para estudiar Nutrición en la UNITEC

¿Cómo se encuentra la nutrición en México?

Ante tal escenario, el gobierno mexicano ha implementado medidas para combatir la obesidad como son:

  1. Impuestos a productos de alto contenido energético o altos en grasas
  2. Subsidio de alimentos sanos
  3. Etiquetado de alimentos, así como la modificación en los empaques, con lo cual espera la reducción en el consumo de alimentos altos en azúcar, sal, calorías y grasas saturadas

¿Cuáles son los principales problemas de nutrición en México?

Los principales problemas de nutrición en México incluyen:

Desnutrición

Que afecta especialmente a niños en comunidades rurales. La desnutrición está vinculada a la falta de acceso a alimentos nutritivos y a la pobreza, resultando en deficiencias de vitaminas y minerales que impactan negativamente el desarrollo infantil.

Obesidad

Esto se ha convertido en una epidemia en el país y se debe a una dieta alta en alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, sumado a un estilo de vida sedentario. Esto ha contribuido al incremento de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y enfermedades cardiovasculares, que plantean un desafío significativo para el sistema de salud.

Lograr la seguridad alimentaria de la población mundial es parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, dando acceso a todas las personas, en especial las personas en situaciones de vulnerabilidad, a la alimentación sana, nutritiva y suficiente. 

La población que vive esa inseguridad alimentaria llega a sacrificar la calidad de su dieta ya sea por falta de recursos, mientras quienes sufren de una limitación en la cantidad y calidad de los alimentos que consume, incluso llegan a situaciones de hambre en niños y adultos.

Te puede interesar: ¿Por qué México necesita de la vocación por la enfermería y la salud?

¿Cuáles son los principales problemas de nutrición en México?

Cuáles son los retos para la nutrición en México

Esta situación coloca a las ciencias de la Nutrición en un lugar importante en la decisiones y políticas de Estado, por el impacto que tiene en la salud, el medio ambiente, y hasta en la productividad. Tan solo la atención de los problemas de la salud en México se lleva el 6% del PIB. De ahí la necesidad de diseñar políticas alimentarias y nutricionales que contribuyan a la salud de la población.

El principal paso será impulsar la formación de más profesional de la nutrición que contribuyan a este objetivo. De acuerdo con el INEGI, existen 2.4 nutriólogos por cada mil habitantes, insuficientes para atender la grave problemática alimenticia que se vive en el país. Así es como Nutrición, al igual que otras ciencias de la salud, será una de las carreras claves en un escenario pospandémico.

Te podría interesar: ¿Por qué estudiar Cultura Física y Deportes en la UNITEC?

¿Qué problemas existen en la nutrición?

Estudia Nutrición en la UNITEC

Estudiar Nutrición es fundamental para aportar al desarrollo de México, ya que los profesionales de esta disciplina están en una posición clave para abordar los problemas alimentarios que enfrenta el país.

Como nutricionistas, pueden diseñar programas de educación y políticas públicas que promuevan hábitos alimenticios saludables y reduzcan las altas tasas de obesidad y desnutrición. Además, su conocimiento en dietética y salud pública puede ayudar a mejorar la calidad de vida de la población, optimizando el rendimiento escolar y laboral.

Estudiar Nutrición en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) brinda una experiencia educativa única que combina una sólida base teórica con la aplicación práctica. Los estudiantes acceden a laboratorios bien equipados, programas académicos actualizados y profesores con experiencia en el campo.

La UNITEC se enfoca en desarrollar las habilidades técnicas y clínicas necesarias para que sus egresados sobresalgan en el mercado laboral, desde la atención directa de pacientes hasta la elaboración de estrategias para la salud pública. 

Además, las becas de la UNITEC son una excelente oportunidad para que los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad sin preocupaciones financieras. Al facilitar el acceso a una formación universitaria integral, la UNITEC impulsa a los futuros profesionales a alcanzar sus metas con el respaldo económico necesario.

 

icono-calculadora-1

¡Estudia en UNITEC con una beca!

Sigue leyendo...